Este primer organismo totalmente estatal de regulación del sistema monetario y financiero fue creado en el contexto de la reforma económica de 1935. Sobre la base del informe hecho en 1933 por una misión dirigida por el perito británico Otto Niemeyer, el economista argentino [[Raúl Prebisch]] diseñó un Banco Central capaz de establecer ''una política monetaria y financiera que responda a las auténticas conveniencias nacionales''. Se sancionaron para ello seis leyes, las 12.155 a 12.160 y una serie de decretos que fijaron las llamadas operaciones constitutivas que dieron por terminadas las funciones de la Caja de Conversión (que había funcionado con interrupciones desde 1899), del Crédito Público y de la Junta Autónoma de Regulación con fecha del 31 de mayo. Ese mismo día la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina transfirieron al flamante organismo los fondos provenientes del justiprecio del oro, por lo que el 31 de mayo se considera la fecha de creación del BCRA, aunque en realidad comenzó a funcionar como tal recién el 6 de junio de 1935.
Raúl Prebisch, luego un economista con prestigio internacional, fue el primer gerente general del BCRA y mantuvo su cargo hasta 1943. Combatió los embates de la recesión de 1938 y la de 1939 causada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial con las nuevas [http://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo ideas keynesianas]. Bajo su conducción se encaró por primera el cálculo del ingreso nacional anual y se inició un programa de capacitación de técnicos en la Universidad de Harvard.
Después de la guerra comenzó un período de violentos cambios estructurales que se prolongó hasta la década del noventa, en el que hubo años en que se sucedieron cuatro presidentes de la Nación, y otros dos con seis ministros de Economía. Estas turbulencias se reflejaron en las presidencias del Banco Central, cuya duración promedio es de 1 año. El listado completo de presidentes puede consultarse en el artículo correspondiente de [http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_la_Rep%C3%BAblica_Argentina Wikipedia].
===Fuentes===
|}
</center>
 
==Dinero circulante==
El '''dinero circulante''' o '''circulante''' a secas, es el monto total de los billetes moneda nacional de curso legal que circulan en los circuitos económicos nacionales (la abrumadora mayoría) o internacionales (el peso argentino tiene ínfima circulación en otros países). Para regular la cantidad de circulante (o '''liquidez de la economía''') &mdash;y al mismo tiempo la tasa de interés de los préstamos bancarios&mdash; el BCRA usa en la actutalidad mayoritamente los valores llamados LEBAC (Letras del Banco Central) y NOBAC (Notas del Banco Central). Cuando quiere expandir la cantidad de dinero de la economía, recompra en el mercado secundario las LEBAC y NOBAC que emitió anteriormente. Los inversores entregan al BCRA los títulos que tienen en su poder y el Banco Central les paga por ellos su precio de mercado. Con esta compra el Banco Central inyecta dinero en la economía, aumentando la cantidad de dinero circulante. Si el BCRA quiere reducir el circulante, vende esos títulos en el mercado secundario y percibe por ellos una suma de dinero que es retirada de la circulación ([http://www.bancocentraleduca.bcra.gov.ar/ Dinero, comercio y medios de pago, p.&nbsp;60].
==Base monetaria==
:''Las reservas de libre disponibilidad podrán aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales y al pago de servicios de la deuda pública del Estado Nacional.''
De convalidarse el decreto, el Poder Ejecutivo tendría la potestad de disponer libremente el uso de esos fondos con la mera emisión de un decreto. La validez de la medida y la forma en que fue realizada fue severamente cuestionada por todos los partidos políticos no oficialistas. La jueza y apelada ante la justicia. La jueza federal María José Sarmiento otorgó un recurso de amparo suspendiendo la aplicación del DNU, medida que fue apelada por el [[PEN]]. El 22 de enero de 2010 la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federalratificó el fallo de la jueza Sarmiento,[http://contenidos2.tn.com.ar/2010/01/22/1264189180.pdf] ratificó el fallo de la jueza Sarmiento, ratificando la invalidez del DNU, aunque la medida todavía puede ser apelada ante la [[Suprema Corte de Justicia de la Nación]].[http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-138907-2010-01-22.html]
==Fuentes==
* [http://www.bcra.gov.ar/ Sitio oficial del BCRA].
* [http://www.bancocentraleduca.bcra.gov.ar/ Portal Educativo del BCRA].<---! Descargue de aquí el manual {{pdf||Descrifrando la Economía}}. --->
* [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/542/texact.htm Ley Nacional N°&nbsp;24144] Carta Orgánica del BCRA].
* [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/85000-89999/88245/norma.htm Ley Nacional N°&nbsp;25780] de Banco Central de la República Argentina y Entidades Financieras.
Cambios - ECyT-ar

Cambios