## El objetivismo como un neoclasicismo. 134‑136.
## Técnicas nuevas. 136.
## La famosa "''tranche de vie"''. 136‑137.
## La palabra exacta. 137.
## Austeridad de lenguaje. 137‑138.
## El otro oficio del escritor. 148.
## De la ciencia a la fenomenología. 148‑150.
## La "objetividad". de Kafka. 150.
## Atributos de la novela. 150‑152.
## Fecundidad del dolor. 152.
## Tema y realización. 259‑260.
## ¿Qué es un creador? 260.
## La novela y el mundo modem¿rnomoderno. 260‑261.
## La novela, rescate de la unidad primigenia. 261‑268.
* Apéndice. 269‑277.
Cambios - ECyT-ar

Cambios