La '''difusión tecnológica''' o '''difusión de tecnologías''' es el proceso por el cual las tecnologías llegan a ser adoptadas por grupos humanos diferentes de aquél en el cual fueron por primera vez creadas y o usadas de modo generalizado. La difusión tecnológica, como todo proceso cultural, es un fenómeno complejo y todavía poco comprendido. Se describen a continuación algunos de sus [[rasgo]]s e intentos de identificación de los principales [[factor]]es que la gobiernan.
==Magnitud del fenómeno==
Aunque no parece haber estadísticas sobre el tema, caben pocas dudas de que aún en la [[cultura]] más innovadora las [[tecnología]]s importadas son más abundantes que las autóctonas. El antropólogo estadounidense Ralph Linton describe con humor este [[rasgo]] del patrimonio técnico al relatar las primeras horas del día de un ciudadano de su época, descripción aplicable entonces a la mayoría de los habitantes de casi cualquier gran ciudad del mundo ([[Linton EH]], pp. pp. 318‑319):
:''Nuestro sujeto se despierta en una cama hecha según un patrón originado en el Cercano Oriente, pero modificado en la Europa del norte antes de pasar a América. Echa a un lado las ropas de cama hechas de algodón, que fue domesticado en la India, o de lino, domesticado en el Cercano Oriente, o de lana de oveja, domesticada igualmente en el Cercano Oriente, o de seda, cuyo uso fue descubierto en China; todos estos materiales se han transformado en tejidos por medio de procesos inventados en el Cercano Oriente. Al levantarse, se calza unas sandalias de tipo especial, llamadas chancletas, inventadas por los indios de los bosques orientales norteamericanos, y se dirige al cuarto de baño, cuyos artefactos son una mezcla de inventos europeos y americanos, todos ellos de época muy reciente. Se quita su pijama, prenda de vestir inventada en la India, y se asea con jabón, inventado por los antiguos galos; luego se afeita, rito masoquista que parece haber tenido origen en Sumeria o en el antiguo Egipto.
:''Una vez que ha terminado de comer, se pone a fumar, una costumbre de los indios americanos, consumiendo una planta domesticada en Brasil, ya sea una pipa, derivada de los indios de Virginia, o un cigarrillo, derivado de México. Si es suficientemente vigoroso elegirá un cigarro, que nos ha sido transmitido de las Antillas a través de España. Mientras fuma lee las noticias del día, impresas con caracteres inventados por los antiguos semitas sobre un material inventado en China, según un proceso inventado en Alemania. A medida que se va enterando de las dificultades que hay en el extranjero, si es un consciente ciudadano conservador, dará las gracias a una deidad hebrea y en un lenguaje indoeuropeo, por ser ciento por ciento norteamericano."
Algunas tecnologías se fueron difundiendo cada vez más lejos de su lugar de origen hasta llegar a los confines más lejanos del planeta. Este proceso de difusión tecnológica es denominado ''difusión de innovaciones'' por algunos sociólogos como [http://es.wikipedia.org/wiki/Everett_Rogers Everett Rogers]. En esta Enciclopedia, donde se diferencia entre ''tecnologías innovadoras'' —las nuevas maneras de resolver un problema o cumplir una [[función]]— y ''tecnologías novedosas'' —las tecnologías preexistentes pero desconocidas en una [[cultura]]dada— se usarán exclusivamente los términos ''difusión tecnológica'' o ''difusión de tecnologías''.
==El cambio tecnológico==
El requisito para la difusión tecnológica es el la viabilidad del [[cambio tecnológico]], la producción de bienes o servicios antes inexistentes con tecnologías (preexistentes o innovadoras) antes no usadas o el reemplazo de una tecnología por otra más [[eficiencia|eficiente]]. Cuando las tecnologías en juego se crean localmente, el proceso no es de difusión sino de [[desarrollo tecnológico]]; la difusión tecnológica requiere la existencia de la o las tecnologías en otra cultura, localizada en otro lugar, y un proceso de transferencia tanto de [[artefacto]]s como de [[técnica]]s de su uso. Las tecnologías importadas de otros lugares requieren usualmente modificaciones para hacerlas viables en las condiciones locales, proceso denominado de [[adaptación tecnológica]]. Los procesos de [[cambio tecnológico]] y [[desarrollo tecnológico]] se discuten en los artículos correspondientes. El proceso de transferencia analizado que se analiza aquí consta de dos etapas, la transmisión y la aceptación o incorporación de la o las tecnologías.
Según Cavalli-Sforza, la transmisión de pautas culturales, entre las que se cuentan el uso de tecnologías, se hace de 4 maneras radicalmente diferentes: la vertical, la horizontal, la de uno a muchos y la de muchos a uno. Esta clasificación ignora los canales de transmisión, en la actualidad electrónicos, tomando en cuenta solamente la relación de parentesco entre el transmisor y el receptor, en las 2 primeras, y la relación numérica entre transmisores y receptores, en la segunda. En la transmisión vertical el origen de la transmisión, el transmisor, es una autoridad, familiar, como un padre o un abuelo. La transmisión puede ser de 1 a 1 o varios, como de 1 padre a sus hijos o de 1 a muchos, como un periodista o una autoridad a través de la televisión. En la transmisión horizontal, el estatus social de los transmisores y receptores es similar, como entre amigos o miembros del mismo grupo social. La relación puede ser de 1 a varios, caso de un disidente, o de varios a 1, típica presión conformista dentro de un grupo de pares. La relación principal en juego en el primer caso es la de autoridad, incluyendo el prestigio en el caso de científicos y tecnólogos reconocidos. En el segundo caso, la relación principal es la de pertenencia a un grupo, lo que requiere aceptación o rebeldía.
 
Esta modificación a las maneras de transmisión permite asimismo incluir la que parece ser, al menos en Argentina, la influencia más importante en la adopción de tecnologías antes inexistentes: la acción de los gobiernos. En efecto, la transmisión vertical más efectiva y que afecta al mayor número de personas es la promovida por la autoridad política o religiosa, especialmente cuando la adopción acarrea beneficios económicos o sociales (prestigio, por ejemplo).
==Fuentes==
Cambios - ECyT-ar

Cambios