==Tipos de estaciones de servicio==
[[Archivo:Surtidor de nafta antiguo.jpg|200px|right|thumb|<small><center>'''Antiguo surtidor de nafta, con el recipiente superior de vidrio roto, en Ensenada.'''</center></small>]]
En las primeras décadas del siglo XX el expendio de nafta se hacía directamente por surtidores colocados a la vera de las rutas principales; muchos de estos surtidores todavía subsisten en pequeñas localidades del interior,[http://picasaweb.google.com/alemiscelaneas/Surtidores#] aunque han dejado de ser usados. El [[Automóvil Club Argentino]] (ACA) fue la primera institución en tipificar sus instalaciones mediante una construcción característica que se mantiene en la actualidad. Cada empresa petrolera tenía sus propios surtidores, caracterizados por su isotipo, a los que proveía con exclusividad; YPF celebró en 1935 un convenio con el ACA, para que éste vendiese exclusivamente sus productos, aunque YPF los comercializaba de modo más amplio. El sistema subsiste en la actualidad en las denominadas ''estaciones de bandera'' que sólo pueden vender el combustible de una marca. Las restantes estaciones de servicios, las ''estaciones blancas'', compran su combustible a distintos mayoristas, cuyos precios son superiores por el costo de intermediación y no garantizan un suministro regular.
===Tipos de estaciones===
Durante el año 2010, por problemas de rentabilidad, disminuyó en 250 el número de estaciones de servicio (2.000 entre 2003 y 2010) y se estima unas 800 estaban en riesgo a comienzos de 2011. Según la [http://www.abeceb.com/ consultora Abeceb], mientras el precio de la nafta se había duplicado entre 2005 y 2010 (pasó de $&nspnbsp;1,89 a $&nspnbsp;3,75), el costo de los salarios se cuadruplicó (de $&nspnbsp;690 a $&nspnbsp;2.741). Entre las que cerraron están las 2 únicas estaciones de ENARSA-PDVSA (estatales argentino-venezolanas), inauguradas con bombos y platillos poco antes.
En diciembre de 2010 había 4399 estaciones de servicio en Argentina, 5376 de bandera y 977 blancas. La distribución según las marcas era la siguiente:
===Fuentes===
* iEco (suplemento dominical del diario Clarín); Buenos Aires; 20 de enero de 2011; pp.&nbsp;8&#8209;9.[http://www.ieco.clarin.com/economia/crisis-estaciones-servicio-cerraron-quedan_0_209100006.html][http://www.ieco.clarin.com/economia/Marcas-blancas-opcion-eligen_0_209100008.html]
==Fuentes generales==
Cambios - ECyT-ar

Cambios