Diferencia entre revisiones de «Wikipedia en castellano»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

m
(ampliación)
Línea 1: Línea 1:
 
'''Wikipedia''' es una enciclopedia en Internet, de libre edición, cuya plataforma es el [[software libre]] [http://www.mediawiki.org/ Mediwiki] (la misma que la de esta enciclopedia). Tiene ediciones en más de 60 idiomas, teniendo la inglesa la mayor cantidad de artículo (más de 3.400.000). La [http://es.wikipedia.org/ Wikipedia en castellano] contaba en septiembre de 2010 con más de 640.000[http://meta.wikimedia.org/wiki/Lista_de_Wikipedias].
 
'''Wikipedia''' es una enciclopedia en Internet, de libre edición, cuya plataforma es el [[software libre]] [http://www.mediawiki.org/ Mediwiki] (la misma que la de esta enciclopedia). Tiene ediciones en más de 60 idiomas, teniendo la inglesa la mayor cantidad de artículo (más de 3.400.000). La [http://es.wikipedia.org/ Wikipedia en castellano] contaba en septiembre de 2010 con más de 640.000[http://meta.wikimedia.org/wiki/Lista_de_Wikipedias].
  
 +
 +
==Rasgos de la información incorporada y divulgada por Wikipedia en castellano==
 +
Wikipedia contiene toda la información usual de una buena enciclopedia, con los siguientes importantes agregados:
 +
* permite búsquedas rápidas pero elementales (en agosto de 2010 no estaban implementadas búsquedas booleanas) en todos sus artículos,
 +
* provee buena visualización de imágenes en color,
 +
* proporciona versiones impresas de los artículos (únicas que pueden ser anotadas y comentadas) y
 +
* da enlaces a información contenida tanto en otros artículos de Wikipedia como de cualquier sitio Internet.
 +
 +
El rasgo más importante de los contenidos, norma para la redacción de cualquier artículo, es que Wikipedia publica sólo información ya convalidada de alguna manera.[http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Lo_que_Wikipedia_no_es#Wikipedia_no_es_un_editor_de_pensamientos_originales] Ideas originales, teorías científicas, opiniones polémicas y cualquier otra información no verificable por alguna fuente diferente del propio autor, no tienen cabida en Wikipedia. Pueden ser puestas temporariamente, pero serán marcadas[http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Aviso_fuente_primaria] y en algún momento serán borradas por algún lector o bibliotecario. Si el autor insiste, eventualmente verá bloqueado su acceso a la enciclopedia. Wikipedia contiene, entonces, un tipo particular de información que aquí se denominará ''información socializada''.
 +
 +
Cualquier persona con acceso a Internet puede, sin siquiera registrarse en el sitio, modificar artículos preexistentes y crear otros nuevos, lo que facilita la actualización continua de contenidos. A pesar de esta aparente libertad total, las limitaciones inherentes a la información socializada hacen que Wikipedia no tenga la naturaleza libertaria que a veces se le atribuye. El resultado es que no promueve explícitamente, a menos que haya fuentes legitimadoras externas, expresiones contestarias del orden preestablecido, cuyo lugar natural en la Internet del 2010 son los blogs. Las diferencias ideológicas promueven apasionados debate y también descalificaciones que se se expresan en las páginas de discusión, diferencias no siempre resueltas, como se puede ver [[http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Neoliberalismo Discusión:neoliberalismo]]. Lo sorprendente es que usualmente (aunque no siempre) los conflictos se resuelven y se llega a una versión del artículo de aceptación suficientemente generalizada para que sea innecesario un bloqueo permanente de ediciones por los bibliotecarios (usualmente son temporarias y breves). Hay, sin embargo, frecuentes vandalismos, muchas veces hechos por adolescentes, caso del artículo [[tecnología]], con borrado de secciones enteras, intercalado de malas palabras o de mensajes personales, usualmente revertidos por alguno de los usualmente numerosos autores del artículo.
 +
 +
Hay abundantes aportes de profesionales universitarios, lo que da cierta profundidad a los temas que pueden presentarse bien con textos, ilustraciones y vínculos a fuentes ampliatorias. La redacción es fácil sólo en el nivel elemental de escritura de textos, incorporación de imágenes preexistentes (aunque pueden incorporse nuevas si no están protegidas por derechos de autor), pero se hace muy compleja y no siempre resulta una buena presentación cuando se trata de tablas y de fórmulas matemáticas (muy difíciles de escribir y acomodar en la página). Esto no la hace apropiada para cualquier tema, siendo los mejor desarrollados los sociales, en particular los históricos, y disuadidos los que hacen uso intensivo de fórmulas, gráficos especiales y animaciones. La versión de software usada en agosto de 2010 no permitía la visión en línea de videos, aunque estaba en vías de desarrollo una ampliación que lo permitiera.
 +
 +
Resumiendo:
 +
* Gran facilidad de búsquedas, visualización de imágenes y de la impresión de textos ilustrados en color.
 +
* Divulga sólo información que tiene el aval de alguna fuente socialmente reconocida.
 +
* Promueve versiones actualizadas de cualquier tema y equilibradas de temas polémicos o ideológicamente sesgados.
 +
* La redacción de artículos es fácil para los temas que hacen uso intensivo de textos e ilustraciones convencionales.
 +
 +
Wikipedia resulta ser un poderoso instrumento para la divulgación de información convalidada de carácter general, especialmente en el campo social. No sucede lo mismo con informaciones que requieran lenguajes, representaciones o instrumentos especiales que no sean de conocimiento o uso generalizado. No se puede, o sería muy difícil de hacer, aprender a arreglar un motor de automóvil o resolver sistemas de ecuaciones lineales o desarrollar una teoría novedosa de modo cooperativo mediante artículos de Wikipedia.
  
