* '''16 de marzo de 1939. El ministro de Guerra, general Carlos D Márquez, pese a todos los antecedentes anteriores, ordena ''Que el señor director general de Ingenieros en representación del Superior Gobierno de la Nación procederá a firmar el boleto de compraventa a celebrarse con el señor Jacinto Baldasarre Torres, como apoderado del señor Néstor Luis Casás, por el cual el segundo de los nombrados vende al gobierno nacional la fracción de terreno ubicada en el partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, en las proximidades de la estación El Palomar, al precio de un peso con diez centavos moneda nacional el metro cuadrado'''''.
* 21 de marzo de 1939. El representante del director general de Ingenieros suscribe el boleto de compraventa de los terrenos "vendidos" a Casás por las hermanas Pereyra Iraola a razón de $&nbsp:11.000 la hectárea, 5,5 veces el valor oficial de tasación de los mismos, con la inhabitual cláusula " paraguas" siguiente: ''el incumplimiento de este boleto no acarreará a las partes obligación de abonar indemnización alguna''.
* 22 de marzo de 1939. '''Por Acuerdo de Ministros Decreto PEN 26641 /1939 el presidente Ortiz y sus ministros aprueban el boleto de compraventa del día anterior, aunque de la compra y pagos que ya habían sido autorizados por los decretos anterioresantes citados. La fecha de este decreto fue falseada, ya que fue emitido el 16 de marzo precedente.'''* 4 de abril de 1939. El Ministerio de Hacienda libra la orden de pago de los terrenosa pesar de que la imputación presupuestaría correspondía a un ejercicio ya vencido. Tampoco se hizo la verificación de la escritura prescripta por la Ley de Contabilidad, responsabilidad incumbente al presidente de la Contaduría General de la Nación, Mario de Tezanos Pinto.
* Marzo de 1940. El presidente Ortiz interviene a la provincia de Buenos Aires, gobernada por [http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Fresco Manuel Fresco], por fraude en la elección en que resultó electo [http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Barceló Alberto Barceló] como su sucesor.
* Entre marzo y mayo de 1940 el ex gobernador Manuel Fresco revela detalles del negociado al periodista José Luis Torres del semanario Ahora.
* 24 de abril de 1939. En la Escribanía General de Gobierno se confecciona la escritura traslativa de dominio de los terrenos comprados por el Poder Ejecutivo Nacional a Nestor Luis Casása un valor de $&nbsp:11.000 la hectárea.* 24 de abril de 1939. Las hermanas Pereyra Iraola aprueban, a través de su apoderado Leonardo Herrera Vegas, en la escribanía de Cristián Fernández Madero de la ciudad de La Plata, cancelan la hipoteca del Banco de la Nación Argentina sobre los terrenos. En la misma fecha y escribanía se hace la escritura traslativa de venta dominio de los terrenos esas tierras a Nestor Luis Casásrepresentado por Baldasarre Torres a un valor de $ 7.500 la hectárea. Estas dos escrituras, junto con la anterior, fueron en realidad suscriptas en dependencias del Banco Central en la Capital Federal, fuera de la jurisdicción de Fernández Madero, donde el pago del gobierno nacional se usó para la cancelación de la hipoteca y el pago a las hermanas Pereyra Iraola, quedando para Baldasarre Torres el saldo de más de 1 millón de pesos en títulos del Crédito Argentino Interno al 4,5%, año 1936, y del Empréstito de Repatriación de la Deuda Externa al 4%, año 1937.* 16 de mayo de 1940. El senador nacional por Jujuy [[Benjamín Villafañe Chaves|Benjamín Villafañe]] denuncia el negociado en el Senado, donde se constituye una Comisión Especial integrada por los senadores nacionales Alfredo Palacios (Capital Federal, socialistaPartido Socialista), Gilberto Suárez Lago (Mendoza, Partido Demócrata Nacional) y Héctor González Iramain (La Rioja, Partido Socialista), presidida por el primero. Según Villafañe (Diario de Sesiones del Senado de la Nación, 16 de mayo de 1940) ''el campo que se adquirió para fines militares, por su inutilidad es arrendado a un precio que no alcanza al 1% de lo pagado,'' […] ''posiblemente la real expresión del valor del mismo''. Esto es confirmado por el general Pertiné, quien expresó ante la Comisión Investigadora que ''los terrenos eran malos para ejercicios, pero podían ser utiles'' (Halperín Dongui, p. 349).* 24 de agosto de 1940. El presidente de la Nación Roberto Ortiz, ofrece su renuncia al Congreso de la Nación, la que es rechazada.
