En febrero de 2010 el Fiscal Federal de Tucumán presentó una denuncia contra la UTE YMAD‑Minera alumbrera por ocultamiento de ganancias (véase [[YMAD]]).
 
==Contenido real del concentrado exportado sin control==
En febrero de 2010 los geólogos Miguel Gianfrancisco y Guillermo Amílcar Vergara presentaron ante el Fiscal Federal de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, una denuncia contra la Compañía Minera Bajo de la Alumbrera por ocultamiento de ganancias por una suma estimada en USD 8.900 millones anuales, durante 12 años.[http://www.paisanoalborotador.com.ar/2010/10/mas-de-righi-en-tucuman-por-el-lic.html] En base a un análisis [http://es.wikipedia.org/wiki/ICP-MS ICP-MS] hecho en Perú por [http://www.geochem.sgs.com/geochemistry-analysis-guide.htm SGS Minerals] se encontró que el mineral de Bajo de la Alumbrera tiene un alto tenor de elementos químicos valiosao que se cuantifican y valorizan en la tabla siguiente. Las columnas de la tabla dan, en ese orden, los siguientes datos (se excluyen el oro, cobre y molibdeno, únicos declarados por la empresa):[http://www.paisanoalborotador.com.ar/search?q=bajo+de+la+alumbrera]
 
# Símbolo químico del elemento;
# Nombre del elemento químico;
# Tenor o concentración del elemento químico (A gramos/tonelada);
# Precio de cada gramo del elemento químico refinado (B USD/gramo);
# Valor del elemento químico contenido por cada tonelada de mineral (B );
# Valor del elemento químico refinado por cada tonelada de mineral (C=A·B USD/tonelada);
# El valor bocamina de la tonelada de mineral, usado para el pago de regalías e impuestos, estimado como el 1% del valor del elemento químico refinado (D=C·0,01 USD/tonelada);
# Tributo pagados (Si o No) sobre cada elemento químico del mineral extraído.
<br>
{|align=center border=1 cellpadding=5 width=500 bgcolor=Beige
!Símbolo !!Elemento !!Tenor !!Precio Refinado!!Valor Refinado !!Valor Bocamina !!Tributos
|-
|Au||Oro||0,50||||||||Si
|-
|Cu||Cobre||151,2||||||||Si
|-
|Mo||Molibdeno||47,9||||||||Si
|-
|Cr||Cromo||150||6,40||960||9,60||No
|-
|Ti||Titanio||300||6,54||1.962||19,62||No
|-
|Zr||Circonio||11||6,53||124,07||1,24||No
|-
|Ce||Cerío||22,9||32,9||753,41||7,53||No
|-
|Co||Cobalto||9,7||11||106,7||1,06||No
|-
|Cs||Cesio||0,41||563||230,83||2,31||No
|-
|Hf||Hafnio||0,29||6,37||1,85||0,02||No
|-
|La||Lantano||12||14,52||174,24||1,74||No
|-
|Lu||Lutecio||0,04||2.240||89,6||0,90||No
|-
|Nb||Columbio||1,8||6,52||11,74||0,12||No
|-
|Ni||Níquel||19,9||5,20||103,48||1,03||No
|-
|Sc||Escandio||3,2||1.404||4A92,8||44,93||No
|-
|Ta||Tantalio||0,65||15,85||10,30||0,10||No
|-
|Tb||Terbio||0,18||13,99||2,52||0,02||No
|-
|Th||Todo||2,5||5,62||14,05||0,14||No
|-
|U||Uranio||0,4||5,62||2,25||0,02||No
|-
|W||Tungsteno||0,6||2,52||1,51||0,01||No
|-
|Y||Ytrio||3,9||5,17||20,16||0,20||No
|-
|Yb||Iterbio||0,2||11,23||2,25||0,02||No
|-
!colspan=5 align=right|'''Valor elementos no declarados (USD/tonelada) !!90,59||
|}
<br>
 
Como la extracción de la minera comenzó en 1997, al 2009 se acumulaban 12 años de ocultamiento de elementos extraídos, a un promedio de 91,25 millones de toneladas cada año. Con el citado valor por tonelada de USD&nbsp;90,59 se tiene que en esos 12 años la empresa extrajo mineral por un valor, en adición al declarado, de USD&nbsp;99.196 millones. Sobre esa extracción debió haber pagado 15% al Gobierno de Catamarca (12% por participación empresaria y 3% de regalías que suman USD&nbsp;14.879 millones), 8% a la Universidad Nacional de Tucumán (USD&nbsp;7.936 millones) más USD&nbsp;17.360 millones de impuestos. Según la legislación vigente (véase el artículo [[minería]]) los primeros 5 años de la explotación están libres de impuestos. El fraude y evasión impositiva, sin contar intereses y punitorios, sumaría más de USD&nbsp;40.175 millones.[http://www.paisanoalborotador.com.ar/2010/09/presunto-fraude-en-bajo-de-la-alumbrera.html]
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Bajo de la Alumbrera

3782 bytes añadidos, 20:45 24 dic 2010
Elementos no declarados y su valorización