Este artículo contiene tanto información sobre las características de '''Internet en Argentina''', la red mundial de intercambio de datos, como sitios útiles para los usuarios argentinos.
Parece haber grandes desigualdades en el acceso a Internet según la región. De acuerdo a fuentes no bien identificadas un proveedor mayorista de acceso a banda ancha de 1 Mbit/s paga U$S 60 en el área del Gran Buenos Aires, en Funes (pcia. de Santa Fe) U$S 80, en San Genaro U$S 280 (pcia. de Santa Fe), en Colonia Catriel (pcia. de Río Negro) U$S 400 y en Los Menucos (pcia. de Río Negro) U$S 3.200.[http://cesardergarabedian.wordpress.com/2010/09/03/desigualdades-en-el-acceso-a-internet-en-la-argentina/]
 
En diciembre de 2011 habían 8,2 millones de conexiones a banda ancha (98,4% del total) contra unas 130.000 (1,6%) telefónicas y gratuitas, un aumento del 57,3% respecto de 2010. Las empresas se inclinan crecientemente por las conexiones satelitales y WiFi, que alcanzan el 68,1% del total, haciendo que las ADSL disminuyeran su participación del 43,4% (2010) al 294% (2011) del total. La Ciudad de Buenos Aires incrementó en 47,2% su participación relativa al total de sus residentes, alcanzando el 87,8% en 2011; le siguen Tierra del Fuego (34,2%), Santa Fe (21%) y Córdoba (20,2%). la provincia de La Rioja fue la que más aumentó sus conexiones respecto al año anterio (314,4%), mientras que Santa Cruz fue la que menos lo hizo (28,9%).[http://www.abeceb.com/noticia/157069/persiste-la-brecha-digital-entre-la-capital-y-el-interior-del-pais.html]
==Analizadores de sitios==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Internet en Argentina

859 bytes añadidos, 15:56 15 mar 2012
Argentina 2011