==Estadísticas==
Hay 3.500.000 estudiantes secundarios en todo En el país, 2.500.000 asisten a escuelas públicas y 1.000.000 a escuelas privadas.año 2008:
Hay * Había 3.500.000 estudiantes secundarios en todo el país;* 2.500.000 de ellos asistían a escuelas públicas;* 1.000.000 asistían a escuelas privadas;* 900.000 adolescentes en edad escolar que no asisten asistían a la escuela secundaria.; En 2008 sólo * egresaron del nivel secundario un 50% de los alumnos ingresantes.;El * 50% de los alumnos de 15 años sacó 0 o 1 punto sobre 10 en el examen internacional [[PISA]] de comprensión de textos.
===Provincia de Neuquén===
====Fuentes====
* [http://wwwwww1.rionegro.com.ar/diario/2009/10/19/1255912314115.php diario Diario Río Negro del 19 de octubre de 2009].
==Reforma 2010-2011==
* La duración de la escuela secundaria será de 5 años de duración si en la jurisdicción se inicia tras el octavo año y de 6 si comienza luego del séptimo.
* El ciclo básico tendrá una duración de 2 o 3 años y el orientado de 3 o 4.
* Habrán tres modalidades: 1) por disciplinas; 2) por recorridos donde se enseñarán saberes [[saber]]es de otros campos como medio ambiente, salud, derechos humanos, política y ciudadanía, alfabetizaciones tecnológicas; 3) los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) en las provincias ligadas al arte y educación física y deportiva.
* Habrá un ciclo básico de dos o tres años y un ciclo orientado con carácter diversificado de 3 años como mínimo en todas las jurisdicciones y de 4 con modalidad técnico profesional.
* Las Titulaciones y Formaciones tendrán las siguientes modalidades, a seleccionar por cada jurisdicción federal, el que se certificará como ''bachiller'' en alguna de ellas:
[[categoría:educación]]
[[categoría:educación secundaria]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Educación secundaria en Argentina

4 bytes eliminados, 10:28 12 may 2015
[[Educación secundaria]] trasladada a [[Educación secundaria en Argentina]]