En noviembre de 2012, tras la presentación del Presupuesto Nacional 2013, representantes de asociaciones ambientalistas, de productores y de la industria forestal enviaron una carta a los jefes de bloques de la Cámara de Diputados señalando la inexistencia del Fondo establecido por la ley para financiar las acciones de protección de los bosques nativos (revista Acción Nº 1109, Ciudad de Buenos Aires, noviembre de 2012, p. 18).
En un informe divulgado en enero de 2013 las organizaciones Greenpeace, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Fundación Vida Silvestre Argentina señalan los escasos avances registrados en los 5 años transcurridos desde la sanción de la ley. El estudio, basado en datos recogidos por la [ Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación] para los años 2006‑2011[http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/UMSEF/file/LeyBN/monitoreo_bn_2006_2011_ley26331.pdf], señala los siguiente aspectos:
* El promedio de deforestación anual disminuyó un 20%, de 280.000 a 230.000 ha anuales;
* [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/150399/norma.htm Decreto PEN N° 91/2009] reglamentario de La Ley de Bosques.
* Greenpeace & Fundación Ambiente y Recursos Naturales & Fundación Vida Silvestre Argentina; [http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2013/bosques/Ley%20de%20Bosques.%205%20años%20con%20pocos%20avances%20FINAL.pdf ''Ley de Bosques: 5 años con pocos avances'']; Ciudad de Buenos Aires; enero de 2013.
* {{Cita diario|ARGENPRESS|Diaz Romero, Daniel (Prensa Red)|Ley de Bosques: una ley que sigue verde|14 de febrero de 2013|http://www.argenpress.info/2013/02/ley-de-bosques-una-ley-que-sigue-verde.html}}.
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Ley de Bosques

298 bytes añadidos, 17:59 15 mar 2013
+ fuentes