[[Archivo:Prébisch lanza UNCTAD 1964.jpg|200px|right|thumb|<small><center>'''Raúl Prébisch durante el lanzamiento de la UNCTAD en 1964.'''</center></small>]]
'''Raúl Federico Prébisch''', más conocido como '''Raúl Prebisch''' (forma en que escribía su nombre, sin tilde), fue un economista argentino de renombre internacional por sus trabajos sobre la economía del desarrollo y el deterioro de los términos del intercambio en los países latinoamericanos, donde introdujo los conceptos de ''centro'', ''periferia'' y globalización (aunque no usando esta palabra). Fue el segundo Secretario Ejecutivo de la [http://es.wikipedia.org/wiki/CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe] (CEPAL) y , a la que dio sus ideas fundantes. Fue el primer Secretario General de la [http://es.wikipedia.org/wiki/UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo] (UNCTAD), a través de la cual contribuyó al esfuerzo de las Naciones Unidas por crear un orden social internacional más justo. Sus trabajos en Argentina, tema al que está dedicado este artículo, incluyen el fuerte impulso a la industrialización por sustitución de importaciones, en la década de 1930, y la creación del [[Banco Central de la República Argentina]], del que fue el primer Director General. Prébisch fue, no caben dudas, el más destacado economista argentino del siglo XX. Sin embargo, fue atacado por la izquierda y por la derecha: el gobierno estadounidense lo consideraba filocomunista; los argentinos, un "vendido" al imperialismo yanqui. Tecnócrata confeso, aunque preocupado por los más pobres, trabajó indistintamente para dictaduras militares y gobiernos democráticos latinoamericanos (incluyendo el de Salvador Allende, de quien fue amigo personal). Paradójico, como buen argentino, merece un estudio objetivo de sus logros y fracasos, estudio que el país todavía no le ha brindado.
==1983-1985: la deuda externa argentina==
Cuando Raúl Alfonsín ganó la presidencia de Argentina en octubre de 1983, la tasa anual de inflación rondaba el 400%, la deuda externa sumaba USD&nbsp;46.000 millones y la actividad económica (y, en consecuencia, los puestos de trabajo) venía disminuyendo un promedio del 4% anual desde 1980. Las tasas de interés de la deuda externa y los créditos internos eran muy altas, los precios de las exportaciones argentinas (casi exclusivamente ''commodities'' de escaso valor agregado) eran muy bajos, había una acelerada fuga de capitales hacia plazas más seguras, el déficit fiscal era grande y el ingreso medio ''per cápita'' era inferior al de 1970. Una de las primeras acciones de Alfonsin fue pedir el asesoramiento de Prébisch en la elaboración de un plan económico de emergencia, compromiso que éste aceptó gustosamente.
Cuando Alfonsín asumió la presidencia en diciembre de ese año, Prébisch, que tenía entonces 82 años, fue designado (a su propio pedido) asesor presidencial ''ad honorem'', con rango de Secretario de Estado. Sus funciones incluían el trabajo con los ministros de Economía Bernardo Grinspun, de Finanzas Juan Sourrouille, de Relaciones Exteriores Dante Caputo y con el presidente del Banco Central Enrique García Vázquez (véase http://www.bcra.gov.ar/, Institucional / Organización / Autoridades). Se instaló en oficinas del Banco Central y el 19 de enero de 1984 presentó a Alfonsín el documento ''Lineamientos de un programa'', donde caracterizaba a la situación económica nacional como peor que la resultante de la Gran Depresión de 1929. La condición previa de la recuperación económica, planteaba, era la reducción rápida de la inflación, para lo que proponía una fuerte reducción del déficit fiscal. Como los salarios eran un porcentaje elevado del presupuesto nacional, el ajuste requería posponer los aumentos salariales en un proceso que Prébisch calificó de ''sacrificio con equidad''. El control de la inflación, que siempre afecta más a los sectores de menores ingresos, permitiría frenar la escalada de precios y la disminución del costo de los créditos bancarios.
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Prebisch Raúl Prebisch] en Wikipedia.
* [http://www.iadb.org/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTALITD_IE_2006_Prebisch.pdf Raúl Prebisch] en UNCTAD.
* [http://en.wikipedia.org/wiki/Singer-Prebisch_thesis Singer-Prebisch thesis] en Wikipedia en inglés.
* [http://www.eclac.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/publicaciones/xml/1/26491/P26491.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl Escritos y exposiciones de Raúl Prébisch]; CEPAL; Santiago de Chile (Chile); 2006.
<br>
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Raúl Federico Prébisch

1219 bytes añadidos, 23:01 21 feb 2011
introducción ampliada