Galli Mainini nació en Buenos Aires en 1914. Estudió en la [[Universidad de Buenos Aires]], donde obtuvo su título de médico en 1937, especializándose luego en Endocrinología. En 1938 trabajó en el Servicio de Clínica Médica del Reggio Policlínico de Roma (Italia) y como becario en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en 1939. De regreso en Argentina, fue investigador del Instituto de Biología y Medicina Experimental dirigido por [[Bernardo Alberto Houssay]]. En 1952 fue Jefe de Clínica Médica del Hospital de Lanús y publicó trabajos en revistas científicas nacionales y extranjeras.[http://www.myetymology.com/encyclopedia/Carlos_Galli_Mainini.html]
Mientras trabajaba en el Hospital Rivadavia de Buenos Aires desarrolló, entre 1942 y 1947, un método de [[Diagnóstico precoz de embarazo de Galli Mainini|diagnóstico precoz del embarazo]] basado en la detección de la hormona gonadotrofina coriónica humana con batracios mediante la reacción que lleva su nombre (para más detalles, véase el enlace anterior). Cuenta su hijo Eduardo que ''papá nos mandaba a buscar sapos en el vasto parque de nuestra quinta de Florencio Varela, antes que publicara su reacción de embarazo, y nos pagaba cinco centavos por cada sapo que le trajeramostrajéramos''[http://www.mvhbr.com.ar/contenido.asp?idtexto=67].
Fundamentó detalladamente el método en una monografía de 142 páginas, con prólogo de [[Bernardo Alberto Houssay]], titulada ''El diagnóstico del embarazo con batracios macho''.
Cambios - ECyT-ar

Cambios