==Merchandising==
[[Archivo:Supermercado.jpg|400px|right|thumb]]
El [[''merchandising]] '' o micro-mercadotecnia es la tecnología que determina la manera de organizar el ambiente y los productos de modo de maximizar las ganancias. Las siguientes son algunas de las técnicas usadas:
* Acumulación de grandes cantidades de productos: disminuye los tiempos de reposición y crea una confortable sensación de abundancia.
** Para aumentar la visibilidad de los productos de menor venta, se traba la circulación en los pasillos donde están exhibidos, poniendo, por ejemplo, una clase de productos de alta venta que concentre mucha gente.
** Los productos de mayor volumen, como un horno de microondas, se colocan al principio del recorrido para facilitar su colocación en el carrito.
* Música ambiental: de ritmo no demasiado rápido, para no aumentar la velocidad de circulación, no desiado demasiado lento, para no aletargar al consumidor, y de volumen más bien bajo para permitir que predominen en él los estímulos visuales.
* Nivel de iluminación alto: estimula la actividad psíquica del consumidor.
* Orden: los productos no están apilados al azar, sino de modo geométrico, dando la impresión de seriedad.
* Precios: No se proporcionan listas de precios generales, sólo los de las ofertas. No se permite la anotación masiva de precios. Si el personal de seguridad lo ve anotándolos en una libreta, lo invitará cortésmente a dejar de hacerlo o irse.
* Ubicación de los productos:
** Los productos más caros y de menor venta se ponen a la derecha , para enfocar la atención y facilitar su toma con la mano derecha.
** Los de mayor consumo su ubican: a la máxima distancia posible de las cajas para obligar a pasar ante la mayor cantidad posible de otros productos; en los estantes más bajos de las góndolas; sobre la mano izquierda del sentido favorecido de circulación de carritos.
** Los de menor consumo se colocan a la altura de los ojos y de las manos, así como en los extremos de las góndolas, los lugares más visibles.
** Se cambia periódicamente la ubicación de los productos de alto consumo para evitar que el comprador haga un recorrido automático de pasillos sin prestar atención a las góndolas.
* Ventanas: la falta de ventanas al exterior maximiza la concentración del comprador en los productos.
Las políticas de ''merchandising '' están en muchos casos en la borrosa zona de frontera con las prácticas publicitarias engañosas o al menos desleales hacia el consumidor. Tal es el caso de todas la técnicas usadas para maximizar el tiempo que debe permanecer en el local (y sus compras), o sea, para hacerle perder la mayor cantidad de tiempo posible. ==Algunos escritos que citan este artículo==* Carnero Swystun, Rodrigo Gastón; ''[http://54.165.197.99/bitstream/usat/87/1/TL_Carnero_Swystun_RodrigoGaston.pdf Estrategias de Facultación y Entrega de Poder a los Trabajadores del Supermercado Super SAC Situado en la Ciudad de Chiclayo]'' (tesis para el título de Licenciado en Administración de Empresas); Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; Chiclayo (Perú); 2014.  [[Categoría:comercio]][[Categoría:empresas]]
==Fuentes==
* [http://cultural.argenpress.info/2009/10/el-supermercado-un-mundo-paralelo-para.html El supermercado: un mundo paralelo para ''lelos''].
* {{Cita diario|Diario Río Negro|Autor no identificado|Los trucos de los supermercados para que la gente compre más|6 de septiembre de 2015|http://www.rionegro.com.ar/diario/los-trucos-de-los-supermercados-para-que-la-gente-compre-mas-7917625-62202-nota_multifoto.aspx}}.
==Véase también==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Supermercado

801 bytes añadidos, 19:15 9 oct 2017
Citado por: