Diferencia entre revisiones de «Red ferroviaria argentina»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

(mapa red ferroviaria 2010)
m
Línea 13: Línea 13:
 
|Sud ||agosto de 1865 ||Ciudad de Buenos Aires — Chascomús (Buenos Aires) || ||144 ||privada ||López
 
|Sud ||agosto de 1865 ||Ciudad de Buenos Aires — Chascomús (Buenos Aires) || ||144 ||privada ||López
 
|-
 
|-
|Central Argentino ||abril de 1870 ||Rosario — Ciudad de Córdoba ||394 || ||privada ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p. 93
+
|Central Argentino ||abril de 1870 ||Rosario — Ciudad de Córdoba ||394 || ||privada ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p. 93
 
|-
 
|-
 
|Andino ||julio de 1873 ||Villa María (Córdoba) — Río Cuarto (Córdoba) || ||? ||estatal ||López
 
|Andino ||julio de 1873 ||Villa María (Córdoba) — Río Cuarto (Córdoba) || ||? ||estatal ||López
 
|-
 
|-
|Central Norte ||octubre de 1876 ||Ciudad de Córdoba — San Miguel de Tucumán ||angosta ||542 ||estatal ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p. 206
+
|Central Norte ||octubre de 1876 ||Ciudad de Córdoba — San Miguel de Tucumán ||angosta ||542 ||estatal ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p. 206
 
|-
 
|-
|Central Norte ||>1882 ||Frías () — Ciudad de Santiago del Estero ||angosta || ||estatal ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p. 224
+
|Central Norte ||>1882 ||Frías () — Ciudad de Santiago del Estero ||angosta || ||estatal ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p. 224
 
|-
 
|-
|Central Norte ||<1883 ||Recreo () &mdash; Chumbicha (La Rioja) ||angosta || ||estatal ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
+
|Central Norte ||<1883 ||Recreo () &mdash; Chumbicha (La Rioja) ||angosta || ||estatal ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
 
|-
 
|-
 
|Oeste Santafecino ||1883 ||Rosario (Santa Fe) &mdash; Casilda (Santa Fe) || || ||privada ||López p.&nbsp;15
 
|Oeste Santafecino ||1883 ||Rosario (Santa Fe) &mdash; Casilda (Santa Fe) || || ||privada ||López p.&nbsp;15
Línea 27: Línea 27:
 
|Las Colonias ||>1883 ||(Santa Fe) || || ||? ||López p.&nbsp;11
 
|Las Colonias ||>1883 ||(Santa Fe) || || ||? ||López p.&nbsp;11
 
|-
 
|-
|Central Norte ||1885 ||Deán Funes (Córdoba) &mdash; (La Rioja)  || angosta || ||estatal ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
+
|Central Norte ||1885 ||Deán Funes (Córdoba) &mdash; (La Rioja)  || angosta || ||estatal ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
 
|-
 
|-
|Central Norte ||>1885 ||  &mdash; (Catamarca) ||angosta || ||estatal ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
+
|Central Norte ||>1885 ||  &mdash; (Catamarca) ||angosta || ||estatal ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
 
|-
 
|-
|Central Norte ||>1886 ||&mdash; Ciudad de Salta ||angosta || ||estatal ||http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
+
|Central Norte ||>1886 ||&mdash; Ciudad de Salta ||angosta || ||estatal ||[http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Scalabrini_HFA] p.&nbsp;224
 
|-
 
|-
 
|Central Entrerriano ||1887 || || || ||estatal ||López p.&nbsp;11
 
|Central Entrerriano ||1887 || || || ||estatal ||López p.&nbsp;11

Revisión del 17:35 9 ago 2010

La red ferroviaria de Argentina, el conjunto de líneas ferroviarias y sus interconexiones, fue en su momento la más importante de América Latina. Actualmente reducido a la mitad de su máxima extensión histórica, su trazado —cuya evolución temporal se describe en este artículo— tuvo enormes consecuencias sobre el desarrollo o decadencia de vasta regiones del país.


Origen de las líneas

Los siguientes son algunos hitos temporales del surgimiento de las líneas ferroviarias argentinas. La propiedad privada no excluyó los aportes estatales, que fueron en general más que generosos (véase Scalabrini HFA).


Ferrocarril Inauguración Conexión Trocha Longitud (km) Propiedad inicial Fuentes
del Oeste 30 de agosto de 1857 Plaza Lavalle — Floresta (Ciudad de Buenos Aires) 10 privada López
Sud agosto de 1865 Ciudad de Buenos Aires — Chascomús (Buenos Aires) 144 privada López
Central Argentino abril de 1870 Rosario — Ciudad de Córdoba 394 privada [1] p. 93
Andino julio de 1873 Villa María (Córdoba) — Río Cuarto (Córdoba) ? estatal López
Central Norte octubre de 1876 Ciudad de Córdoba — San Miguel de Tucumán angosta 542 estatal [2] p. 206
Central Norte >1882 Frías () — Ciudad de Santiago del Estero angosta estatal [3] p. 224
Central Norte <1883 Recreo () — Chumbicha (La Rioja) angosta estatal [4] p. 224
Oeste Santafecino 1883 Rosario (Santa Fe) — Casilda (Santa Fe) privada López p. 15
Las Colonias >1883 (Santa Fe) ? López p. 11
Central Norte 1885 Deán Funes (Córdoba) — (La Rioja) angosta estatal [5] p. 224
Central Norte >1885 — (Catamarca) angosta estatal [6] p. 224
Central Norte >1886 — Ciudad de Salta angosta estatal [7] p. 224
Central Entrerriano 1887 estatal López p. 11
Argentino del Este 1875 Concordia (Entre Ríos) — Monte Caseros (Corrientes) López p. 11.
1886 Mercedes (Buenos Aires) — Villa Mercedes (San Luis) López p. 11

Evolución de la longitud de la red ferroviaria


Evolución de la longitud de la red ferroviaria argentina.

Año 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Longitud (km) 39 732 2.516 9.432 16.563 27.993 33.884 38.122 41.283 42.865 43.923 39.905 34.059
Fuentes [8] p. 32 [9] p. 576 [10] p. 576 [11] p. 576 [12] p. 576 [13] p. 576 [14] p. 576 [15] p. 576 [16] p. 576 [17] p. 576 [18] p. 576 [19] p. 576 [20]

Fuentes


Red ferroviaria de Argentina en 2010.