# Todo este proceso de cambios estructurales ha sido acompañado con la sanción de leyes tales como la Ley de Denominación de Origen Controlada, Indicaciones Geográficas e Indicaciones de Procedencia, el Plan Estratégico para la Vitivinicultura Argentina (PEVI) y la constitución de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), cuya finalidad es la promoción del consumo del vino argentino, tanto en el mercado interno como en el externo.
# El auge de la vitivinicultura en Argentina ha sido un factor determinante en el desarrollo de las provincias vitivinícolas, generando una serie de actividades que inciden en las economías regionales como el turismo, la gastronomía, la hotelería, etc.. También en la participación y organización de Congresos, Seminarios y Cursos de Degustación, promovidos por el interés en conocer más sobre temas vitivinícolas, tanto desde los ámbitos científico-tecnológicos como en el consumidor común.
# Todo este proceso es respaldado por un organismo de control de la genuinidad y aptitud para el consumo, como lo es el [[Instituto Nacional de Vitivinicultura]], que lleva adelante un programa de modernización tecnológica con la incorporación de nuevos procesos de fiscalización, de simplificación en los trámites para el exportador, implementación de trámites en línea, difusión de la [[información ]] vía Internet y la incorporación de moderno instrumental analítico para cumplir eficientemente su rol de contralor.
==Perspectivas futuras==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Vitivinicultura

4 bytes añadidos, 20:53 5 jul 2010
enlace a "información"