Diferencia entre revisiones de «Hormigas de Argentina»

La enciclopedia de ciencias y tecnologías en Argentina

m
m (Texto reemplaza - '{{Diario|' a '{{Cita diario|')
Línea 10: Línea 10:
 
===Fuentes===
 
===Fuentes===
 
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Solenopsis_invicta Solenopsis invicta] en Wikipedia.
 
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Solenopsis_invicta Solenopsis invicta] en Wikipedia.
* {{Diario|Agencia CyTA|Autor no identificado|Hormigas argentinas: una plaga en Australia, China y Nueva Zelanda|28 de febrero de 2011|http://www.agenciacyta.org.ar/2011/02/hormigas-argentinas-una-plaga-en-australia-china-y-nueva-zelanda/}}.
+
* {{Cita diario|Agencia CyTA|Autor no identificado|Hormigas argentinas: una plaga en Australia, China y Nueva Zelanda|28 de febrero de 2011|http://www.agenciacyta.org.ar/2011/02/hormigas-argentinas-una-plaga-en-australia-china-y-nueva-zelanda/}}.
  
  
 
[[Categoría:animales]]
 
[[Categoría:animales]]

Revisión del 10:33 13 jul 2011

Las siguientes son hormigas de Argentina.


Hormiga colorada Solenopsis invicta

Hormiga colorada Solenopsis invicta.

La hormiga colorada Solenopsis invicta, que habita gran parte del territorio argentino, está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su picadura es muy dolorosa y, si se pisa un hormiguero, puede ser simultáneamente hecha por muchas de ellas. El ataque en masa se debe a que la primera hormiga que pica emite una feromona que atrae a las demás.

En otros continentes, donde no tiene enemigos naturales, se ha convertido en una peligrosa plaga.

Fuentes