==Época colonial==
* Siglo XVIII: Se extrae brea de Cacheuta para calafatear barcos en los puertos chilenos e impermeabilizar vasijas para vino.
* 1757 o 1787: El sacerdote franciscano Barba relata la existancia de ''manantiales de brea'' en Alto Aguaragüeña (pcia. de Salta).
==Argentina moderna==
* 1887: El nuevo Código de Minería establece en su artículo 7<sup>o</<sup>sup> que los recursos minerales ''son bienes privados de la Nación o de las provincias, según el territorio en que se encuentran'', pero que ''el estado no puede explotar ni disponer de las minas, sino en los casos expresados en la presente ley''.[http://www.alipso.com/monografias2/Derecho_minero/index.php]
* 20 de septiembre de 1865: Se funda la Compañía Jujeña de Kerosene para explotar los efloramientos de Laguna de La Brea y los esquistos bituminosos del Abra de los Morteritos.
* 1869: El Primer Censo Nacional inventaria describe en Mendoza petróleo que ''que da un40un 40% de aceite puro de kerosene''.
* 12 de abril de 1886: Se funda la Compañía Mendocina de Petróleo que llegó a perforar 30 pozos y extraer 8.000 m<sup>3</sup> de petróleo en lo que hoy es el yacimiento de Cacheuta. La empresa construyó el primer oleoducto del país, de 35&nbsp;km de largo, para transportar el petróleo desde el yacimiento hasta la estación ferroviaria de San Vicente.
* 13 de diciembre de 1907: La División de Minas del Ministerio de Agricultura perfora el primer pozo en Comodoro Rivadavia.
* 1931: Se autoriza la construcción de dos destilerías privadas en Dock Sud. YPF construye la planta de aceites lubricantes, grasas, parafinas y asfaltos de la Destilería de La Plata.
* 3 de octubre de 1940: El dictador Edelmiro Farrell crea la Dirección General de Gas del Estado bajo la dirección del ingeniero industrial Julio Canessa.
* 1949: La nueva Constitución Nacional establece que los recursos minerales, entre los que se incluyen los hidrocarburos, son propiedad de la nación.
* 1949: Gas del Estado inaugura el gasoducto Buenos Aires - Comodoro Rivadavia, de 1600&nbsp;km de longitud y 25&nbsp;cm de diámetro. Fue en ese momento el más largo del mundo en su tipo.
* 1955: El presidente Juan Domingo Perón propone al Congreso otorgar una concesión por 40 años a la Compañía California Argentina de Petróleo (subsidiaria de la Standard Oil) para que explotara el petróleo en 50.000 kilómetros cuadrados de la pcia. de Santa Cruz. Arturo Frondizi, presidente de la Unión Cívica Radical y principal opositor a la propuesta, señala que si se aprueba ''los capitalistas extranjeros se transformarán en los dueños de la economía argentina''.
* 26 de marzo de 1992: El gobierno del presidente Carlos Saúl Menem privatiza Gas del Estado.
Cambios - ECyT-ar

Cambios