Según el senador Villafañe (Diario ==Responsabilidades==[[Archivo:Márquez Carlos.jpg|150px|right|thumb|<small><center>'''General de Sesiones Brigada<br>Carlos D Márquez.'''</center></small>]]La Comisión Investigadora del Senado de la Nación, 16 dictaminó que eran inválidas las 3 escrituras suscriptas el 24 de mayo abril de 1940) ''el campo que se adquirió para fines militares1939, por su inutilidad es arrendado a un precio diversos vicios de procedimiento y falsos testimonios y que no alcanza al 1% habían incurrido en violación de los deberes de funcionario público las siguientes personas: * Ministro de Guerra Carlos D. Márquez.* Presidente de la Contaduría General de lo pagado,'' […] ''posiblemente la real expresión del valor del mismo''Nación Mario de Tezanos Pinto. Esto es confirmado por el general Pertiné, quien expresó ante la Comisión Investigadora que ''los terrenos eran malos para ejercicios, pero podían ser utiles'' (Halperín Dongui, p* Escribano de Gobierno ? Garrido.&nbsp;349) Ninguno de ellos fue sancionado.
[[Archivo Se señala que el escribano Fernández Madero incurrió en falso testimonio. Identificó asimismo a las personas que hicieron cobros de cupones, pagos y otras operaciones con los títulos numerados del gobierno nacional entregados por la compra de los terrenos. A continuación se da la nómina de las personas que se comprobó se beneficiaron con la operación (se presume hubo varias más), y el monto recibido por cada uno: * Diputado Juan G Kaiser, presidente de la Cámara de Diputados: $&nbsp;126.925,18.* Diputado Gregorio Raúl Godoy, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda : $&nbsp;140.689,26.* Diputado Miguel Aguirrezabala: $&nbsp;25.373,85.* Diputados José Guillermo Bertotto y Víctor Juan Guillot: $&nbsp;12.612,48.* Franklin Fernández Lusbín (empleado de Obras Sanitarias de la Nación): $&nbsp;167.500.* Agustín Marcelo Echevarrieta (secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda):Márquez Carlos$&nbsp;10.100.jpg|150px|right|thumb|<small><center>'''* General de Brigada<br>Carlos D MárquezAlonso Baldrich: $&nbsp;8.871,39.'''</center></small>]]ResumiendoLas pruebas recolectadas bastaron para condenar a 7 de ellos, con penas que alcanzaron hasta 6 años de cárcel. El único no condenado fue el diputado Víctor Guillot porque se suicidó antes de que comenzara el juicio. ==Conclusiones==El ministro de Guerra general Márquez se las arregló para logró que el presidente de la Nación, Dr. Ortiz, firmara un decreto que autorizaba un precio de 1,10 pesos &nbsp11.000 por metro cuadradocada hectárea de tierras que valían menos de $&nbsp;2.000. La Codiciosas propietarias simulan la venta se hizo así: las propietarias le venden a un intermediario las previa de sus tierras en 1&nbsp1.447.906 pesos y , cuando la operación se consuma recién en el mismo acto ese momento en que un intermediario, Néstor Luis Casás, se las vende en 2&nbsp2.450.303 a la Nación. Es decir, que en unos minutos, el intermediario ganó 1ganando una diferencia de &nbsp1.003.000 pesos. Todo sale a la luz gracias a El negociado toma estado público por el resentimiento de un ex gobernador intervenido por Ortiz, Manuel Fresco, que revela sus detalles al periodista: José Luis Torres, de la revista Ahora. En una sociedad llena de presiones, miedos y misterios, de pronto La denuncia la verdad se abre paso y es incontenible. En hace el Parlamento hubo, también, hombres honestos, pocos, pero los hubo. Los senadores Suárez Lagos, valiente senador [[Benjamín Villafañe Chaves|Benjamín Villafañe]] y gran parte de la verdad es develada por la comisión investigadora integrada por los senadores Alfredo Palacios serán , Suárez Lagos y Héctor González Iramain. Durante las audiencias de la comisión el general Márquez culpa a sus subordinados, los artífices generales Ramón Molina y Juan Bautista Molina. El escándalo es tan grande que ofrece su renuncia el presidente de una investigación la Nación, Roberto Ortiz. Aunque la renuncia no es aceptada, el mandatario no volverá a fondoaceptar su cargo por razones de enfermedad y lo suplantará el vice, Ramón Castillo tras el remplazo de todo el gabinete. El negociado de las tierras de El Palomar fue la gota que faltaba para el desprestigio total del régimen político imperante, peyorativamente denominado como el de la Década Infame, dando origen al golpe militar del 4 de junio de 1943.
