A comienzos del año 1907 la Municipalidad de Buenos Aires hizo una licitación para la construcción y administración privada de una red de subterráneos. En ese momento sólo se presentó una empresa, el Consortiun d'Entrepreneurs du Metropolitain de Paris, ciudad cuya red había comenzado a operar en 1900. El consorcio —integrado por capitales franceses, belgas y holandeses— ofreció construir en 3 años las líneas solicitadas por la municipalidad, pero su oferta fue rechazada por razones poco claras.
===Línea A===
[[Archivo:Subte A construcción Avenida de Mayo.jpg|400px|right|thumb|<small><center>'''Construcción de la línea A de subtes en Avenida de Mayo.'''</center></small>]]
A mediados de 1909 la Anglo ofreció al gobierno municipal construir las líneas propuestas por el Consortium, combinándolas con las de tranvías que tenía en operaciones. La propuesta fue aceptada por el intendente de Buenos Aires —el hacendado [https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Güiraldes Manuel Güiraldes], padre del escritor Ricardo Güiraldes— y ratificada por ordenanza municipal a fines de diciembre de ese mismo año.
Como medio de acceso al servicio se implementó un boleto, similar al del tranvía, el cual era controlado por guardas al ingresar al andén. Mucho tiempo más tarde, se instalaron los molinetes y se usaban las monedas de 10 centavos para el ingreso, luego fueron reemplazadas por cospeles metálicos y actualmente por tarjeta magnética. Los coches de esta línea, con casi un siglo de antigüedad, se actualizaron recién el 8 de marzo de 2013, siendo los primeros con aire acondicionado de sistema de subterráneos de Argentina.
====Fuentes====* {{Cita diario|Clarín|Gómez, Silvia|Subte A: vagones de madera viejos, inseguros y caros de mantener|16 de noviembre de 2012|http://www.clarin.com/ciudades/Subte-vagones-viejos-inseguros-mantener_0_811718936.html|}}.* {{Cita diario|Clarín|Smith, Romina & Gómez, Silvia|Nuevos vagones del subte A: Un tren parado y problemas con la frecuencia, en el debut|8 de marzo de 2013|http://www.clarin.com/ciudades/tren-parado-problemas-frecuencia-debut_0_878912210.html}}. ===Línea B===  ===Línea C===
Debido a los problemas generados por la crisis económica internacional de 1913-1914 la Municipalidad autorizó a la Anglo la postergación en 1 año del plazo de iniciación de las obras.
===FuentesLínea D===* {{Cita diario|Clarín|Gómez, Silvia|Subte A: vagones de madera viejos, inseguros y caros de mantener|16 de noviembre de 2012|http://www.clarin.com/ciudades/Subte-vagones-viejos-inseguros-mantener_0_811718936.html|}}.* {{Cita diario|Clarín|Smith, Romina & Gómez, Silvia|Nuevos vagones del subte A: Un tren parado y problemas con la frecuencia, en el debut|8 de marzo de 2013|http://www.clarin.com/ciudades/tren-parado-problemas-frecuencia-debut_0_878912210.html}}.===Línea E=== 
==Fuentes generales==
Cambios - ECyT-ar

Cambios