[[Archivo:Supermercado.jpg|400px|right]]La '''Canasta Básica de Alimentos ''' es la ingesta mensual promedio de alimentos que el [[INDEC]] usa para determinar el '''[[Índice de Precios al Consumidor en Argentina]]''' (IPC), es decir, el costo de vida. A partir del valor de esta canasta se determina el de la '''Canasta Básica Total''', los ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas de una persona. Los valores de ambas canastas determinan, respectivamente, las denominadas '''línea de indigencia''' y '''línea de pobreza'''.
[[INDEC]] usa para determinar el [[Índice de Precios al Consumidor]] (IPC), es decir, el
costo de vida.<br>__TOC__
==Canasta Básica de Alimentos 2007==
Se describe a continuación el método usado por el INDEC hasta el año 2007 para determinar el grado de satisfacción de las mínimas necesidades alimentarias y básicas. Fue luego reemplazado por otra de la misma composición, pero cuyo modo de relevamiento de precios se desconoce, salvo que se hace ''relevando 100.000 precios mensuales en 6.000 comercios del Gran Buenos Aires y la Capital Federal''.[http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=310450&idcat=9532&tipo=2] Según las estimaciones hechas por varias instituciones no gubernamentales, ha subestimado sistemáticamente el costo de vida desde ese año hasta la actualidad (véase el artículo [[INDEC]]).
==De acuerdo a los hábitos de comida del argentino promedio, determinados por métodos estadísticos, se había conformado una Canasta Básica de Alimentos de 27 productos cuya cantidad se da en 2007==Se describe a continuación la tabla siguiente, Composición de la Canasta Básica de Alimentos, estimada suficiente para satisfacer durante un mes las necesidades energéticas y nutritivas de un adulto varón de entre 30 y 59 años de edad que hace una actividad física moderada (2.700 kilocalorías cada día). El tipo y cantidad de alimentos que la componen no son los óptimos desde el punto de vista de la prevención de enfermedades, ni de la nutrición, ni del costo, sólo el método usado promedio de los entonces habitualmente ingeridos por el INDEC hasta el año 2007 para determinar el los argentinos.
grado Mediante relevamientos mensuales de satisfacción datos sobre unos 15.000 productos en una o más ciudades de cada una de las mínimas necesidades alimentarias provincias argentinas (la ''Encuesta Permanente de Ingresos y básicasGastos de los Hogares'') se estimaban los ingresos medios de hogares de diferentes niveles socio-económicos, al mismo tiempo que las variaciones de precios de los productos de consumo habitual. Muchas de las encuestas hechas por los gobiernos provinciales se suprimieron a partir del 2008, aparentemente debido a las grandes diferencias que tenían con los cálculos del INDEC (para las que siguen publicándose véase el artículo [[IPC]]). Fue luego
reemplazado El valor de la Canasta Básica de Alimentos, ajustada mensualmente en base a las variaciones de precios, determina la '''Línea de Indigencia'''. Los miembros de un hogar son indigentes cuando sus ingresos conjuntos no alcanzan a cubrir sus necesidades alimenticias, medidas por otra, cuya composición exacta y modo la cantidad de canastas básicas de relevamiento se desconocenalimentos necesarias para todos ellos. Como es obvio, pero una persona indigente no puede satisfacer completamente sus necesidades básicas.
según las estimaciones hechas por varias instituciones no gubernamentes, ha subestimado  sistemáticamente el costo de vida desde ese año hasta la actualidad. De acuerdo a los hábitos de comida del argentino promedio, determinados por métodos  estadísticos, se había conformado una Canasta Básica de Alimentos de 27 productos cuya  cantidad se da en la tabla ''COMPOSICIÓN DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS'', estimada  suficiente para satisfacer durante un mes las necesidades energéticas y nutritivas de un  adulto varón de entre 30 y 59 años de edad que hacía una actividad física moderada (2.700  kilocalorías cada día). El tipo y cantidad de alimentos que la componían no eran los óptimos  desde el punto de vista de la prevención de enfermedades, ni de la nutrición, ni del costo,  sólo el promedio de los habitualmente ingeridos por los argentinos. Mediante relevamientos mensuales de datos sobre unos 15.000 productos en una o más ciudades  de cada una de las provincias argentinas (la ''Encuesta Permanente de Ingresos y Gastos de  los Hogares'') se estimaban los ingresos medios de hogares de diferentes niveles socio- económicos, al mismo tiempo que las variaciones de precios de los productos de consumo  habitual. Estas encuestas, que eran hechas por los gobiernos provinciales, se suprimieron a  partir del 2008, aparentemente debido a las grandes diferencias que tenían con los cálculos  del INDEC. El valor de la Canasta Básica de Alimentos, ajustada mensualmente en base a las variaciones  de precios, determina la ''Línea de Indigencia''. Los miembros de un hogar son indigentes  cuando sus ingresos conjuntos no alcanzan a cubrir sus necesidades alimenticias, medidas por  la cantidad de canastas básicas de alimentos necesarias para todos ellos. Como es obvio, una  persona indigente dificilmente podrá satisfacer completamente ninguna de sus restantes  necesidades básicas. El INDEC determinaba los ingresos necesarios para la cobertura de la totalidad de las  [[necesidades básicas]], denominada '''Canasta Básica Total''', multiplicando el valor de la  Canasta Básica de Alimentos por un factor cuyo valor también se computaba mensualmente y que  entre 2000 y 2002 osciló entre 2,3 y 2,5. Este factor contempla la cobertura de las  necesidades de vestimenta, alquiler de vivienda, transporte, pago de servicios como  electricidad y agua corriente y educación, entre otros. Los integrantes de una hogar son  pobres (están por debajo de la '''Línea de Pobreza''') cuando no tienen ingresos suficientes para cubrir la ''Canasta Básica Total'' que les  corresponde a todos ellos.
