Diferencia entre revisiones de «ISBN 9789506202057»
La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina
m |
m |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | Assunção, Fernando O.; ''Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer''; Edit. Claridad; Buenos Aires; 2007 (2ª edición); [[:ISBN 9789506202057]]<noinclude> | + | [[Responsable::Assunção, Fernando O.]]; [[Titulo::''Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer'']]; [[Editorial::Edit. Claridad]]; [[Lugar_Edicion::Ciudad de Buenos Aires]]; [[Año_Edicion::2007 (2ª edición)]]; [[:[[IL::ISBN 9789506202057]]]] (Assuncao HG)<includeonly>{{#set_internal: Libro identificación|IL=ISBN 9789506202057}}</includeonly><noinclude> |
+ | |||
+ | |||
+ | ==Contenido== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==Índice== | ||
+ | [[Archivo:Assuncao HG tapa.jpg|220px|right]] | ||
+ | |||
+ | ==Sobre el autor / los autores== | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ==El libro en la editorial== | ||
+ | * [ Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer] en Edit. Claridad. | ||
+ | |||
+ | ==Transclusión== | ||
+ | El texto que se lee cuando se [[transclusión|transcluye]] esta página es: | ||
+ | |||
+ | : {{:Assuncao HG}} | ||
+ | |||
+ | ==Citas== | ||
+ | {{Citas de IL|ISBN 9789506202057}} | ||
+ | |||
+ | <br> | ||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | |||
+ | [[Categoría:IL]] | ||
+ | [[Categoría:cultura]] | ||
+ | </noinclude> | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
==Índice== | ==Índice== | ||
Línea 71: | Línea 92: | ||
* Índice de ilustraciones. 311. | * Índice de ilustraciones. 311. | ||
* Índice. 313‑315. | * Índice. 313‑315. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− |
Revisión del 16:50 12 jul 2011
Responsable::Assunção, Fernando O.; Titulo::''Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer''; Editorial::Edit. Claridad; Lugar_Edicion::Ciudad de Buenos Aires; Año_Edicion::2007 (2ª edición); [[:IL::ISBN 9789506202057]] (Assuncao HG)
Contenido
[ocultar]Contenido
Índice
Sobre el autor / los autores
El libro en la editorial
- [ Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer] en Edit. Claridad.
Transclusión
El texto que se lee cuando se transcluye esta página es:
- Assunção, Fernando O.; Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer; Edit. Claridad; Ciudad de Buenos Aires; 2007 (2ª edición); ISBN 9789506202057 (Assuncao HG)
Citas
Artículos de esta Enciclopedia que citan al libro Assunção, Fernando O.; Historia del gaucho - El gaucho: ser y quehacer; Edit. Claridad; Ciudad de Buenos Aires; 2007 (2ª edición); ISBN 9789506202057 (Assuncao HG):{{#ask: IL::ISBN 9789506202057|format=ol |link=IL |default=
No hay citas en este momento.}}
Índice
- Prefacio. 11‑13.
- Vestuario y apero del gaucho. 14‑15.
- Introducción. 17‑35.
- Lámina 3. Costas del Río de la Plata. 35.
- La tierra y sus habitantes. 37‑51.
- El gran espacio vacío. 37‑41.
- Un hábitat de excepción. 41‑44.
- Los indígenas locales. 44‑51.
- Los ganados. 53‑86.
- El caballo. 53‑66.
- Dos palabras sobre el vocablo bagual. 67‑69.
- El vacuno. 69.
- Difusión forzada del ganado en la región platense. 69‑72.
- Introducción del ganado en el sur del Brasil. 72.
- Los hermanos Gois. 72‑73.
- Los españoles en la región de San Pablo. 73‑78.
- Asunción, sembradora de gauchos. 78‑80.
- Introducción y dispersión de los ganados en la Antigua Banda Oriental. 80‑83.
- Dos palabras sobre el vocablo cimarrón. 84‑86.
- Los pregauchos y la cultura de la mula. 87‑110.
- Antecedentes de la conquista y colonización española. 87‑89.
- Santa Fe. 89‑94.
- Buenos Aires. 94‑100.
- Los arrieros de mulas. 100‑108.
- Conclusiones. 109‑110.
- Lámina 3. Boleando baguales. 111.
- Génesis de la gauchería. 113‑140.
- Las misiones jesuíticas. 113‑124.
- Los portugueses. 124‑132.
- La Colonia del Sacramento. 132‑140.
- Lámina 4. Español de Montevideo en 1764. 141.
- Definiendo al gaucho. 143‑167.
- Buenos Aires y su pampa. 143‑149.
- Montevideo y la Banda Oriental. 150‑155.
- Las vaquerías. 155‑167.
- La edad del cuero. 169‑204.
- Changadores y gauderios. 169‑176.
- Gauderios. 177‑180.
- La diáspora de los tapes. 180‑185.
- Los camiluchos. 185‑186.
- La estancia cimarrona. 187‑197.
- Del ganado de rodeo. 197‑204.
- Lámina 5. Gauchos en la estancia de San Pedro. 205.
- Los saladeros y el cambio social. 207‑241.
- Las nuevas circunstancias. 207‑219.
- Sobre la palabra gaucho. 219‑226.
- La cuestión etimológica. 227‑241.
- Gauchos milicianos y soldados gauchos. 243‑252.
- Las guerrillas de la frontera. 243‑252.
- El gaucho visto por los viajeros. 253‑295.
- El gaucho argentino. 253.
- En la pampa bonaerense. 253‑260.
- El gaucho federal. 260‑270.
- Entrerrianos y correntinos. 270‑272.
- El gaucho oriental. 272‑287.
- El gaucho riograndense. 287‑295.
- El gaucho argentino. 253.
- Bibliografía. 297‑309.
- Índice de ilustraciones. 311.
- Índice. 313‑315.