* el acomodador dio el primer asiento ''a la señora'' → el acomodador ''le'' dio el primer asiento (''a la señora'' → ''le'')
* el entrenador quitó la correa ''al león'' → el entrenador ''le'' quitó la correa (''al león'' → ''le'')
* el maestro aplazó ''a Juan'' → el maestro ''lo'' aplazó (''a Juan'' → ''lo'')
Pareciera que la diferencia estriba en la presencia de la preposición ''a'', pero a veces ésta corresponde al caso dativo y otras al acusativo (este último es el caso de ''se obsequió ''a las señoras'' ''→ ''se ''las'' obsequió''). Además, véanse los dos ejemplos siguientes:
Por lo tanto, la regla de la preposición ''a'' tampoco es válida.
Hay casos vacilantes, donde la Academia de la Lengua Española admite el uso alternativo de ''le'' y ''les'' o de ''la'', ''lo'' y ''las'', ''los''. Por ejemplo (Gili y Gaya, p. 233):
* busco a Juan y no ''lo'' encuentro ↔ busco a Juan y no ''le'' encuentro,
pero no se admite para el caso femenino:, donde es incorrecto decir
* busco a Juana y no ''le'' encuentro.
Dejando de lado usos tradicionales propios de diferentes países y regiones, la recomendación general de la Academia de la Lengua Española se da en la sección siguiente.
==Recomendación de la Academia de la Lengua Española==
Cambios - ECyT-ar

Cambios