==Minería a cielo abierto==
La ''minería a cielo abierto'' es una tecnología de explotación de yacimientos minerales que, en vez de usar las tradicionales galerías subterráneas, extrae los minerales valiosos mediante la voladura de las rocas que los contienen. Al ser un método de extracción masiva de terreno, con uso intensivo de tecnología, permite trabajar de modo rentable con materiales de baja ley que se muelen para luego separar la fracción de interés por métodos como flotación y lixiviación.
 
 
==Problemas de la megaminería en Argentina==
Se hace en la Cordillera de los Andes, donde están las fuentes (en especial los glaciares de agua potable y de cultivo, donde el agua es escasa, donde hay animales en riesgo de extinción, donde hay formas tradicionales de subsistencia que son radicalmente afectadas, extrayendo recursos no renovables no cuantificados sin crear valor agregado ni modos sustentables de extracción.
 
=Fuentes==
* [http://www.youtube.com/watch?v=xP0W8FpSfGc Asamblea El Algarrobo] de Andalgalá (Catamarca). Exposición de Ruth Vega Miranda en la audiencia pública sobre Megaminería en el Congreso de la Nación.
* [http://www.youtube.com/watch?v=EjH5IpQlCvI Rodriguez Pardo, Javier]. Audiencia pública sobre Megaminería en el Congreso de la Nación.
* {{:Svampa MT}}.
==Véase también==
* {{:Svampa MT}}.
* [[Minería]].
[[Categoría:minería]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Minería a cielo abierto

788 bytes añadidos, 10:05 4 sep 2010
fuentes adicionales