[[Archivo:Wichís salteños.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Wichís salteños a comienzos del siglo XXI.'''</center></small>]]
Las '''tierras de los aborígenes argentinos''' son su más valioso bien, frecuentemente el único de importancia. Asentados en ellas desde tiempos inmemoriales, frecuentemente no tienen los títulos de propiedad que la cultura "blanca" requiere. A pesar del [[Constitución Nacional de 1994#Artículo 75|mandato constitucional del inciso 17 del artículo 75]], el artículo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 14 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de reconocer la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, por regla general los títulos no han sido otorgados. Este artículo describe las luchas de las comunidades aborígenes por la preservación y recuperación de sus tierras ancestrales.
===Salta===
[[Archivo:Wichís salteños.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Wichís salteños a comienzos del siglo XXI.'''</center></small>]]
# Cachi, Las Pailas. Cinco familias '''diaguitas''' desalojadas por orden de la jueza Mónica Faber.[http://www.argenpress.info/2011/01/argentina-desalojan-en-salta-familias.html] El 21 y 22 de enero de 2011 hubo movilización popular en repudio del atropello.[http://www.argenpress.info/2011/01/argentina-salta-diaguitas-calchaquies.html]
# Embarcación. Comunidad '''wichí''' Honat Le LesLos. Los desmontes que favorecen la erosión y los ductos de petróleos comprometen gravemente sus tierras.[http://www.argenpress.info/2010/12/argentina-la-lucha-de-una-comunidad.html]
Cambios - ECyT-ar

Cambios