== Hitos del desarrollo tecnológico ==
[[Archivo:Stone tools (Eskimo).jpg|thumb|200px|<center>Herramientas de piedra inuit.</center>]]
=== Algunos hitos tecnológicos prehistóricos ===
[[Archivo:Stone tools (Eskimo).jpg|thumb|200px|<center>Herramientas de piedra inuit.</center>]]
Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas; se cita a continuación sólo la más antigua invención conocida.
* Armas y herramientas de piedra: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas por los primeros homínidos hace más de 1.000.000 de años en África. Las armas permitieron el auge de la caza de animales salvajes, ventajosa para la alimentación por su mayor contenido en proteínas. Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida (''Crónica de la Técnica'', pp. 14-17).
[[Archivo:Maquina vapor Watt ETSIIM.jpg|thumb|200px|<center>Máquina de vapor de Watt en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.</center>]]
* Máquina de vapor: Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón (''Crónica de la Técnica'', pp. 215 y 216). 
La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la primera locomotora de vapor (''Crónica de la Técnica'', p. 266). La máquina a vapor permitió la instalación de grandes telares mecánicos en lugares donde no se disponía de energía hidráulica; también disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por ruedas de paletas y hélices.
* Celuloide: En 1860 el químico estadounidense John Wesley Hyatt inventó el primer plástico artificial (la madera, el cuero y el caucho, por ejemplo, son ''plásticos'' naturales), un nitrato de celulosa denominado celuloide. A partir de ese momento se multiplicó la invención de materiales plásticos, los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les puede dar las formas, colores y texturas más variadas, los hace materiales irremplazable en la fabricación de artefactos de todo tipo (''Crónica de la Técnica'', p. 378).
[[Archivo:4-Stroke-Engine.gif|thumb|100px|<center>Versión moderna del motor de cuatro tiempos de Otto.|</center>]]
* Dínamo: Werner von Siemens pone a punto en 1867 (Alemania), el primer dispositivo capaz de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico. La invención de las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria (''Crónica de la Técnica'', p. 343).
* Motor de combustión interna: Nikolaus August Otto estableció en 1861 el principio de funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En 1876 su invento fue patentado por la fábrica Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior de[http://en.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Beau_de_Rochas Alphonse Beau de Rochas], desarrollado independientemente del de Otto (''Crónica de la Técnica'', p. 397; Ronald M Dell y David Anthony James Rand, ''Clean Energy'', Royal Society of Chemistry, Gran Bretaña, 2004, ISBN 0-85404-546-5). La generalización de los motores de combustión interna alimentados con destilados del petróleo revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la industria y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el principal responsable de la contaminación del aire de las grandes ciudades.
* Transistor: Los estudios teóricos de Julius Lilienfeld sentaron las bases de la comprensión del comportamiento eléctrico de los materiales semiconductores (''Crónica de la Técnica'', pp. 571 y 614). En 1939 Walter Schottky describió el efecto de las uniones PN de semiconductores deliberadamente impurificadas, terminando de sentar las bases teóricas para la invención del transistor. En 1948, tras 20 años de investigaciones, John Bardeen, Walter House Brattain y William Shockley construyeron el primer prototipo operativo del transistor en los laboratorios de la empresa Bell. Debido a su pequeño tamaño y consumo y a su bajo costo de fabricación en serie, el transistor reemplazó pronto al tríodo, hasta entonces el único medio para modular y amplificar corrientes eléctricas. El transistor y otros componentes derivados de él, como los fototransistores, revolucionaron la electrónica, miniaturizándola y haciéndola portátil, es decir, utilizable en cualquier lugar (''Crónica de la TécicaTécnica'', p.643).
== Economía y tecnologías ==
Cambios - ECyT-ar

Cambios