==Yacimientos==
[[Archivo:Pozo petrolífero operarios.jpg|400px|right|thumb|<center>Operarios trabajando en pozo petrolífero.</center>]]
Se dan a continuación, en orden alfabético de las provincias donde se encuentran, los yacimientos de hidrocarburos y la legislación que rige las explotaciones. Las cuencas de hidrocarburos usualmente abarcan más de una provincia.===Islas Malvinas===En el año 2010 la empresa Desire Petroleum perforará por lo menos cuatro pozos en el fondo oceánico al norte del archipiélago de Malvinas. Las perforaciones se harán desde la plataforma petrolera Ocean Guardian contratada a la empresa Diamond Offshore Drilling del Reino Unido, poseedora de algunas de las mayores unidades de perforación mar adentro del mundo (Newsletter Inversor Energetico y Minero del 15 de enero de 2010). El gobierno argentino hizo un enérgico reclamo al del Reino Unido, quien se ha negado reiteradamente a acordar términos de explotación porque considera que la zona está bajo su soberanía. La Ocean Guardian &mdash;que estaba operando en el Mar del Norte&mdash; llegó a la zona el 20 de febrero. Según estimaciones de geólogos británicos podrían llegar a extraerse más de 60.000 millones de barriles de crudo, lo que equivaldría a unos 4.758 mil millones de dólares de febrero de 2010.
===Chaco===
El primer paso para la exploración y posterior explotación de hidrocarburos en territorio chaqueño fue el Decreto 1884/08 del gobernador Jorge Capitanich que autoriza ''al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, almacenaje y transporte, de hidrocarburos existentes en el territorio provincial.[http://www.argenpress.info/2010/03/petroleo-y-gas-en-el-chaco-nueva.html] El decreto fue cuestionado por diputados de la Alianza Frente de Todos por violar el artículo 41 de la Constitución de la Provincia del Chaco que establece:
:''Artículo 41: La Provincia tiene la plenitud del dominio, imprescriptible e inalienable, sobre las fuentes naturales de energía existentes en su territorio. Podrá realizar por sí, o convenir, '''previa ley aprobada por los dos tercios de la totalidad de los miembros de la Legislatura''', actividades de prospección, cateo, exploración, identificación, extracción, explotación, industrialización, distribución y comercialización, fijando el monto de las regalías o contribuciones por percibir.''[http://www.chaco.gov.ar/tribunalelectoral/Constitucion/SeccionPrimeraCapIV.htm] El poder ejecutivo chaqueño adjudicó luego, por decreto, áreas a las empresas YPF y Unitec Energy para iniciar la exploración de petróleo y amplió las atribuciones de la empresa estatal Servicios Energéticos del Chaco (SECHEEP) para asociarse a la misma. El tema fue discutido en jornadas que se llevaron a cabo en las ciudades de Resistencia, Sáenz Peña, Las Breñas y Charata. Según el Diario Norte, en el debate efectuado en la Universidad Popular de Resistencia (UPR) se estableció que &mdash;aunque hasta comienzos del 2010 no había evidencias que corroboraran la presencia de hidrocarburos&mdash; esa existencia es posible porque el territorio chaqueño forma parte de la cuenca de hidrocarburos del Chaco Paranaense. Por cuenta propia la empresa YPF acordó la realización de un estudio gratuito de prospección en las áreas que no fueron adjudicadas. (Newsletter del Inversor Energético y Minero del 12 de marzo de 2010.)
<br>
===Islas Malvinas===
En el año 2010 la empresa Desire Petroleum perforará por lo menos cuatro pozos en el fondo oceánico al norte del archipiélago de Malvinas. Las perforaciones se harán desde la plataforma petrolera Ocean Guardian contratada a la empresa Diamond Offshore Drilling del Reino Unido, poseedora de algunas de las mayores unidades de perforación mar adentro del mundo (Newsletter Inversor Energetico y Minero del 15 de enero de 2010). El gobierno argentino hizo un enérgico reclamo al del Reino Unido, quien se ha negado reiteradamente a acordar términos de explotación porque considera que la zona está bajo su soberanía. La Ocean Guardian &mdash;que estaba operando en el Mar del Norte&mdash; llegó a la zona el 20 de febrero. Según estimaciones de geólogos británicos podrían llegar a extraerse más de 60.000 millones de barriles de crudo, lo que equivaldría a unos 4.758 mil millones de dólares de febrero de 2010. Un informe preliminar de fines de marzo de 2010 indica que el crudo descubierto hasta el momento en las perforaciones de prueba no era de interés comercial[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=337079&idcat=9532&tipo=2].
Cambios - ECyT-ar

Cambios