El '''desarrollo moral''' es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta referentes a la consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más o menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se puede exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales. Tradicionalmente reservado a las religiones y aplicado de modo prescriptivo (la filosofía trata el tema de modo exclusivamente especulativo), sólo recientemente se ha comprendido —a partir de los trabajos de Lawrence Kohlberg—que la capacidad de hacer juicios morales y actuar en consecuencia es un proceso tanto individual como cultural cuyo desarrollo puede y debe ser encarado por el sistema educativo. La falta de acciones en este sentido es particularmente notable en la escuela argentina, donde el área ética quedó prácticamente desierta luego de la eliminación de la enseñanza obligatoria de la religión católica(que se ocupaba más de los ritos que de la moral).
Cambios - ECyT-ar

Cambios