[[Archivo:CAREM.jpg|300px|right|thumb|<small><center>'''Esquema de funcionamiento de un reactor tipo CAREM .<sup>[http://www.ciencia-tecnologia.com.ar/desarrollos_av/reactor_carem.htm].</sup>'''</center></small>]]'''CAREM''', sigla de '''Central Argentina de Elementos Modulares''', es un proyecto de reactores de potencia tipo [[PWR]] de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]] (CNEA).
'''CAREM''', sigla de '''Central Argentina de Elementos Modulares''', es un proyecto de reactores de potencia tipo [[PWR]] de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]] (CNEA).
==Origen==
En noviembre de 2017 dos científicos argentinos —que trabajaron en o conocieron el proyecto y pidieron no ser identificados— informaron al periodista Daniel Santoro del diario La Nación que el proyecto CAREM databa de poco después de la finalización de la guerra de Malvinas[https://www.clarin.com/politica/plan-secreto-iba-dotar-ara-san-juan-propulsion-nuclear_0_B1kprDyZz.html]. El entonces presidente de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]], el almirante y físico nuclear Carlos Castro Madero, había tomado esa decisión después de analizar las ventajas estratégicas que había tenido Gran Bretaña en esa guerra. El submarino ARA San Luis, idéntico al ARA Santa Cruz pero más antiguo (1974-1995), operó durante 39 días en el teatro de operaciones pero no pudo participar en las acciones militares porque debía subir el snorkel para operar y por deficiencias técnicas de su sistema de torpedos. Castro Madero hizo analizar secretamente la posibilidad de construir un reactor de pequeño tamaño capaz de funcionar en un submarino clase 209 o TR-1700 y los científicos concluyeron que era viable. Según las fuentes mencionadas el esquema resultante fue la base del actual CAREM. Castro Madero fue removido de su cargo poco después de la asunción del presidente Raúl Alfonsín en diciembre de 1983 y el proyecto fue olvidado hasta que la ministra Garré lo revivió en 2010 (véase [[TANDANOR]]), sin llevarlo a cabo.
==Desarrollo del proyecto==
El diseño, hecho mayoritariamente por [[INVAP]] en la década de 1980 y patentado conjuntamente con la CNEA, se inspiró en el reactor del [http://en.wikipedia.org/wiki/Otto_Hahn_(ship) buque nuclear Otto Hahn]. La denominación ''modular'' proviene de que varias unidades pueden acoplarse para constituir una [[central nuclear]] de mayor potencia. Se trata de reactores de diseño más compacto y simple que los existentes, con mecanismos de seguridad pasivos y potencias que van de 25 &nbsp;MW a 350 &nbsp;MW. Están diseñadas dos versiones diferentes, una con refrigeración por convección natural hasta 150 &nbsp;MW y con convección forzada hasta los 350 &nbsp;MW. El diseño original fue probado en el [[reactor RA8]] construida por INVAP en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (pcia. de Río Negro) en 1997. Por usar materiales y tecnologías nucleares bien probados, se los considera apropiados para aplicaciones que requieran alta seguridad y bajo mantenimiento, tales como abastecimiento de electricidad a una ciudad mediana, desalinización de agua o producción de hidrógeno. En el año 2017 estaba en construcción en el [[Centro Atómico Bariloche]] un prototipo de 25-27&nbsp;MW, llamado CAREM-25, que emplea como combustible uranio 235 enriquecido al 3,4% y agua común como moderador y refrigerante. La [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/60297/norma.htm Ley Nacional N°&nbsp;25160], promulgada de hecho el 27 de septiembre de 1999, autorizó la contratación por la CNEA del proyecto CAREM con un presupuesto a 7 años de $&nbsp;132 millones. Por razones que se desconocen la contratación no se llevó a cabo de inmediato. El [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/115000-119999/119215/norma.htm Decreto PEN&nbsp;1107/2006] declaró de interés nacional su construcción y puesta en marcha. El proyecto fue relanzado por la CNEA dentro del Plan Nuclear Argentino 2006-2011 [http://biblioteca.iapg.org.ar/iapg/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2007-2/Reactivacion.pdf]. Según informaciones del [[CAB]] la construcción del primer reactor iba a comenzar en diciembre de 2010.[http://www.cab.cnea.gov.ar/noticiasanteriores/elnucleo/newsletterAbr10/nota6.html]
