[[Archivo:Electroimán levanta clavos.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Levantando clavos con el electroimán.'''</center></small>]]
En este artículo se describe '''cómo armar un electroimán''' &mdash;imán —imán generado por la circulación forzada de corriente eléctrica&mdash; eléctrica— que puede levantar más de 50 g de clavos y servir de base para la construcción de un motor eléctrico. El electroimán está diseñado para ser alimentado con 4 pilas alcalinas de 1,5&nbsp;V que generan una corriente de algo más de 1 amperio. El único insumo costoso requerido en su construcción &mdash;que —que puede conseguirse en talleres de bobinado de motores&mdash; motores— es alambre de cobre esmaltado.
==Introducción==
Los electroimanes son, junto con los imanes permanentes y los materiales magnetizables, la [[principio de funcionamiento|base del funcionamiento]] de los motores eléctricos. Pocos saben que también cumplen [[función|funciones]] imprescindibles en muchos otros [[artefacto]]s, caso de los lavarropas donde accionan las válvulas que controlan el ingreso de agua de los grifos y su posterior desagote. En ambas aplicaciones su modo de funcionamiento es difícil de comprender porque no se puede ver lo que sucede en el interior de los artefactos y dispositivos.
Aunque muchos han jugado con imanes, pocos han construido electroimanes capaces de aplicar fuerzas significativas a materiales magnetizables como el hierro y el acero. La razón no es la falta de interés &mdash;ya —ya que los fenómenos magnéticos fascinan a niños, jóvenes y adultos&mdash; adultos— sino la dificultad de construccción de un electroimán suficientemente poderoso para justificar el esfuerzo requerido. El [[diseño]] de un dispositivo aparentemente tan simple como un electroimán (arrollamiento o bobinado de un alambre conductor en un carrete) requiere conocimientos de Electromagnetismo que sólo tienen los físicos e ingenieros. Aunque en libros y revistas hay diseños simples de electroimanes, rara vez operan bien por falta de identificación del tipo de fuente eléctrica y alambre a usar (especialmente su diámetro y longitud).
==Criterios determinantes del diseño==
* longitud del alambre requerido.
El factor principal del diseño es la fuente de alimentación a usar, la que fija el voltaje ''V'' entre los extremos del electroimán y condiciona la máxima intensidad de corriente eléctrica ''I'' que se puede obtener. El responsable de la fuerza que ejerce el electroimán sobre materiales magnetizables es el campo magnético que genera en su exterior. La intensidad de este campo es directamente proporcional a la intensidad de corriente ''I'' que circula por el bobinado, al número ''N'' de vueltas de éste y a las propiedades magnéticas (permeabilidad) de su núcleo (el perno). No es viable usar un número demasiado grande de vueltas ''N'' porque entonces disminuye ''I'' debido al aumento de la resistencia eléctrica del alambre. Se generan altas corrientes usando la mayor cantidad razonable de pilas alcalinas lo más grandes posibles, 4 de tamaño D, pero desde el punto de vista práctico es más conveniente usar 4 pilas AA. Aunque las pilas recargables proporcionan corrientes más elevadas, se destruyen fácilmente por recalentamiento. Las corrientes altas requieren alambres de gran diámetro para evitar aumentos excesivos de temperatura que pueden carbonizar su esmalte de aislación, lo que aumenta el tamaño del electroimán. La relación de compromiso que hay que hacer entre todos estos requisitos (no se pueden maximizar simultáneamente ''V'', ''I'' y ''N'') y el tamaño elegido para el carrete conducen al diseño de electroimán de excelentes características cuya construcción se describe a continuación. El perno de hierro &mdash;aunque —aunque no es del material óptimo, sería mucho mejor usar un núcleo de Fe-Si como el de los laminados de transformadores&mdash; transformadores— proporciona un campo magnético unas 5.000 veces mayor que si se dejara vacío el interior del carrete.
==Materiales y útiles requeridos==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Cómo armar un electroimán

32 bytes eliminados, 18:16 5 nov 2012
Texto reemplaza - '&mdash;' a '—'