Desde el punto de vista del usuario una de las características más atractivas de los supermercados, que paulatinamente se extiende a otros tipos de comercios, es la posibilidad de inspeccionar y elegir libremente el producto, sin la espera de un vendedor y sin necesidad de recibir explicaciones intencionadas o no deseadas. La capacidad de elección está, sin embargo, limitada por al menos dos factores. El primero es la gran cantidad de productos, ya que el supermercado promedio de EEUU tiene unos 47.000 productos, y probablemente excede los 10.000 en la mayoría de los países. El segundo es el poco entrenamiento que el sistema educativo da a los consumidores para optimizar sus elecciones mediante criterios racionales (véase, por ejemplo, el artículo [[cómo comprar mejor]]).
Los productos de los supermercados están agrupados con criterios de [[clasificación]] mixtos, cercanos a los intuiciones de un [[derechos del consumidor|consumidor]] con escasa experiencia en el tema. Aunque no todos los supermercados usan los mismos criterios -—las excepciones frecuentemente tienen que ver con el ''merchandising''- — los criterios más frecuentes de clasificación son por:
* capacidad de conservación: alimentos frescos (frutas, hortalizas y verduras), enlatados.
* Fraccionamiento: se dejan embolsados o atados los productos que se venden sueltos, como las hortalizas y las plantas de apio, para promover la venta en mayor cantidad. Se dejan los grandes tallos de verduras como los broccoli, que favorecen su conservación pero no son comestibles. No se da información sobre el carácter lícito o ilícito de los fraccionamientos.
* Circulación de carritos:
**La entrada a los grandes supermercados se hace por la derecha, la de la mano más hábil en la mayoría de las personas. Se colocan los productos cuya venta se desea promover a la derecha y los de venta fácil, a la izquierda, invirtiendo sólo ocasionalmente el orden para despertar la atención.
** Para aumentar la visibilidad de los productos de menor venta, se traba la circulación en los pasillos donde están exhibidos, poniendo, por ejemplo, una clase de productos de alta venta que concentre mucha gente.
** Los productos de mayor volumen, como un horno de microondas, se colocan al principio del recorrido para facilitar su colocación en el carrito.
Cambios - ECyT-ar

Cambios