La '''nutrición''', concepto diferente del de '''alimentación''', es la [[ciencia]] que estudia las necesidades del cuerpo humano de diferentes tipos de sustancias para el buen mantenimiento del cuerpo humano y sus variaciones según la edad. La nutrición analiza tanto las necesidades energéticas (usualmente expresadas en calorías), como las de desarrollo y reposición de los diferentes tejidos, la prevención y tramiento de enfermedades a través de los alimentos y las recomendaciones generales para una dieta sana.
 
==Carnes rojas==
En estudios hechos por investigadores de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Harvard Universidad de Harvard] se controló la relación entre la dieta y la salud de 37.083 hombres entre 1986 y 2006, de 79.570 mujeres entre 1980 y 2008 y de 87.504 mujeres entre 1991 y 2005. El estudio mostró que un consumo elevado de carne roja (vacuna, porcina ¿y equina?) está asociado a muerte prematura por causas como accidentes cardiovasculares, cáncer y [http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_2 diabetes senil] (''diabetes mellitus tipo 2''). Las dietas ricas en proteínas de pescado, pollo, frutos secos, legumbres, productos de granja de bajo contenido en grasa y granos integrales, escasas en carnes rojas, están asociadas a riesgos mucho menores de muerte prematura. Las dietas basadas en vegetales aportan además [http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoqu%C3%ADmico fitoquímicos] y [http://es.wikipedia.org/wiki/Flavonoide flavonoides] que mejoran la salud.
 
Resulta así que es tan importante lo que comemos como lo que no comemos. Aunque no se sabe cuales componentes de la carne roja son perjudiciales —grasas saturadas, colesterol, hierro de la hemoglobina…— hay consenso creciente de que es conveniente eliminar de la dieta la mayor cantidad posible de carnes rojas, preferentemente toda. Esto tendría, además, efectos beneficiosos para el planeta, como se analiza a continuación.
 
La cría de animales, su alimentación y sus desechos, genera más gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte (18% versus 13%; véase Steinfeld H, Gerber P, Wassenaar T, Castel V, Rosales M, de Haan C; ''Livestock's Long Shadow: Environmental Issues and Options''; Food and Agriculture Organization of the United Nations; Roma (Italia); 2006). Es también responsable del 37% del metano generado por las actividades humanas, gas que es 23 veces más dañiño para la capa de ozono que el dióxido de carbono. Genera también el 65% del óxido nitroso de origen humano, gas 296 veces más efectivo que el dióxido de carbono en generar efecto invernadero. Las pasturas que alimentan estos animales usan el 30% de la superficie terrestre, incluyendo el 33% de las tierras de cultivo. Son, también, las principales causas de la deforestación: el 70% del bosque tropical amazónico ha sido talado para transformarlo en campos de pastoreo.
 
===Fuentes===
* Ornish, Dean; [http://archinte.ama-assn.org/cgi/content/full/archinternmed.2012.174 ''Holy Cow! What's Good For You Is Good For Our Planet''] (¡Epa! Lo que es bueno para tí es bueno para el planeta); revista Archives of Internal Medicine; 12 de marzo de 2012.
==Frutas y verduras==
Un informe de la OMS y la FAO publicado en 2011 recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras (excluidas las papas y otros tubérculos feculentos) para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados.
¿Consumo promedio en Argentina?
===Fuentes===
* [http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index.html ''Fomento del consumo mundial de frutas y verduras''], documento de la [http://www.who.int/es/ Organización Mundial de la Salud].
 
==Dieta sana==
There is an emerging consensus among most nutrition experts about what constitutes a healthy way of eating:
 
* little or no red meat;
* high in "good carbs" (including vegetables, fruits, whole grains, legumes, and soy products in their natural forms);
* low in "bad carbs" (simple and refined carbohydrates, such as sugar, high-fructose corn syrup, and white flour);
* high in "good fats" (-3 fatty acids found in fish oil, flax oil, and plankton-based oils);
* low in "bad fats" (trans fats, saturated fats, and hydrogenated fats);
more quality, less quantity (smaller portions of good foods are more satisfying than larger portions of junk foods, especially if you pay attention to what you are eating).
 
In addition to their health benefits, the food choices we make each day affect other important areas as well. What is personally sustainable is globally sustainable. What is good for you is good for our planet.
 
===Fuentes===
* Ornish, Dean; [http://archinte.ama-assn.org/cgi/content/full/archinternmed.2012.174 ''Holy Cow! What's Good For You Is Good For Our Planet''] (¡Epa! Lo que es bueno para tí es bueno para el planeta); revista Archives of Internal Medicine; 12 de marzo de 2012.
==Fuentes generales==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Nutrición

3898 bytes añadidos, 18:30 20 mar 2012
carnes rojas