A principios del siglo XX el arroyo Maldonado, poblado de arrabales, era la frontera noroeste de la ciudad. Habitualmente un escaso hilo de agua, crecía con cada lluvia importante arrasando sus riberas. Algo similar sucedía con los arroyos Vega y Medrano. En 1919 se iniciaron las obras de entubamientos de todos ellos que se terminaron recién veinte años después, en 1939.
Hasta el año 2008 no se hicieron inversiones de envergadura para la ampliación de la red de desagües pluviales. El crecimiento de los suburbios y la realización de obras no planificadas agravaron el problema de las [[inundaciones ]] que en la década del 2000 anegaron vastas áreas de la ciudad. En 2010 estaba en ejecución un [http://www.planhidraulico.buenosaires.gob.ar/plan-director/presentacion-del-plan-director-hidraulico Plan Director Hidráulico] que incluye obras en los tres arroyos mencionados, además de mejoras en la infraestructura hidráulica general de la ciudad.
==Transporte==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4 bytes añadidos, 11:28 3 may 2013
Texto reemplaza - 'inundaciones' a '[[inundaciones]]'