El diseño original fue probado 11 de noviembre de 2009 la [[CNEA]] hizo un convenio con [http://www.na-sa.com.ar/ Nucleoeléctrica Argentina] (NA-SA) para la construcción y puesta en marcha del desarrollo del Prototipo de Reactor CAREM 25. El 16 de diciembre del mismo año envió el Informe Preliminar de Seguridad del CAREM a la [http://200.0.198.11/ Autoridad Regulatoria Nuclear], requisito previo a la obtención de la licencia para su construcción.[reactor RA8http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/noticias-anteriores-2009.asp]La [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/160000-164999/162106/norma.htm Ley Nacional N°&nbsp;26566] construida por INVAP de Actividad Nuclear, reafirmó en su art. 60 el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (pciainterés nacional del CAREM. El 13 de Río Negro) en 1997. Por usar materiales mayo de 2010 el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido y tecnologías nucleares bien probadosla presidente de la CNEA, se los considera apropiados para aplicaciones que requieran alta seguridad y bajo mantenimientoNorma Boero, tales como abastecimiento firmaron con el gobernador de electricidad a una ciudad medianaFormosa, Gildo Insfrán, desalinización de agua o producción de hidrógeno. Está actualmente un convenio para instalar en construcción esa provincia un prototipo de 25-27 reactor CAREM cuya potencia fue variadamente citada entre 50&nbsp;MW y 200&nbsp;MW, llamado .[http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/2010/05/carem.asp][http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/2009/06/carem.asp] La CNEA creo la Gerencia CAREM-25en el Centro Atómico Bariloche ([[CAB]]) para ocuparse del proyecto, lo que emplea como combustible uranio 235 enriquecido al divide las tareas entre 3instituciones diferentes: INVAP,4% CAB y agua común como moderador y refrigeranteNA-SA, hecho que llama mucho la atención de los especialistas en emprendimientos de este tipo.
Por [http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/60297/norma.htm Ley Nacional N°&nbsp;25160] El 15 de julio de 2010 se autorizó la contratación por la CNEA del proyecto CAREM. Por razones informó que se desconocen la contratación no se llevó a cabo de inmediato. El proyecto fue relanzado por la CNEA con motivo del Plan Nuclear Argentino 2006-2011 [http://biblioteca.iapg.org.ar/iapg/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2007-2/Reactivacion.pdf]. Según informaciones del [[CAB]] la construcción del primer emplazaría un reactor comenzaría CAREM 25 en diciembre de 2010terrenos linderos a las centrales nucleoeléctricas Atucha I y Atucha II.[http://www.cabna-sa.cnea.govcom.ar/noticiasanterioresfiles/elnucleonewsletters/newsletterAbr10/nota610_junio_2010.htmlpdf]
El 11 En diciembre de noviembre de 2009 2010 la [[CNEA]] hizo un convenio con [http://www.na-sa.com.ar/ Nucleoeléctrica Argentina] inauguró en el Centro Atómico Ezeiza las instalaciones del Circuito de Alta Presión para Ensayo de Mecanismos (NA-SACAPEM) para la construcción verificar si las funciones de ajuste, control y puesta en marcha extinción rápida del desarrollo del Prototipo de Reactor reactor CAREM 25se satisfacen en todas las condiciones operacionales. El 16 CAPEM consiste en un recipiente presurizado que simula parcialmente el flujo de diciembre del mismo año envió agua por convección natural que tendrá lugar en el Informe Preliminar de Seguridad interior del reactor CAREM a la [http://20025.0.198.11/ Autoridad Regulatoria Nuclear]Los ensayos en condiciones realistas de presión, requisito previo a la obtención de la licencia para su construcción.[http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/noticias-anteriores-2009.asp] El 13 de mayo de 2010 el ministro de Planificación Federaltemperatura, Julio de Vido condiciones físicas y la presidente de la CNEA, Norma Boero, firmaron con químicas del agua) permitirán hacer los ajustes necesarios para garantizar el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, un convenio para instalar en esa provincia un reactor CAREM cuya potencia fue variadamente citada entre 50&nbsp;MW y 200nbsp;MWbuen funcionamiento del sistema.[http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/2010/05/caremnoticia.aspphp?id_noticia=370][http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/2009/06/carem.asp] La CNEA creo la Gerencia CAREM en el Centro Atómico Bariloche ([[CAB]]) para ocuparse del proyecto, lo que divide las tareas entre 3 instituciones diferentes: INVAP, CAB y NA-SA, hecho que llama mucho la atención de los especialistas en emprendimientos de este tipo.
