* Según los índices del INDEC el salario real de los argentinos habría crecido a un ritmo del 10% anual durante la crisis del 2008 y 2009, cuando todos los restantes indicadores de la economía, y los internacionales en circunstancias similares, indican lo contrario. Esto es particularmente anómalo para los trabajadores informales, para los que una disminución del acceso a puestos de trabajo les habría acarreado un extraordinario aumento de su poder de compra.
* Los índices de precios mayoristas del INDEC han aumentado mucho más que los IPC, lo que indicaría una gran disminución de la rentabilidad comercial, incompatible con la subsistencia de la actividad.
* El informe señala Hay grandes problemas con las actividades preparatorias y la planificación de la elaboración de los datos del censo nacional 2010.* El informe finaliza con el análisis de la importancia de las estadísticas para la determinación del estado de situación de la economía y de diversos sectores sociales, dando recomendaciones sobre cambios de legislación.
* Buenas elaboraciones requieren de personal capacitado y con experiencia en el tema. Gran parte de este personal se alejó de la institución a partir de la intervención del año 2007. Sólo poco más de 25% de los cargos directivos estaban, en 2010, cubiertos como establecen las normas legales. Una fracción importante de todo el personal no tiene la capacitación ni la experiencia apropiados para sus tareas. Por ello, la adecuada normalización del INDEC es condición necesaria para su buen funcionamiento.
 
El informe finaliza con el análisis de la importancia de las estadísticas para la determinación del estado de situación de la economía y de diversos sectores sociales, dando recomendaciones sobre cambios de legislación.
==Canasta Básica de Alimentos==
Cambios - ECyT-ar

Cambios