Heidegger parte de 2 rasgos característicos de las tecnologías: medio para obtener resultados deseados; creación humana. Caracteriza a esta definición, usual en su época, como correcta pero incompleta, y se aboca a la tarea de ampliarla. Acepta como cierto el rasgo central de la ''tekhne'' aristotélica, el de ser un saber consciente en el sentido de "saber por qué se hace lo que se hace", pero le agrega un rasgo de la ''poiesis'' griega que puede ser interpretado como creatividad (como en la poética). Analiza el concepto de causalidad griego, que encuentra plenamente presente en los artefactos tecnológicos. Finaliza su largo análisis identificando como rasgo esencial una ambigua ''Gestell'' que algunos autores ingleses traducen como ''entailment'', consecuencia lógica. El término podría interpretarse —aunque no es evidente que sea correcto hacerlo— como la revelación por intervención humana de lo que en la naturaleza está sólo en estado potencial.
Sorprendentemente, dada su repetida afirmación de que la esencia de las personas se define históricamente a través de su estar en el mundo, Heidegger no parece haber notado el efecto que las tecnologías causan en ellas. En efecto, dado que un rasgo esencial de las tecnologías es modificar el mundo haciéndolo cada vez más artificial, en un lazo causal de [[realimentación ]] modifican a su vez, aunque con demora, a las propias personas que las crearon. Uno de los ejemplos más claros del fenómeno es el de las [[culturas ecuestres de Argentina|culturas ecuestres]].
===Fuentes===
Cambios - ECyT-ar

Cambios