Diferencia entre revisiones de «Espacio Carta Abierta»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

m
(Aurelio Narvaja)
Línea 6: Línea 6:
  
 
==Mentores y adherentes de Carta Abierta==
 
==Mentores y adherentes de Carta Abierta==
Según sus propias declaraciones, son inspiradores de Carta Abierta el filósofo Ricardo Forster (alguna vez señalado como su principal mentor ideológico), Horacio González (director de la Biblioteca Nacional, donde se hacen muchas de las reuniones), el periodista Horacio Verbistky (director del [[CELS]] y uno de los fundadores) y Eduardo Jozami (director del [http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/ Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti]). Otros integrantes o adherentes pueden identificarse entre los firmantes de los siguientes documentos:
+
Según sus propias declaraciones, son inspiradores de Carta Abierta el filósofo Ricardo Forster (alguna vez señalado como su principal mentor ideológico), Horacio González (director de la Biblioteca Nacional, donde se hacen muchas de las reuniones), el periodista Horacio Verbistky (director del [[CELS]] y uno de los fundadores), Eduardo Jozami (director del [http://www.derhuman.jus.gov.ar/conti/ Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti])y Aurelio Narvaja (director de la editorial Colihue). Otros integrantes o adherentes pueden identificarse entre los firmantes de los siguientes documentos:
  
 
* [http://www.cartaabierta.org.ar/index.php/declaraciones/68-solicitada-del-25609- Adhesión a los candidatos kirchneristas en las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009], véase la nómina de firmantes de esta solicitada del 25 de junio de 2009.
 
* [http://www.cartaabierta.org.ar/index.php/declaraciones/68-solicitada-del-25609- Adhesión a los candidatos kirchneristas en las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009], véase la nómina de firmantes de esta solicitada del 25 de junio de 2009.

Revisión del 16:44 10 ago 2013

Espacio Carta Abierta es una organización con rasgos marcadamente ideológicos y militantes, conformada por intelectuales, políticos, dirigentes gremiales y piqueteros, figuras del mundo del espectáculo y otros. Sus principales actividades han consistido en la difusión de declaraciones y solicitadas y la redacción de blogs con pronunciamientos tajantes sobre temas nacionales e internacionales polémicos y de actualidad. Es uno de los soportes importantes de la imagen de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández.


Rasgos centrales

En su sitio oficial Espacio Carta Abierta no declara explícitamente sus finalidades, forma de organización (salvo el listado de sus comisiones), integrantes ni fuentes de financiamiento. Tampoco declara su ideología, que debe inferirse de los documentos expedidos, a veces sin firma, a veces identificando a personalidades de los campos señalados en la introducción, a veces acompañando largas listas de ciudadanos sin especificación de sus documentos de identidad.

Mentores y adherentes de Carta Abierta

Según sus propias declaraciones, son inspiradores de Carta Abierta el filósofo Ricardo Forster (alguna vez señalado como su principal mentor ideológico), Horacio González (director de la Biblioteca Nacional, donde se hacen muchas de las reuniones), el periodista Horacio Verbistky (director del CELS y uno de los fundadores), Eduardo Jozami (director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti)y Aurelio Narvaja (director de la editorial Colihue). Otros integrantes o adherentes pueden identificarse entre los firmantes de los siguientes documentos:

Blogs y sitios Internet

Documentos, declaraciones y otras actividades

Cuestionamiento a Vargas Llosa

Varios de los integrantes de Carta Abierta cuestionaron públicamente la inauguración de la Feria del Libro 2011 por el escritor peruano, Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosas.[1][2] Vargas Llosa cuestionó sus argumentos en la nota Piqueteros intelectuales publicada en el diario La Nación[3] y El País (España), a las que Horacio González hizo su réplica en Página/12[4].

Fuentes