'''Alimentación y nutrición''' son conceptos diferentes que frecuentemente se confunden. La '''nutrición''' es el proceso fisiológico cuyas principales etapas son la [http://es.wikipedia.org/wiki/Digestión digestión], el [http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo metabolismo] (lo que usualmente se denomina ''asimilación'' corresponde al [http://es.wikipedia.org/wiki/Anabolismo anabolismo]) y la [http://es.wikipedia.org/wiki/Excreción excreción] de los alimentos ingeridos. La '''alimentación''' involucra no sólo a la Fisiología, a través de las sensaciones de hambre y sed, sino también aspectos psicológicos y culturales que condicionan qué se come, cuándo se come, con quién y para qué se come lo que se come. La En este sentido la ''nutrición'' es un proceso automático del organismo, no controlable con la voluntad, mientras que la ''alimentación'' (al menos en las personas adultas normales) depende totalmente de ella, seleccionando tanto los alimentos que se ingieren como los lugares, tiempos y formas en que se ingieren. Una ''buena nutrición'' depende entonces exclusivamente del buen funcionamientos del cuerpo, mientras que una ''buena alimentación'' depende de la capacidad de hacer buenas elecciones de los alimentos, de la manera de prepararlos, de combinarlos y de variarlos en el transcurso de la vida de una persona según su edad y su salud. La '''Dietética''', la [[tecnología]] que estudia se ocupa de la ''buena alimentación'' o '''dieta sana''', analiza determina tanto las necesidades energéticas (usualmente expresadas en caloríaskilocalorías), como las de desarrollo y reposición de los diferentes tejidos, la prevención y tramiento de enfermedades a través de los alimentos y las recomendaciones generales para una dieta sana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) usa el término de modo diferente, definiendo[http://www.who.int/topics/nutrition/es/index.html]:
==Valor energético :''La nutrición es la ingesta de los alimentos==Una de en relación con las tres funciones esenciales de los alimentos es proporcionar la energía necesaria para mantener la temperatura corporal, desplazarse y realizar trabajos musculares variadosnecesidades dietéticas del organismo. Este aporte se mide en unidades Una buena nutrición (obsoletasuna dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de energía, las kilocaloríasla buena salud. Una persona consume diariamentemala nutrición puede reducir la inmunidad, en promedio, unas 2.000 kilocalorías. Los diferentes tipos de azúcar (hidratos de carbono), como los que contienen aumentar la vulnerabilidad a las gaseosas tan deseadas por los niños, aportan rápidamente energíaenfermedades, pero escasa (¿cuánta?) [[materia prima]] para alterar el crecimiento desarrollo físico y reparación de tejidos. Las grasas son almacenadores de energíamental, pero como su metabolización es lenta requieren para ello más tiempo. El exceso de energía se almacena en forma de gordura, que por ser culturalmente rechazada es el aspecto de y reducir la alimentación que más se mira Las proteínas sobrantes pueden también procesarse para proporcionar energía. Cuando hay desbalance de aminoácidos los sobrantes se transforman en energía (¿grasa?) Similitud con el armado de aparatos y stock de piezasproductividad.''
==Carnes rojas==
En estudios hechos por investigadores de la [http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Harvard Universidad de Harvard] se controló la relación entre la dieta y la salud de 37.083 hombres entre 1986 y 2006, de 79.570 mujeres entre 1980 y 2008 y de 87.504 mujeres entre 1991 y 2005. El estudio mostró que un consumo elevado de carne roja (vacuna, porcina ¿y equina?) está asociado a muerte prematura por causas como accidentes cardiovasculares, cáncer y [http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus_tipo_2 diabetes senil] (''diabetes mellitus tipo 2''). Las dietas ricas en proteínas de pescado, pollo, frutos secos, legumbres, productos de granja de bajo contenido en grasa y granos integrales, escasas en carnes rojas, están asociadas a riesgos mucho menores de muerte prematura. Las dietas basadas en vegetales aportan además [http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoqu%C3%ADmico fitoquímicos] y [http://es.wikipedia.org/wiki/Flavonoide flavonoides] que mejoran la salud.
