Diferencia entre revisiones de «Competencia»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(rasgos diferenciales de las 3 acepciones principales)
m
Línea 1: Línea 1:
El término '''competencia''' tiene varias acepciones, de las cuales sólo una tiene fuerte interés tecnológico: el rasgo que tienen las personas ''competentes'' de saber hacer de modo [[eficiente]] tareas pertenecientes a un campo bien acotado del quehacer. Cuando se quiere evitar confusiones, este tipo de destreza debería denominarse '''competencia tecnológica'''. En esta enciclopedia se escribirá, en general, ''competencia'' a secas.
+
El término '''competencia''' tiene varias acepciones, de las cuales sólo una tiene fuerte interés tecnológico: el rasgo que tienen las personas ''competentes'' de saber hacer de modo [[¿eficacia o eficiencia?|eficiente]] tareas pertenecientes a un campo bien acotado del quehacer. Cuando se quiere evitar confusiones, este tipo de destreza debería denominarse '''competencia tecnológica'''. En esta enciclopedia se escribirá, en general, ''competencia'' a secas.
  
  

Revisión del 22:29 11 jul 2010

El término competencia tiene varias acepciones, de las cuales sólo una tiene fuerte interés tecnológico: el rasgo que tienen las personas competentes de saber hacer de modo eficiente tareas pertenecientes a un campo bien acotado del quehacer. Cuando se quiere evitar confusiones, este tipo de destreza debería denominarse competencia tecnológica. En esta enciclopedia se escribirá, en general, competencia a secas.


Competencia tecnológica

Hay tres acepciones principales de competencia cuyos rasgos diferenciales principales son:

  1. Actividad que implica conflicto u oposición entre dos personas o bandos diferentes. Por ejemplo: competencia deportiva; competencia por un puesto, cargo o beneficio no compartible.
  2. Incumbencia, actividad que sólo puede ser desempeñada por una persona que cumpla requisitos bien establecidos. Por ejemplo: los delitos cuyas consecuencias abarcan a varias provincias son competencia de los jueces federales; la prescripción de medicamentos de uso restringido es competencia exclusiva de los médicos.
  3. Destreza y eficiencia en la realización de una tarea. Ejemplos: la competencia de René Gerónimo Favaloro como cirujano era proverbial; la empresa quería contratar un gerente de alta competencia en la industria electrónica.

La 1ª es claramente diferente de las otras 2, pero pueden caber dudas entre la 2ª y la 3ª. Se presume que una persona que tiene el título de médico es capaz de prescribir bien medicamentos, pero se sabe que hay médicos ignorantes o negligentes que matan a sus pacientes. La incumbencia es una presunción de destreza, pero no una destreza efectivamente comprobada como se establece en la última acepción, la de competencia tecnológica.