* 1800. El químico inglés William Nicholson (1753-1815) produce por primera vez la disociación del agua en hidrógeno y oxígeno mediante una corriente eléctrica (electrólisis del agua). Es la primera vez que el pasaje de una corriente eléctrica provoca una reacción química, el proceso inverso de la pila eléctrica. Estas dos variantes abren las puertas al nuevo campo de la Electroquímica.
* 1800. El alemán Johan Wilhelm Ritter (1776-1810) descubre que cuando se hacer pasar una corriente eléctrica a través de una solución de sulfato de cobre, se deposita cobre metálico sobre el electrodo negativo. Es el primer proceso de galvanización (Galvanoplastia), técnica muy difundida hoy.
* 18071802. El inglés Humphry Davy (1778-1829), usando una pila eléctrica de mas de 150 elementos —la más grande construida hasta ese momento— demuestra la primera lámpara eléctrica incandescente, hecha con un una tira delgada de platino. Tanto la luz que emitía como su duración, eras escasas, por lo que no tuvo uso práctico, pero inició la búsqueda, que se prolongó durante más de 70 años, de un filamento incandescente práctico. * 1807. Davy, usando su poderosa pila, descompone el carbonato de potasio logrando separar, por primera vez, el elemento químico potasio (símbolo químico K). Usando el mismo método obtiene poco después, también por vez primera, sodio metálico (Na). Estos descubrimientos, y su éxito del año siguiente en la obtención del bario (Ba), estroncio (S), calcio (Ca) y magnesio (Mg), inician la consolidación de la Electroquímica como una especialidad importante de la Química.
* 1820. El danés Hans Christian Ørsted (1777-1851) halla que una corriente eléctrica puede desviar la aguja de una brújula. Esto muestra, por primera vez, que hay una relación entre Electricidad y Magnetismo.
* 1820. El francés André-Marie Ampère (1775-1836) encuentra que 2 alambres delgados paralelos que transportan corriente, se atraen si las corrientes tiene el mismo sentido y se repelen si tienen sentidos opuestos. El método es la base de la definición actual de la unidad de corriente eléctrica, el Amperio (símbolo A). También encuentra que una corriente en espiral (solenoide) atrae como un imán, aumentado su fuerza con cada vuelta adicional de alambre.
* Faraday, el autodidacta hijo de un herrero, continúa los trabajos de Davy, de quien fue asistente de joven. Formula las leyes de la ''electrólisis'' (como la denominó) e introduce los conceptos de ''electrolito'', ''electrodo'', ''ánodo'' (del griego ''camino alto'', el electrodo positivo), ''cátodo'' (''camino bajo'', el electrodo negativo). Los dos últimos términos provienen de la semejanza entre las leyes de los circuitos eléctricos e hidráulicos (el agua fluye de un lugar alto hacia uno bajo).
* 1855. Faraday, que no tenía conocimientos avanzados de Matemática, introduce el concepto de ''líneas de fuerza'' para describir de modo gráfico el comportamiento del campo eléctrico. Usa este concepto, todavía útil, de modo semicuantitativo para explicar la intensidad del campo eléctrico. Actualmente las propiedades de los campos eléctrico, magnético y gravitatorio se describen mediante el [http://es.wikipedia.org/wiki/Análisis_vectorial Análisis Vectorial], que confirma las intuiciones de Faraday.
* El neurólogo francés [http://en.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Duchenne Guillaume-Benjamin-Amand Duchenne] (1806-1875, más conocido como Duchenne de Boulogne, por haber nacido en Boulogne-sur-Mer), uno de los fundadores de la electrofisiología y la electroterapia, pionero de la fotografía médica, encuentra que las corrientes alternas son mucho más efectivas que las continuas para estimular músculos[http://en.wikipedia.org/wiki/Electro-therapeutics#History]. Algunos de sus trabajos fueron usados por Darwin en su libro sobre la expresión de las emociones y por Edison para proponer la [http://es.wikipedia.org/wiki/Silla_eléctrica silla eléctrica].
* 1857. El alemán [http://en.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Geissler Johann Heinrich Geissler] (1815-1879) fabrica tubos con gases a muy baja presión como aire, argón y neón, a través de los cuales hacer circular corriente eléctrica. Los ''tubos de Geissler'' son la base de las actuales lámparas de neón, las primeras lámparas eléctricas, aunque su uso inicial fue exclusivamente recreativo.
* El alemán Julius Plucker (1801-1868), usando tubos de Geissler, estudia el fenómeno de fluorescencia, la emisión de luz por sustancias que son bombardeadas por cargas eléctricas. Aunque el fenómeno ya había sido detectado por Faraday en 1921 y por el irlandés George Gabriel Stokes en 1852, Plucker lo describió detalladamente sentando las bases del estudio de los átomos por métodos eléctricos.
* 1891-1900. El serbio nacionalizado estadounidense [http://en.wikipedia.org/wiki/Nikola_Tesla Nikola Tesla] (1856-1943) ?
* 1888. El italiano [http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Ferraris Galileo Ferrari] (1847-1897) publica por primera vez el diseño de un motor eléctrico de corriente alterna. La prioridad es disputada, y ganada en los tribunales estadounidenses, por la empresa estadounidense Westinghouse que había comprado la patente de un motor similar desarrollado por Tesla[http://edisontechcenter.org/GalileoFerraris.html].
* 1890. El 6 de agosto de 1890 la silla eléctrica es usada por primera vez, en Nueva York (EEUU), para ejecutar a un condenado a muerte. Fue inventada por [http://es.wikipedia.org/wiki/Harold_P._Brown Thomas Brown], contratado por Edison, para desacreditar la corriente alterna de Tesla.
* Usina hidroeléctrica?
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Historia de la Electricidad

1295 bytes añadidos, 11:05 15 feb 2013
Duchesnne + silla eléctrica