Diferencia entre revisiones de «Pyme»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

m
(importancia y problemas)
Línea 26: Línea 26:
 
** ingreso bruto anual (excluído el Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos) de hasta $1.000.000;
 
** ingreso bruto anual (excluído el Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos) de hasta $1.000.000;
 
** capital productivo (incluyendo el valor de la tierra) de hasta $3.000.000.  
 
** capital productivo (incluyendo el valor de la tierra) de hasta $3.000.000.  
 +
 +
==Importancia y situación de las pymes==
 +
Se estima que el 90% de los puestos de trabajo de Argentina es provisto por las aproximadamente 500.000 pymes comerciales, industriales y de todo tipo. Sin embargo, la mayoría de ellas tienen grandes dificultades para acceder a créditos. Según un relevamiento de la [http://www.observatoriopyme.org.ar/es/ Fundación Observatorio Pymes], el 25% de las pymes del comercio mayorista tiene sus inversiones paralizadas por este motivo. El [http://www.bna.com.ar/ Banco de la Nación], principal financiador de estas empresas, asistió a 25.000 pymes en el período 2008-2009 con créditos de hasta 10 años de plazo y tasa de interés fija del 15% durante los primeros 5 años. Sólo el 5% de las pymes usó algún programa de financiamiento público. El área gubernamental responsable de las políticas de promoción del sector es la [http://www.sepyme.gov.ar/web/ Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional] del [ Ministerio de Producción y Turismo].
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 +
* [http://www.sepyme.gov.ar/web/ Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional] del [ Ministerio de Producción y Turismo].
 +
* [http://www.observatoriopyme.org.ar/es/ Fundación Observatorio Pyme].
 
* [http://www.cpaargentina.com.ar/QueEsUnaPyme.html ¿Qué es una pyme?]
 
* [http://www.cpaargentina.com.ar/QueEsUnaPyme.html ¿Qué es una pyme?]
 
* [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/21668/norma.htm Resolución Ministerio de Economía N° 401/89] de metodología a aplicar a los efectos de caracterizar la condición de pequeña o mediana empresa para la ejecución de políticas específicas hacia dicho estrato empresario.
 
* [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/21668/norma.htm Resolución Ministerio de Economía N° 401/89] de metodología a aplicar a los efectos de caracterizar la condición de pequeña o mediana empresa para la ejecución de políticas específicas hacia dicho estrato empresario.

Revisión del 21:24 25 feb 2010

Una pyme, sigla que en esta enciclopedia se escribe con letras minúsculas por ser muy usada en Argentina como sustantivo común, es una empresa que pertenece a la categoría pequeña y mediana empresa. El término se define de distinto modo en diferentes países y en distintos sectores productivos de un mismo país.


Definición legal

Según la resoluciones del Ministerio de Economía N° 401/89 y N° 208/93, con sus actualizaciones, la condición de pequeña y mediana empresa se determina a partir de las características de cada unidad productiva que se establecen a continuación. Como todas las regulaciones económicas, las mismas están sujetas a continua rectificación, siendo necesario el asesoramiento de un contador para su actualización.

  • Sector industrial:
    • personal de hasta 300 empleados;
    • valor de ventas totales anuales (a precios constantes, excluído el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Interno que pudiera corresponder) de hasta $18.000.000;
    • valor de activos productivos (revaluados y netos de amortizaciones) de hasta $10.000.00.
  • Sectores comercio y servicios:
    • personal de hasta 100 empleados;
    • valor de ventas anuales (a precios constantes, excluído el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Interno que pudiera corresponder) de hasta $12.000.000;
  • valor de patrimonio neto (ajustado por inflación) de hasta $2.500.000.
  • Sector minero:
    • personal ocupado de hasta 300 empleados;
    • ventas anuales (sin IVA ni impuestos internos) de hasta $18.000.000;
    • activos productivos de hasta $10.000.000.
  • Sector transporte:
    • ventas anuales (sin IVA ni impuestos internos) de hasta $15.000.000.
  • Sector agropecuario:
    • ingreso bruto anual (excluído el Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos) de hasta $1.000.000;
    • capital productivo (incluyendo el valor de la tierra) de hasta $3.000.000.

Importancia y situación de las pymes

Se estima que el 90% de los puestos de trabajo de Argentina es provisto por las aproximadamente 500.000 pymes comerciales, industriales y de todo tipo. Sin embargo, la mayoría de ellas tienen grandes dificultades para acceder a créditos. Según un relevamiento de la Fundación Observatorio Pymes, el 25% de las pymes del comercio mayorista tiene sus inversiones paralizadas por este motivo. El Banco de la Nación, principal financiador de estas empresas, asistió a 25.000 pymes en el período 2008-2009 con créditos de hasta 10 años de plazo y tasa de interés fija del 15% durante los primeros 5 años. Sólo el 5% de las pymes usó algún programa de financiamiento público. El área gubernamental responsable de las políticas de promoción del sector es la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del [ Ministerio de Producción y Turismo].

Fuentes