[[Archivo:CAB vista aérea.jpg|300px|right|thumb|<center>'''Vista aérea del Centro Atómico Bariloche, con el lago Nahuel Huapi en primer plano y el Gutiérrez al fondo.'''</center>]]
El '''Centro Atómico Bariloche''' (CAB) es uno de los centros de investigación y desarrollo de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]] (CNEA) de Argentina. Hace investigaciones básicas y aplicadas en Física e Ingeniería Nuclear. En sus instalaciones tiene sede el [[Instituto Balseiro]], centro universitario de formación de físicos e ingenieros mecánicos y nucleares.
==Actividades==
[[Image:RA6cab.jpg|rightleft|thumb|300px|<center>'''Vista del núcleo del reactor RA-6, se observa la luminosidad azul característica del efecto Cerenkov.'''</center>]]
Es un centro de investigación básica y aplicada en Física, y de investigación y desarrollo en Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica.
==LINAC==
[[Archivo:LINAC.jpg|300px|leftright|thumb|<center>'''Acelerador lineal LINAC circa 2009.'''</center>]]
El LINAC, sigla de derivada de ''linear accelerator'' (acelerador lineal) es uno de los primeros instrumentos de investigación íntegramente construidos en el CAB. Se comenzó a desarrollar a fines de la década de 1950 y luego de más de una década de desarrollos se inauguró oficialmente el 18 de septiembre de 1969. El LINAC es capaz de acelerar electrones hasta energía de 25 millones de electronvoltios, haciéndolos chocar contra blancos especialmente elegidos. Como producto del choque se genera radiación gamma que expulsa neutrones de los núcleos atómicos. Estos neutrones se usan luego para investigaciones y aplicaciones muy variadas en Física Nuclear, Ingeniería Nuclear y Biología.
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Centro Atómico Bariloche

80 bytes añadidos, 19:10 25 jul 2010
fotografía aérea