En este artículo se discute la manera más eficiente de identificar y hacer '''citas de fuentes''' de todo tipodocumentales, con miras a su adopción generalizada en esta enciclopedia. En primer lugar se discuten los datos necesarios para la identificación completa de los diferentes tipos de fuente. Luego, la manera de citarlas del modo más explícito y económico posible. Los debates se llevan a cabo en la Página de Discusión y los resultados se vuelcan en este artículo.
==Datos identificatorios de los diferentes tipos de fuentes escritas==Las columnas identifican los campos cuyo valor es imprescindible dar para identificar de modo unívoco cada tipo de fuente. Agregar lugar de consulta del documento cada vez que sea posible. <br>{|align=center border=1 cellpadding=5 bgcolor=#FFFCED (página libro)!Tipo !!Responsable !!Autor/Compilador !!ID documento !!ID int !!ID universal !!URL|-|'''Documento ||Organismo ||Autor/Compilador ||ID org / Fecha ||Página ||- ||URL|-|'''Nota diario/Agencia ||Editorial ||Periodista/Agencia/Organismo ||Fecha emisión ||Título y página ||- ||URL|-|'''Artículo revista ||Editorial ||Autor ||Fecha/N° ||Página ||ISSN/doi ||URL|-|'''Página Web ||Sitio Web ||Autor ||Título, versión||URL ||URL ||URL|-|'''Libro ||Editorial ||Autor/Compilador ||Título edic año||Página ||ISBN ||URL|}<br> Los 6 campos de la tabla son indispensables para la identificación completa de una fuente escrita cualquiera. Un dato adicional, el lugar donde puede consultarse la fuente, no puede incluirse en esta enciclopedia porque depende del lugar donde vive la persona interesada en consultarla. ==Citas bibliográficas==Las citas bibliográficas (citas de libros) son las de mayor importancia, seguidas sólo por las de artículos en revistas científicas y tecnológicas. Aunque el formato puede variar en diferentes libros y revistas, la correcta identificación de un libro requiere la siguiente [[información]]:
# [[ISBN]] (International Serial Book Number) es un N° único (no se repite nunca) asignado a una edición particular de un libro. No identifica a la obra propiamente dicha, que puede ser editada por más de una editorial a lo largo del tiempo, sino a una edición particular de ella. Aunque han aparecido otros identificadores, éste sigue siendo todavía el más usado en Argentina (probablemente el único) y en otras partes del mundo. En los libros antiguos que no lo tienen, este campo se deja vacío.
ISBN N°; Autores/compiladores; Título; Editorial/Imprenta; Lugar de edición; Año de edición
</center>
Debe tenerse especial cuidado de no agregar un "." al final, lo que generaría un error (el campo ''Año de edición" debe ser un número). El uso de ";" tiene una importancia particular en Informática en idioma castellano porque diferencia distintos elementos de una lista (campos). En inglés es usual la ",", que en castellano se confundiría con la coma decimal de los números, por lo que no debe usarse. Por ejemplo, en una computadora bien configurada (muchas no lo están) los campos de una fórmula en una planilla de cálculo están separados por ";". En esta enciclopedia, el uso del ";" permite diferenciar componentes como los recién dados en las búsquedas de Semantic MediaWiki, el procesador semántico incorporado. En la página [[Plantilla:Libro]] se proporciona un método lo más automatizado posible para el ingreso de los datos identificatorios de un libro. Si se respeta rigurosamente, permite obtener de modo automático información sobre toda la [[bibliografía]] y su forma de uso en la enciclopedia.
===Citas múltiples de un mismo libro===
# En un artículo complejo se citan varias páginas diferentes del mismo libro para facilitar su ubicación.
En el primer caso es conveniente hacer la cita siempre del mismo modo para evitar confusiones o errores involuntarios. Para ello debe crearse el artículo de título "ISBN N°" y en vez de volver a escribir la cita, se coloca un vínculo a ese artículo, como se hizo antes con [[:ISBN 9789871181919]], escribiendo en el texto código fuente <nowiki>[[:ISBN 9789871181919]]</nowiki>. Los ":" no son necesarios en los artículos comunes, donde pueden o no escribirse. No es el caso del título "ISBN N°" para el que MediaWiki tiene un enlace especial, no desactivable, a una página de búsqueda de lugares donde el libro puede comprarse (aquí se dan librerías y distribuidoras de Argentina, y algunos internacionales para los libros no castellanos). De este modo todas las ediciones idénticas de un mismo libro están identificadas por una única página. Allí se pueden dar más detalles del libro que los usuales, como una imagen de su tapa, el índice y cualquier otro comentario que se considere valioso a los fines de los artículos donde está la cita. Con el fin de poder hacer estadísticas sobre el uso que un libro particular tiene en esta enciclopedia, luego de creado el artículo "ISBN N°" deben hacerse un vínculo a él en la página [[bibliografía]], del modo que allí se indica.
En el segundo caso, citas repetidas dentro del mismo artículo, lo usual es no repetir todos los datos del libro sino hacer una referencia abreviada, como ''Solivérez 2005, p.&nbsp;53'', o ''SollivérezSolivérez, op. cit., p.&nbsp;53''. Aquí se puede simplemente escribir, todas las veces que sea necesario, ''(<nowiki>[[:ISBN 9789871181919]]</nowiki>, p.&nbsp;53)''.
Cuando se usa esta forma de ingresar los datos de libros en todos los artículos, se evitan errores de transcripción de modo que todas las citas bibliográficas serán idénticas. Asimismo, en caso de que haya que corregir alguno de los datos, sólo es necesario hacer la actualización en el artículo "ISB ISBN N°".
[[Categoría:información]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Citas de fuentes

1676 bytes añadidos, 21:23 31 jul 2011
Datos comparativos de documentos escritos