* Petroglifos.
Puede Pueden verse los detalles en el libro de Fernández Distel.
==Actualidad==
==Fuentes generales==
* Berbería, Eduardo E. & Nielsen, Axel E.; [http://books.google.com.ar/books?id=RIvSyzlaPzEC ''Historia argentina prehispánica''], vol. 2; Editorial Brujas; Argentina; 2001; p.  y siguientes.
* Boman, Eric;[http://books.google.com.ar/books?id=ZV4kAQAAIAAJ ''Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama''], vol. 2; Universidad Nacional de Jujuy; San Salvador de Jujuy (pcia. de Jujuy); 1992; p. 802 y siguientes.
* Cigliano, Eduardo M.; ''El arte rupestre de Inca Cueva''; diario La Prensa; Ciudad de Buenos Aires; 28 de marzo de 1965.
* Fernández Distel, Alicia A.; [http://books.google.com.ar/books?id=rcwfobAQg8QC ''Catálogo del arte rupestre: Jujuy y su región'']; Editorial Dunken; Ciudad de Buenos Aires; 2006 (2ª edición); pp. 93‑105.
* Fernández Distel, Alicia A.; [http://www.rupestreweb.info/incacueva.html ''Petrograbados en Inca Cueva (Jujuy). ¿Un arte rupestre soslayado?'']; Centro de Estudios Indígenas y Coloniales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy - CONICET; San Salvador de Jujuy (pcia. de Jujuy).* Giménez, Martín; [http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/images/d/d0/Inca_Cueva_por_Giménez.pdf ''Inca Cueva, tesoro arqueológico quebradeño'']; revista [http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/97346 El Monitor de la Educación]; Ciudad de Buenos Aires; 1941; pp.  84‑88.* Solivérez, Carlos E.; [http://www.academia.edu/5012785/Inca_Cueva_un_patrimonio_que_se_pierde ''Inca Cueva: un patrimonio que se pierde'']; diario Pregón; San Salvador de Jujuy (pcia. de Jujuy); 11 de noviembre de 1963.
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Inca Cueva

874 bytes añadidos, 19:04 8 nov 2013
Artículo Giménez