==Historia==
Fue creado en 1957 durante la dictadura de la "Revolución Libertadora" y probablemente como resultado de las propuestos hechas por el economista [[Raúl Federico Prébisch]]. Según la propia institución sus principales logros serían los siguientes:* 1957. En los confines del territorio, un centro para el aprovechamiento de los recursos marinos* 1958. Pioneros en el ahorro de energía* 1959. Desde sus orígenes, apoyando el desarrollo de las pymes* 1960. Un referente mundial de la tecnología a vapor en el INTI* 1961. Los primeros laboratorios* 1962. Planta experimental de curtiduría* 1963. Primera exposición internacional de diseño industrial* 1964. Bouwcentrum Argentina, vanguardia en investigación y promoción para la vivienda* 1965. Planta piloto para el sector agroindustrial en Mendoza* 1966. Tecnologías para el uso racional de la energía térmica* 1967. Argentina y Alemania inician un estrecho vínculo de cooperación en Metrología* 1968. El INTI crece y diversifica sus servicios* 1969. Centros para dos sectores productivos emblemáticos* 1970. Equipos al servicio de los avances en la construcción* 1971. Hazaña Puente Zárate Brazo Largo* 1972. Proyectos y prototipos, un soporte indispensable para el funcionamiento de los centros* 1973. En la senda de las máquinas y herramientas* 1974. Una sala negra para ensayos de luminotecnia* 1975. Tecnología para la calidad del agua potable* 1976. Diseño de una planta de energía a partir de biomasa* 1977. Programa multinacional de celulosa y papel* 1978. Casa-Partes, modelo abierto de construcción* 1979. Creación del Sistema Interamericano de Metrología* 1980. Programa de garantía de calidad para el proyecto Centro Atómico Perú* 1981. Sistema de telefonía rural, una llave hacia la comunicación móvil* 1982. Modelo para determinar el consumo de combustible* 1983. Planta experimental para la industria láctea en Rafaela* 1984. La visita de Raúl Alfonsín* 1985. Desarrollo de nuevos productos: un untable de miel y manteca* 1986. Invención de un microscopio de resolución atómica operado con baterías* 1987. Laboratorio para el control de plaguicidas* 1988. Desarrollo de un software para siderurgia* 1989. Escuela de formación para la industria del calzado* 1990. Nuevo rumbo en inspecciones preventivas a partir del caso Italpark* 1991. Redelac, una red para garantizar la calidad láctea* 1992. Se pone en funcionamiento el primer patrón cuántico de Latinoamérica* 1993. Hológrafo para ensayos no destructivos de neumáticos* 1994. Equipo único en el país para ensayo de transporte de mercaderías* 1995. Líderes en la promoción de la eficiencia energética industrial en Latinoamérica* 1996. INCALIN, instituto universitario para la calidad industrial* 1997. Encuentro “Diseño, Color y Moda”, entrada al campo del diseño de indumentaria* 1998. Desarrollo de material para el blindaje de un reactor nuclear del INVAP* 1999. La Oficina Internacional de Pesas y Medidas reconoce las capacidades de medición del INTI* 2000. Sustitución de insumos para la construcción del río subterráneo Saavedra-Morón* 2001. Asbesto, del control local a una misión en la base naval francesa de Toulon* 2002. Nuevo reactivo para identificar naftas provenientes del sur del país* 2003. Las actividades de metrología legal pasan a depender del INTI* 2004. Aportes para la prevención de incendios* 2005. “Vida sin TACC”, primer programa industrial para abordar la celiaquía* 2006. Una “Sala Limpia” para el desarrollo de la microelectrónica* 2007. Primer panel sensorial conformado por no videntes* 2008. Inauguración de una Cámara Semianecoica, única en Latinoamérica* 2009. Plataforma de Energía Solar Térmica, un laboratorio a cielo abierto* 2010. Lácteos funcionales con alto contenido de CLA* 2011. Nanopoc: plataforma biosensora para diagnosticar enfermedades* 2012. Innovación tecnológica para el control del dengue* 2013. Un equipo del INTI llega al continente blanco* 2014. Impresión 3D, el esquema de producción del futuro* 2015. Primer estudio antropométrico a nivel nacional* 2016. Nuevo reglamento para la construcción en madera* 2017. Obtención de energía a partir de los desechos de la caña de azúcar ===Fuentes===* INTI; ''[https://issuu.com/inti_arg/docs/libro_60_inti_interior 60 años, hitos tecnológicos]''; Ciudad de Buenos Aires; 2017.
==Centros, programas y sedes del INTI==
===Sede Central===
Ubica en San Martín, [[provincia (pcia. de Buenos Aires]]).
===Energías Renovables===
===Córdoba===
La [http://www.inti.gov.ar/upt/cordoba.htm Unidad Productiva Tipo de la ciudad de Córdoba] fue organizada en colaboración con la Dirección de Economía Social municipal. Capacita a emprendedores para la confección de remeras en jersey y su comercialización.
 
El Laboratorio de Electrónica e Informática del Centro INTI Córdoba desarrolla dispositivos electrónicos como la balanza dinámica que mide el peso de cualquier categoría de camión, sin que éste se detenga o siquiera aminore su velocidad[http://www.argenpress.info/2014/09/fabrican-en-argentina-la-balanza.html].
===La Pampa===
El Centro de Investigación y Desarrollo INTI-La Pampa se inauguró el 15 de septiembre de 2010 en la localidad de General Pico. Inicialmente trabajará con los rubros de carnes, lácteos, alimentos, metalmecánica, textiles y tecnologías blandas.[http://www.inti.gob.ar/sabercomo/sc93/inti12.php]
 
===Neuquén===
[[Archivo:Laboratorio Eólico Cutral-Có del INTI.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Laboratorio Eólico Cutral-Có del INTI.'''</center></small>]]
En junio de 2012 se inauguró en la localidad de Cutral-Có un Laboratorio Eólico, en terrenos de la municipalidad. El laboratorio tiene torres para medir la generación de potencia de equipos de 0,5 a 10&nbsp;kW, así como un equipo [http://es.wikipedia.org/wiki/Sodar SODAR] de medición de la velocidad del viento.[http://www.inti.gob.ar/tecnointi/CD/info/pdf/726.pdf]
===Río Negro===
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

5140 bytes añadidos, 19:25 6 sep 2017
60 años