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==

Revisión del 22:48 5 sep 2010

Wikipedia es una enciclopedia en Internet, de libre edición, cuya plataforma es el software libre Mediwiki (la misma que la de esta enciclopedia). Tiene ediciones en más de 60 idiomas, teniendo la inglesa la mayor cantidad de artículo (más de 3.400.000). La Wikipedia en castellano contaba en septiembre de 2010 con más de 640.000[1].


Rasgos de la información incorporada y divulgada por Wikipedia en castellano

Wikipedia contiene toda la información usual de una buena enciclopedia, con los siguientes importantes agregados:

  • permite búsquedas rápidas pero elementales (en agosto de 2010 no estaban implementadas búsquedas booleanas) en todos sus artículos,
  • provee buena visualización de imágenes en color,
  • proporciona versiones impresas de los artículos (únicas que pueden ser anotadas y comentadas) y
  • da enlaces a información contenida tanto en otros artículos de Wikipedia como de cualquier sitio Internet.

El rasgo más importante de los contenidos, norma para la redacción de cualquier artículo, es que Wikipedia publica sólo información ya convalidada de alguna manera.[2] Ideas originales, teorías científicas, opiniones polémicas y cualquier otra información no verificable por alguna fuente diferente del propio autor, no tienen cabida en Wikipedia. Pueden ser puestas temporariamente, pero serán marcadas[3] y en algún momento serán borradas por algún lector o bibliotecario. Si el autor insiste, eventualmente verá bloqueado su acceso a la enciclopedia. Wikipedia contiene, entonces, un tipo particular de información que aquí se denominará información socializada.

Cualquier persona con acceso a Internet puede, sin siquiera registrarse en el sitio, modificar artículos preexistentes y crear otros nuevos, lo que facilita la actualización continua de contenidos. A pesar de esta aparente libertad total, las limitaciones inherentes a la información socializada hacen que Wikipedia no tenga la naturaleza libertaria que a veces se le atribuye. El resultado es que no promueve explícitamente, a menos que haya fuentes legitimadoras externas, expresiones contestarias del orden preestablecido, cuyo lugar natural en la Internet del 2010 son los blogs. Las diferencias ideológicas promueven apasionados debate y también descalificaciones que se se expresan en las páginas de discusión, diferencias no siempre resueltas, como se puede ver [Discusión:neoliberalismo]. Lo sorprendente es que usualmente (aunque no siempre) los conflictos se resuelven y se llega a una versión del artículo de aceptación suficientemente generalizada para que sea innecesario un bloqueo permanente de ediciones por los bibliotecarios (usualmente son temporarias y breves). Hay, sin embargo, frecuentes vandalismos, muchas veces hechos por adolescentes, caso del artículo tecnología, con borrado de secciones enteras, intercalado de malas palabras o de mensajes personales, usualmente revertidos por alguno de los usualmente numerosos autores del artículo.

Hay abundantes aportes de profesionales universitarios, lo que da cierta profundidad a los temas que pueden presentarse bien con textos, ilustraciones y vínculos a fuentes ampliatorias. La redacción es fácil sólo en el nivel elemental de escritura de textos, incorporación de imágenes preexistentes (aunque pueden incorporse nuevas si no están protegidas por derechos de autor), pero se hace muy compleja y no siempre resulta una buena presentación cuando se trata de tablas y de fórmulas matemáticas (muy difíciles de escribir y acomodar en la página). Esto no la hace apropiada para cualquier tema, siendo los mejor desarrollados los sociales, en particular los históricos, y disuadidos los que hacen uso intensivo de fórmulas, gráficos especiales y animaciones. La versión de software usada en agosto de 2010 no permitía la visión en línea de videos, aunque estaba en vías de desarrollo una ampliación que lo permitiera.

Resumiendo:

  • Gran facilidad de búsquedas, visualización de imágenes y de la impresión de textos ilustrados en color.
  • Divulga sólo información que tiene el aval de alguna fuente socialmente reconocida.
  • Promueve versiones actualizadas de cualquier tema y equilibradas de temas polémicos o ideológicamente sesgados.
  • La redacción de artículos es fácil para los temas que hacen uso intensivo de textos e ilustraciones convencionales.

Wikipedia resulta ser un poderoso instrumento para la divulgación de información convalidada de carácter general, especialmente en el campo social. No sucede lo mismo con informaciones que requieran lenguajes, representaciones o instrumentos especiales que no sean de conocimiento o uso generalizado. No se puede, o sería muy difícil de hacer, aprender a arreglar un motor de automóvil o resolver sistemas de ecuaciones lineales o desarrollar una teoría novedosa de modo cooperativo mediante artículos de Wikipedia.

Fuentes