==Función==
Parece ocioso decirlo, pero en la escuela se hace muy poco énfasis en la [[función]] principal que la luz cumple para las personas: brindarles información sobre el mundo que las rodea. El ciego lo sabe bien, pero al vidente hay que vendarle los ojos para que tome conciencia de que sin ella no podemos desplazarnos ni manipular objetos con precisión, como al enhebrar una aguja. Para los seres humanos es la más importante fuente de [[información]] de larga distancia, seguida de cerca por el sonido y el olfato, y muy de lejos por la sensibilidad de la piel al calor y la capacidad de detectar las vibraciones del suelo. La luz es el medio principal para el conocimiento del mundo externo, de la [[objetividad, realidad, verdad|realidad]]. Una prueba de esta importancia es que —a —a pesar de la usamos para muchas otras cosas más, como planchar, conservar alimentos y alimentar aparatos de todo tipo— tipo— designamos al servicio de provisión de electricidad por su función crucial, la capacidad de generar luz.
==Origen==
En los textos de divulgación es frecuente la referencia a una supuesta antiquísima teoría de que la luz se originaba en los ojos de las personas. Si fue escrito así, fue mera fantasía del autor, ya que ninguna persona tiene ni tuvo nunca la capacidad de iluminar la noche sólo con sus ojos. En todo caso, la relación más natural es la relación entre luz y calor ya que el fuego —el —el más antiguo proceso químico controlado por los seres humanos— humanos— produce luz sin necesidad de provisiones especiales. Es poco frecuente, en cambio, la luz generada naturalmente por fenómenos de fosforescencia o fluorescencia, como los de algunas plantas y animales, entre los que se destacan las luciérnagas. La luz "fría" artificialmente generada por las tecnologías de la iluminación, como los tubos fluorescentes y los díodos luminiscentes (leds), es un fenómeno reciente, del siglo XX. Hay dos experimentos simples de verificación de la fosforescencia y la fluorescencia:
# Queme sobre un platillo de loza la parte de la caja de fósforos de madera donde se los frota para encenderlos. Recoja con el índice el residuo graso que queda (es más visible sobre un platillo blanco). Frote el índice con el pulgar en la oscuridad y los verá relucir. Lávese bien los dedos luego del experimento, porque el fósforo que contiene el residuo es muy tóxico.
# Tome un tubo fluorescente nuevo o viejo (no hace diferencia) cuyo exterior esté bien limpio. Frótelo en la oscuridad con una paño de lana o una "franela" de las usadas para recoger el polvo de los muebles. Verá destellos luminosos.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Cómo divulgar qué es la luz

16 bytes eliminados, 18:18 5 nov 2012
Texto reemplaza - '—' a '—'