Diferencia entre revisiones de «Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(versión inicial)
 
(actividades y sedes)
Línea 4: Línea 4:
 
==Historia y régimen legal==
 
==Historia y régimen legal==
 
La EEAOC fue fundada el 27 de julio de 1909, en San Miguel de Tucumán, por el empresario y político tucumano Alfredo Guzmán. Su misión inicial fue resolver la grave crisis sanitaria que afectaba entonces a las principales producciones provinciales, la caña de azúcar y sus subproductos. Es una de las estaciones experimentales más antiguas de Argentina. Su régimen legal está establecido por la [http://www.eeaoc.org.ar/ley-5020.pdf Ley 5020] de la provincia de Tucumán y sus modificaciones.
 
La EEAOC fue fundada el 27 de julio de 1909, en San Miguel de Tucumán, por el empresario y político tucumano Alfredo Guzmán. Su misión inicial fue resolver la grave crisis sanitaria que afectaba entonces a las principales producciones provinciales, la caña de azúcar y sus subproductos. Es una de las estaciones experimentales más antiguas de Argentina. Su régimen legal está establecido por la [http://www.eeaoc.org.ar/ley-5020.pdf Ley 5020] de la provincia de Tucumán y sus modificaciones.
 +
 +
==Sedes y actividades==
 +
La Sede Central ocupa una superficie de 86 hectáreas, con oficinas, [http://www.eeaoc.org.ar/noticias/logros.asp?estado=recientes&id=41¨laboratorios], invernáculos, biblioteca, cámaras de cruzamientos, estructuras especiales y campos experimentales.
 +
 +
Hay cuatro subestaciones experimentales:
 +
* Santa Ana, con una superficie de 50 hectáreas, dedicada al estudio de los cultivos de caña de azúcar.
 +
* La Invernada, con una superficie de 15 hectáreas, dedicada al estudio de los cultivos de tabaco Burley.
 +
* Monte Redondo, con una superficie de 86 hectáresa, dedicada al estudio de los cultivos de soja, poroto, maíz y pasturas.
 +
* Tafí del Valle, con una superficie de 100 hectáreas, dedicada al estudio de los cultivos de papa y frutilla.
 +
 +
Los principales logros de la institución pueden consultar en la página http://www.eeaoc.org.ar/logros.htm.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 11:38 10 dic 2009

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) es un ente autárquico del gobierno de Tucumán dedicado al estudio y resolución de los problemas agropecuarios y agroindustriales de la provincia.


Historia y régimen legal

La EEAOC fue fundada el 27 de julio de 1909, en San Miguel de Tucumán, por el empresario y político tucumano Alfredo Guzmán. Su misión inicial fue resolver la grave crisis sanitaria que afectaba entonces a las principales producciones provinciales, la caña de azúcar y sus subproductos. Es una de las estaciones experimentales más antiguas de Argentina. Su régimen legal está establecido por la Ley 5020 de la provincia de Tucumán y sus modificaciones.

Sedes y actividades

La Sede Central ocupa una superficie de 86 hectáreas, con oficinas, [1], invernáculos, biblioteca, cámaras de cruzamientos, estructuras especiales y campos experimentales.

Hay cuatro subestaciones experimentales:

  • Santa Ana, con una superficie de 50 hectáreas, dedicada al estudio de los cultivos de caña de azúcar.
  • La Invernada, con una superficie de 15 hectáreas, dedicada al estudio de los cultivos de tabaco Burley.
  • Monte Redondo, con una superficie de 86 hectáresa, dedicada al estudio de los cultivos de soja, poroto, maíz y pasturas.
  • Tafí del Valle, con una superficie de 100 hectáreas, dedicada al estudio de los cultivos de papa y frutilla.

Los principales logros de la institución pueden consultar en la página http://www.eeaoc.org.ar/logros.htm.

Fuentes