Resulta así que ==Valor energético de los alimentos==Una de las tres funciones esenciales de los alimentos es tan importante lo que comemos como lo que no comemosproporcionar la energía necesaria para mantener la temperatura corporal, desplazarse y realizar trabajos musculares variados. Aunque no Este aporte se sabe cuales componentes mide en unidades (obsoletas) de la carne roja son perjudiciales —grasas saturadasenergía, las kilocalorías (kcal). Una persona consume diariamente, colesterolen promedio, hierro unas 2.000 kcal. Los diferentes tipos de la hemoglobina…— hay consenso creciente azúcar (hidratos de carbono), como los que contienen las gaseosas tan deseadas por los niños, aportan rápidamente energía, pero escasa (¿cuánta?) [[materia prima]] para el crecimiento y reparación de tejidos. Las grasas son almacenadores de energía, pero como su metabolización es conveniente eliminar lenta requieren para ello más tiempo. El exceso de la dieta la mayor cantidad posible energía se almacena en forma de carnes rojasgordura, preferentemente todaque por ser culturalmente rechazada es el aspecto de la alimentación que más se mira. Esto tendría, además, efectos beneficiosos Los aminoácidos resultantes del proceso de metabolización pueden también procesarse para el planetaproporcionar energía, como se analiza a continuaciónlo que sucede cuando hay sobrantes de algunos de ellos (proceso similitar al armado de artefactos con stocks de piezas mal balanceados).
La cría de animales==Nutrientes esenciales, su alimentación dieta y sus desechos, genera más gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte (18% versus 13%; véase Steinfeld H, Gerber P, Wassenaar T, Castel V, Rosales M, de Haan C; ''Livestock's Long Shadow: Environmental Issues and Options''; Food and Agriculture Organization of the United Nations; Roma (Italia); 2006). Es también responsable del 37% del metano generado por las actividades humanas, gas que es 23 veces más dañiño para la capa de ozono que el dióxido de carbono. Genera también el 65% del óxido nitroso de origen humano, gas 296 veces más efectivo que el dióxido de carbono en generar efecto invernadero. Las pasturas que alimentan estos animales usan el 30% de la superficie terrestre, incluyendo el 33% de las tierras de cultivo. Son, también, las principales causas de la deforestación: el 70% del bosque tropical amazónico ha sido talado para transformarlo en campos de pastoreosalud==Véase [[Dieta sana]].
===Fuentes=Alimentación en el mundo==* OrnishEn el mundo se produce anualmente 1.300 millones de toneladas de alimentos, pero 870 millones de personas pasan hambre todos los días. Un tercio de los alimentos producidos se pierde o despilfarra debido a prácticas inadecuadas, el 54% en las etapas de producción, manipulación y almacenamiento post-cosecha, Dean; y el 46% restante en las etapas de procesamiento, distribución y consumo[http://archintewww.ama-assnargenpress.orginfo/cgi2013/content09/full/archinternmedevidente-la-contradiccion-del-mercado.html].2012Esta pérdida ocasiona un enorme despilfarro de agua y energía.174 ''Holy Cow! What's Good For You Is Good For Our Planet''] (¡Epa! Lo La situación en Argentina es peor ya que, aunque no hay estadísticas oficiales al respecto, se puede estimar en base a los hábitos culturales de los argentinos que el desperdicio es bueno para tí es bueno para el planeta); revista Archives of Internal Medicine; 12 de marzo de 2012superior al 50%.
