==Geografía e historia==
El río Matanza - Riachuelo, de unos 70 km de largo, fue originalmente un humedal en torno del cual se produjeron numersoos numerosos asentamientos humanos. Su boca sobre el Río de la Plata fue uno de los primeros puertos de la zona, que llegó a tener mucho movimiento de barcos. En sus cercanías se instalaron las primeras industrias del país, los saladeros, primeros generadores masivos de residuos no tratados.
==Polo Petroquímico Dock Sud==
==Reclamos, promesas y acciones de remediación==
En enero de 1993 María Julia Alsogaray, Secretaria de Recursos Naturales del entonces presidente Carlos Saúl Ménem y privatizadora de [[ENTEL]], prometió la limpieza completa del Riachuelo en 1.000 días. Su gestión terminó sin que la promesa se cumpliera, luego de despilfarrar un crédito de U$S 250 millones del [[BID]]. Alsogaray fue luego procesada y condenada por enriquecimiento ilícito durante su gestión.[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-40247-2004-08-27.html] Durante la presidencia de Eduardo Duhalde las escasas tareas hechas se interrumpieron completamente para destinar esos fondos al pago de planes asistencias asistencialistas Jefes y Jefas de Hogar, cambio de destino que desde el punto de vista legal es una malversación.
En 2003 la Asociación de Vecino de La Boca, organización vecinal de este barrio porteño, hizo una presentación ante la el [[Defensoría Defensor del Pueblo de la Nación]]. Para ella elaboró conjuntamente con otras [[ong]]s y la Facultad Regional Buenos Aires de la [[Universidad Tecnológica Nacional]], el [http://www.defensoresymedios.org.ar/documentos/riachuelo_01.pdf Informe Especial sobre la Cuencia Matanza-Riachuelo], una historia de la cuenca del río, de su degradación y de los problemas existentes.
En 2003 se hizo el estudio sanitario más completo de la cuenca. La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación analizaron una población de 149 niños de ambos sexos, entre 7 y 11 años de edad, de Villa Inflamable, y comparan compararon los resultados con los obtenidos de 151 niños de Villa Corina a 4 km del Polo. El estudio mostró que el 50% de los niños de Villa Inflamable tenía niveles de plomo en sangre superiores a lo normal, contra el 18% de los de Villa Corina (PISA, p. 27).
En 2004 otro grupo de vecinos de Villa Inflamable y varias ongs presentaron una demanda colectiva por contaminación y otros daños contra el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los 14 municipios que abarca la cuenca y 44 grandes empresas del Polo Petroquímico Dock Sud. Entre las empresas se cuentan Shell, Petrobras, YPF, Central Dock Sud, Solvay Indupa, Molinos, Danone, Daimler Chrysler, Bieckert, Quilmes, Tri-Eco, Coto y Aguas Argentinas. El expediente 1569/2004, caratulado ''Mendoza, Beatriz Silva y otros, c/Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanzas-Riachuelo)'' fue aceptado en junio de 2006 por la [[Corte Suprema de Justicia de la Nación]] (CSJN). Ésta hizo audiencias con todas las partes involucradas y ordenó a las autoridades demandadas la presentación de un Plan Integral de Saneamiento y a las empresas que informaran sobre sus desechos y efluentes, sistemas de tratamiento y seguros ambientales (véase el estudio de Fairstein y Morales en Fuentes). Como consecuencia de este dictamen en noviembre de 2006 el [[Congreso de la Nación]] sancionó la [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/122769/norma.htm Ley Nacional N° 26168] de creación de la [[Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo]] (ACUMAR), ente interjurisdiccional de derecho público para llevar a cabo las tareas de diagnóstico y ejecución de las de control y remediación. La ley fue luego modificada 35 veces.[http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verVinculos.do?modo=2&id=122769]
En junio de 2007 Romina Picolotti, Secretaria de Ambiente de la Nación, anunció que con un presupuesto de menos de $ 2.300.000 se limpiarían completamente las márgenes del Riachuelo desde el camino de cintura hasta su desembocadura en el río de La Plata. La secretaria informó que a lo largo de 5 km las márgenes serían parquizadas, con plantado de árboles y señalización a cargo de los cinco municipios.[http://www.terra.com.ar/canales/politica/162/162887.html] Un año y medio después —cuestionada por uso indebido de fondos, fracaso en las gestiones para impedir la localización de la pastera Botnia e ineficacia en las acciones de limpieza del Riachuelo— la funcionaria renunció a su cargo a pedido de la presidente Cristina Fernández.[http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_nota=303419]
Cambios - ECyT-ar

Cambios