[[Archivo:CAREM.jpg|300px|right|thumb|<center>Esquema de funcionamiento de un reactor tipo CAREM [http://www.ciencia-tecnologia.com.ar/desarrollos_av/reactor_carem.htm].</center>]]
'''CAREM''', sigla de '''Central Argentina de Elementos Modulares''', es un proyecto de reactores reactorES de potencia de hasta unos 350 tipo [[MWPWR]], inicialmente hecho por de la [[INVAPComisión Nacional de Energía Atómica]](CNEA).
==Características==
El diseño hecho por INVAP se inspiró en un viejo reactor para propulsión marina llamado [http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_Hahn Otto Hahn]. Se trata de reactores de diseño más compacto y simple que los existentes, con mecanismos de seguridad pasivos. Estan diseñadas dos versiones diferentes, una con refrigeración por convección natural hasta 150 MW y con convección forzada hasta los 350 MW.
Por usar materiales y tecnologías nucleares bien probados==Desarrollo del proyecto==El diseño, hecho mayoritariamente por [[INVAP]] en la década de 1980, se los considera apropiados inspiró en el reactor del [http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_Hahn_(ship) buque nuclear Otto Hahn]. La denominación ''modular'' proviene de que varias unidades pueden acoplarse para aplicaciones que requieran alta seguridad y bajo mantenimiento, tales como desalinización constituir una [[central nuclear]] de agua o producción mayor potencia. Se trata de hidrógeno. Está actualmente en construcción un prototipo reactores de 27 MW, llamado CAREM-25, diseño más compacto y simple que emplea como combustible uranio enriquecido al 3los existentes,4% con mecanismos de seguridad pasivos y 1,8%potencias que van de 25 MW a 350 MW. Están diseñadas dos versiones diferentes, una con refrigeración por convección natural hasta 150 MW y agua común como moderador y refrigerantecon convección forzada hasta los 350 MW.
==Historia==El CAREM es un proyecto de la [[CNEA]] cuyo diseño original fue hecho probado en más del 90% por el [[INVAPreactor RA8]]construida por INVAP en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (pcia. Perdió su financiamiento con la finalización del [[Plan Nuclear]] 1974de Río Negro) en 1997. Por usar materiales y tecnologías nucleares bien probados, se los considera apropiados para aplicaciones que requieran alta seguridad y bajo mantenimiento, tales como abastecimiento de electricidad a una ciudad mediana, desalinización de agua o producción de hidrógeno. Está actualmente en construcción un prototipo de 27 MW, llamado CAREM-198325, que emplea como combustible uranio 235 enriquecido al 3,4% y agua común como moderador y refrigerante.  El proyecto fue relanzado por la CNEA con motivo del Plan Nuclear Argentino 2006-2011 [http://biblioteca.iapg.org.ar/iapg/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2007-2/Reactivacion.pdf].
==Fuentes==
* [http://www.cab.cnea.gov.ar/divulgacion/reactores/m_reactores_fa.html CNEA y el CAREM].
* [http://www.invap.net/nuclear/index.html CAREM por INVAP y el ].* [http://www.invap.net/nuclear/carem/articulos.html CAREMpor INVAP].
* [http://www.ciencia-tecnologia.com.ar/desarrollos_av/reactor_carem.htm Reactor CAREM, Central Argentina de Elementos Modulares] por José M. Iriarte Muñoz.
[[Categoría:energía nuclear]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Reactor nuclear CAREM

315 bytes añadidos, 18:40 18 oct 2009
correcciones B