==Frutas y verdurasFuentes generales==Un informe * Organización Mundial de la OMS y la FAO publicado en 2011 recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400&nbspSalud;g diarios de frutas y verduras (excluidas las papas y otros tubérculos feculentos) para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados.  ¿Consumo promedio en Argentina? ===Fuentes===* [http://www.who.int/dietphysicalactivitynutrition/fruittopics/esdietnutrition_and_chronicdiseases/en/index.html ''Fomento del consumo mundial de frutas y verdurasDiet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases''], documento . Recomendaciones de un grupo internacional de expertos sobre la dieta adecuada para la prevención de enfermedades comunes.* [http://wwwfnic.nal.whousda.intgov/esfood-composition/ Organización Mundial de la Saludusda-nutrient-data-laboratory ''USDA Nutrient Data Laboratory (NDL)'']. ==Dieta sana==Hay consenso creciente entre los estudiosos de Acceso a la nutrición que una dieta saludable debe contener: * poco o nada base de carne roja;* muchos carbohidratos "buenos", como verduras, frutas, granos enteros, legumbres y productos de soja, en su forma natural;* pocos carbohidratos "malos", simples o refinados como el azúcar, jarabe datos del Departamento Nacional de maíz Agricultura de alto contenido de fructosa y harina blanca;* muchas grasas "buenas", los ácidos omega 3 que se encuentran en EEUU conteniendo los aceites contenidos nutritivos de pescado, una gran cantidad de lino y de plankton;* pocas grasas "malas", las transelementos, saturadas e hidrogenadas;* más calidad primarios y menos cantidad, prefiriendo pequeñas porciones de alimentos variados de alta calidad a elaborados. Probablemente la "comida basura" usual en los sitios de comida rápida. En adición a los beneficios que una buena dieta tiene información más completa existente sobre la salud, también beneficia al planeta, como se discutió detalladamente para la carne rojael tema===Fuentes===* Ornish, Dean; [http://archintendb.nal.ama-assnusda.orggov/cgindb/contentsearch/full/archinternmed.2012.174 'list?format=&count=&max=25&sort=&fg=&man=&lfacet=&qlookup=&offset=225 'Holy Cow! What's Good For You Is Good For Our PlanetNational Nutrient Database for Standard Reference''] (¡Epa! Lo que es bueno para tí es bueno para el planeta); revista Archives of Internal Medicine; 12 de marzo de 2012==Incompatibilidades entre alimentos==* Espinacas con queso. La espinaca es uno Base de los vegetales más ricos en oxalatos, sustancias que reducen la absorción datos del calcio presente en el queso. Además, el calcio del queso compite con el hierro Departamento Nacional de Agricultura de la espinaca para absorberse, lo que limita la biodisponibilidad EEUU sobre contenidos nutritivos de los dos mineralesalimentos. * Crema con azúcar. Un cuerpo graso combinado con azúcar en una misma preparación da origen a un alimento muy adictivo por poseer carbograsas{{Cita diario|ARGENPRESS|Rodríguez, Ignacio|Bienes comunes y que suma muchas calorías.* Cereales con gaseosas. Los cereales son ricos en magnesio, pero los fosfatos modelo productiva: La industria del mal comer (entrevista a Soledad Barruti)|15 de septiembre de las gaseosas limitan su absorciónn2014|http://www.* Remolacha con sojaargenpress. La remolacha es una verdura muy rica en oxalatos info/2014/09/bienes-comunes-y -modelo-productivo-la soja contiene calcio, así como también hierro. Los primeros limitan la buena absorción de los segundos, como se señaló para la espinaca.* Lentejas con leche. La lenteja es una fuente de hierro, un mineral que se ve afectado fácilmente por factores inhibidores. El calcio de la leche reduce sensiblemente la biodisponibilidad del hierro de estas legumbres. No debe tomarse un vaso de leche después de haber comido un plato de lentejashtml}}.
===Fuentes===* {{Cita diario|Clarín|Autor no identificado|¿Qué alimentos no conviene mezclar?|27 de febrero de 2013|http://www.entremujeres.com/vida-sana/nutricion/comidas-alimentos-combinar-mezclar-unir-mezclas-salud-combinaciones-espinaca-queso-crema-azucar-cerales-gaseosas-remolacha-soja_0_873512704.html}}. ==Fuentes generalesVéase también==* [http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n Nutrición [Alimentación en Wikipedia].* [http://www.nutrinfo.com/ Nutrinfo]. Comunidad [[virtualArgentina]] de profesionales de la nutrición. Sitio con abundante documentación y software gratuitos para el estudio y aplicación de la nutrición.* [http://www.seh-lelha.org/calena.aspx Calculadora nutricional] de la [[Sociedad Argentina de NutriciónDieta sana]]. Permite obtener la cantidad de diferentes nutrientes contenido en una masa dada de alimento.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Alimentación y nutrición

3782 bytes eliminados, 13:15 26 may 2016
Enlace a Alimentación en Argentina