En la Inglaterra medieval los [http://en.wikipedia.org/wiki/Commons#English_commons|''commons''] eran tierras sobre las que los pobladores de la región circundante tenían derechos compartidos de uso. Su propiedad era generalmente del señor feudal, como todas las tierras de algún valor en esa época, pero la tradición le impedía destinarle otro uso que el beneficio comunitario. Un uso habitual de esas tierras era el pastoreo de los ganados. Unos pocos de ellos todavía subsisten en la actualidad, como el de Selsley que se ilustra en la figura adjunta.
El uso de los ''commons'' era libre, lo que podía conducir a abusos de explotación que terminaban perjudicando a todos los supuestos beneficiarios. El ecólogo estadounidense [http://en.wikipedia.org/wiki/Garrett_Hardin Garrett Hardin] convirtió el caso se convirtió en un prototipo de abuso de los recursos naturales cuando se dejan librados a la demanda incontrolada de usuarios sólo interesados en su beneficio personal: [http://. En un artículo publicado en.wikipedia.org/wiki/Tragedy_of_the_commons|la prestigiosa revista científica Science, ''the tragedy The Tragedy of the commonsCommons''] (, Hardin usó el caso de las tierras medievales comunes para ilustrar que cuando un grupo de invidividuos actúa solamente teniendo en cuenta su beneficio personal, un recurso compartido entre todos ellos puede ser agotado o destruido perjudicando a todos por igual. El ejemplo ilustra tanto que las ganancias de corto plazo pueden ser pérdidas a largo plazo como que el egoísmo o la codicia pueden impedir la preservación de recursos escasos; es un contraejemplo de la tragedia famosa "mano mágica" del patrimonio comúnmercado, donde los egoísmos individuales resultan en el beneficio colectivo. La explicación de Hardin es, sintéticamente, la siguiente (Hardin, p. 1244).:
:Si hay un campo de pastoreo de libre uso para determinado grupo de ganaderos, cada uno de ellos tratará de apacentar allí la mayor cantidad de animales posible porque le evitará tener que buscar por sí mismo otros lugares de pastura, probablemente más lejanos y menos protegidos. El arreglo puede funcionar por mucho tiempo, siempre y cuando no se exceda la capacidad natural del campo de producir pasturas suficientes para los animales de todos. Si el grupo de ganaderos prospera, tarde o temprano la cantidad de animales crecerá hasta alcanzar el límite que el campo de pastoreo puede soportar.:En este momento, cada uno de los ganaderos se verá obligado a reflexionar sobre los perjuicios o beneficios que el arreglo le causa. Supongamos que su ganancia por cada nuevo animal que pone a pastar en el campo es G. Tendrá también una pérdida antes inexistente, porque su animal podrá comer menos que lo necesario ya que el pasto es ahora insuficiente para todos los animales. La pérdida es, sin embargo, compartida por todos los animales que pastan en el campo, de modo que su valor es sólo una fracción de G. Si cada uno de ellos persigue sólo su beneficio personal, le conviene agregar más y más animales porque la ganancia es siempre mayor que la pérdida.:Sin embargo, el proceso tiene un límite ya que en algún momento el deterioro de los animales por insuficiente alimentación terminará por quitarles toda utilidad, sea para uso familiar o para su comercialización. En ese momento el campo de pastoreo dejará de cumplir su beneficiosa función inicial, la de proveer alimento al ganado de las personas que comparten su uso.  Actualmente el término ''commons'', usualmente en plural, se usa de modo mucho más amplio para incluir otros bienes recursos diferentes de la tierra , bienes y productos intelectuales como la información en formato digital.
===Fuentes===
* Hardin, Garrett; [http://www.sciencemag.org/content/162/3859/1243.full ''The Tragedy of the Commons'']; revista Science, vol. 162, Nº 3859; 13 de diciembre de 1968; pp. 1243‑1248;
DOI: 10.1126/science.162.3859.1243.
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Tragedy_of_the_commons ''Tragedy of the commons''] (Tragedia del patrimonio común) en Wikipedia en inglés.
 
===Fuentes generales===
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Commons Commons] en Wikipedia en inglés.
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Tragedy_of_the_commons Tragedy of the commons] en Wikipedia en inglés. Este término ha sido traducido de modo poco feliz por ''tragedia de los comunes'' en la Wikipedia en castellano, término que no tiene ningún significado ni connotación cotidiana.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Patrimonio común

2811 bytes añadidos, 22:37 26 mar 2013
The tragedy of the commons