El pueblo no cree: "se van a cubrir entre ellos", "no va a pasar nada", murmura. El humor popular ha apodado "Palomárquez", al general Márquez, quien trata de echarle la culpa a sus subordinados, lo que provoca la airada reacción de los generales Ramón Molina y Juan Bautista Molina. El escándalo es tan grande que renuncia el propio presidente de la Nación, doctor Ortiz. Aunque tal renuncia no es aceptada, el mandatario no volverá a aceptar su cargo por razones de enfermedad y lo suplantará el vice, Ramón Castillo. El gabinete renunciará en pleno, entre ellos el general "Palomárquez". Siete implicados recibirán penas de cárcel de hasta seis años, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Juan G. Kaiser. El diputado radical Víctor Guillot se suicida antes de que se le inicie juicio. Pero a pesar de que esta vez no hubo impunidad -aunque no todos los culpables fueron condenados- este negociado fue la gota que faltaba para que el régimen cayera en descrédito. El negociado de las tierras de El Palomar es uno de los más significativos.
La suscripción de las tres escrituras, efectuadas en el mismo banco, no merecieron la observación del representante del Ministro de Guerra (general Carlos D Márquez), ni de parte del escribano del Banco, ni del escribano mayor de Gobierno, ni del presidente de la Contaduría General de la Nación Argentina (Mario de Tezanos Pinto). El conservador Juan G. Kaiser, presidente de la Cámara, fue uno de los implicados quien se benefició con 126.925,18 pesos; Gregorio R. Godoy, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con más de trescientos mil pesos; el entrerriano y radical Miguel A. Aguirrezabala, que aceptó un soborno de 25.373,85 pesos; y los radicales Guillermo Bertotto (ex demócrata progresista) y Víctor Juan Guillot, cada uno de los cuales recibió títulos del Tesoro que, vendidos significaban 12.612,48 pesos a cada uno. Paralelamente el senador Palacios solicitó la iniciación de un juicio político al Ministro de Guerra, el general de brigada Carlos Márquez. [http://www.historiaconopinion.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=218:la-historia-de-un-diputado-corrupto&catid=38:actualidad&Itemid=71]
==Fuentes==
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_del_Palomar Escándalo del Palomar] en Wikipedia en castellano.
* Halperín Donghi, Tulio; [http://www.hechohistorico.com.ar/Biblioteca/Biblioteca%20del%20Pensamiento%20Argentino%20-%20Documentos/Tomo%20V%20-%20Halperin%20Donghi%20-%20La%20Rep%FAblica%20imposible%20(1930-1945).pdf ''La República imposible (1930-1945)''], Biblioteca del Pensamiento Argentino tomo V; ; Edit. Emecé; Ciudad de Buenos Aires; 19??; pp.&nbsp;344&#8209;368.
* Villafañe Chaves, Benjamín; ''La tragedia argentina''; Imprenta José Menéndez; Ciudad de Buenos Aires; 1943; pp.&nbsp;80&#8209;197.
Cambios - ECyT-ar

Cambios