El 15 En enero de 2011 se anunció que el grupo Diseño de julio Elementos Combustibles del [[Centro Atómico Bariloche]] había desarrollado el prototipo de 2010 se informó los elementos combustibles (61) que se emplazaría un usará el reactor CAREM 25 , con un aporte novedoso patentado, el separador. El logro es significativo ya que hasta el momento en terrenos linderos a las centrales nucleoeléctricas Atucha I y Atucha IIel país sólo se habían diseñado elementos para reactores de investigación.[http://www.na-sa.com.ar/files/newsletters/10_junio_2010.pdf]
En diciembre febrero de 2014 se anunció el comienzo de 2010 la CNEA inauguró las instalaciones obras civiles de construcción del Circuito CAREM 25 en Lima (pcia. de Alta Presión para Ensayo de Mecanismos (CAPEMBuenos Aires) para verificar si , en las funciones inmediaciones de ajuste, control las centrales nucleoeléctricas Atucha I y extinción rápida del reactor CAREM se satisfacen en todas las condiciones operacionalesII. El CAPEM consiste en un recipiente presurizado que simula parcialmente el flujo cronograma de agua por convección natural la [[CNEA]], que tendrá lugar lo fijaba en el interior del reactor CAREM 25. Los ensayos en condiciones realistas primer semestre de presión2013, temperatura, condiciones físicas y químicas preveía el inicio de las pruebas del agua) permitirán hacer los ajustes necesarios para garantizar el buen funcionamiento reactor a fines del sistema.2017[http://www.cnea.gov.ar/noticiaproyectos/carem/cronograma/cronograma.php?id_noticia]. ==370Interrogantes==La declarada de voluntar en poner en funcionamiento varios reactores CAREM en el país reaviva la discusión sobre el problema de la disposición final de los residuos nucleares y de la minería del uranio[http://www.diarioc.com.ar/cartasaldirector/Mineria_del_Uranio-Su_peligrosidad/57399], contra la cual se han pronunciado ya varias localidades del país[http://despiertosdelsur.blogspot.com/2008/08/argentina-una-pesadilla-llamada-uranio.html] .
==Fuentes==
* [http://www.cnea.gov.ar/proyectos/carem/seguridad/seguridad.php Proyecto CAREM] en CNEA.
* [http://www.cab.cnea.gov.ar/divulgacion/reactores/m_reactores_fa.html CNEA y el CAREM].
* [http://www.youtubecnea.comgov.ar/videos/carem/watch?v=afOvnmEOwlw video_carem.htm Video descriptivo del CAREM]en CNEA.
* [http://www.invap.net/nuclear/carem/articulos.html CAREM por INVAP].
* Turina, Luciano; [http://www.ciencia-tecnologiacnea.comgov.ar/desarrollos_avpdfs/boletin_energetico/25/reactor_caremBolet%C3%ADn25.htm Reactor pdf ''Central Nuclear CAREM, : otra apuesta argentina al desarrollo de la tecnología nuclear''] Boletín Energético Nº&nbsp;25 de la [[CNEA]]; 1er. semestre 2010; pp.&nbsp;4&#8209;14. ==Véase también==* [[Central Argentina Nuclear Atucha I]].* [[Proyecto de Restitución Ambiental de Elementos Modularesla Minería del Uranio]] por José M. Iriarte Muñoz.
[[Categoría:energía]]
[[Categoría: organismos estatales]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Reactor nuclear CAREM

3658 bytes añadidos, 16:33 12 dic 2017