# Refinería de San Lorenzo. San Lorenzo, pcia. de Santa Fe. Cristóbal López[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1251881]. 30.000 bpd en 2012. Inicio 1938.
# [http://mycpetrol.com.ar/ M&C Petrol]. Catriel, pcia. de Río Negro. ¿Producción? Inicio en 2013.
# RENESA. Plaza Huincul, pcia. del Neuquén. Petrolera Argentina. Capacidad de 240.000 m&sup3; de nafta virgen anuales.[http://elinversoronline.com/2013/08/con-el-respaldo-de-ypf-reabren-una-refineria-en-neuquen-para-reducir-la-importacion-de-combustibles/][[[Archivo:Destileria La Plata.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Destilería de La Plata en 1956.'''</center></small>]]
Las '''refinerías de petróleo en Argentina''' son las plantas industriales de Argentina que procesan los hidrocarburos liquidos (petróleo crudo) para obtener subproductos básicos. Aunque son frecuentemente e incorrectamente denominadas ''destilerías'', esta denominación las agrupa indebidamente con las destilerías de alcohol de las industrias azucarera y del vino y excluye otros procesos diferentes del de [https://es.wikipedia.org/wiki/Destilación_fraccionada destilación fraccionada] (véase Buzzalino). La industria de refinación del petróleo transforma los crudos de petróleo en productos como gases licuados del petróleo ([[GLP]]), nafta, kerosene, combustible para aviación, gasoil, fueloil, lubricantes, asfaltos y productos básicos para la industria petroquímica. Aunque uno de los posibles subproductos de la refinación del petróleo crudo es el gas natural, el procesamiento de éste para obtener otros subproductos es hecho por la [[industria petroquímica]].
 
==Historia==
Cambios - ECyT-ar

Cambios