{|border="1" cellpadding="2"
|-
|colspan="811"align=center|'''COMPOSICIÓN DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS'''
|-
!Alimento!Gramos|ALIMENTO&nbsp;!Alimento|GRAMOS!Gramos|ALIMENTO&nbsp;|GRAMOS!Alimento|ALIMENTO!Gramos|GRAMOS&nbsp;|ALIMENTO!Alimento|GRAMOS!Gramos
|-
|aceite
|align=right|1.200|&nbsp;
|arroz
|align=right|630|&nbsp;
|azúcar
|align=right|1.440|&nbsp;
|batata
|align=right|690
|-
|soda
|align=right|3.450|&nbsp;
|bebidas gasesosas edulcoradas
|align=right|4.050|&nbsp;
|café
|align=right|60|&nbsp;
|carnes
|align=right|6.270
|-
|dulces
|align=right|240|&nbsp;
|fideos
|align=right|1.290|&nbsp;
|frutas
|align=right|4.020|&nbsp;
|galletitas dulces
|align=right|720
|-
|galletitas saladas
|align=right|420|&nbsp;
|harina de trigo blanca
|align=right|1.020|&nbsp;
|hortalizas
|align=right|3.930|&nbsp;|huevos|align=right|630
|-
||leche
|align=right|7.950|&nbsp;
|legumbres secas
|align=right|240|&nbsp;
|pan blanco
|align=right|6.060|&nbsp;
|papa
|align=right|7.050
|-
|polenta
|align=right|210|&nbsp;
|queso
|align=right|270|&nbsp;
|sal fina
|align=right|150|&nbsp;
|sal gruesa
|align=right|90
|-
|te
|align=right|60|&nbsp;
|vinagre
|align=right|90|&nbsp;
|yerba mate
|align=right|600
|}
</center>
Como todos los valores se dan en gramos, es conveniente dar las equivalencias para aquellos  que habitualmente se compran en otras unidades:* 6 huevos corresponden aproximadamente a 375 &nbsp;g (gramos);* Para todos los líquidos 1 litro de leche &nbsp;cm&sup3; (usualmente mal simbolizado como cc) corresponde aproximadamente a 1&nbsp;g.030 gramos. Las mujeres, los menores de 30 años y los mayores de 59 tienen menores requerimientos de  alimento, mientras que los trabajadores manuales los tienen superiores. Por ejemplo, un niño  menor de un año necesita 1/3 de la Canasta Básica de Alimentos y una mujer entre 30 y 59  años la fracción 74/100 de la misma. La tabla completa de fracciones para los diferentes  rangos de edades de los dos sexos es la siguiente (Elena Morales, ''Documento de Trabajo No
Las mujeres, los menores de 30 años y los mayores de 59 tienen menores requerimientos de alimento, mientras que los trabajadores manuales los tienen superiores. Por ejemplo, un niño menor de un año necesita 1/3 de la Canasta Básica de Alimentos y una mujer entre 30 y 59 años la fracción 74/100 de la misma. La tabla completa de fracciones para los diferentes rangos de edades de los dos sexos es la siguiente (Elena Morales, ''Documento de Trabajo No 3'', INDEC, 1988).
En diciembre de 2009, luego de muchos meses de haberla sacado de su sitio Internet, el INDEC volvió a publicar la composición de la Canasta Básica de Alimentos. A pesar de las críticas que había expresado públicamente respecto de que era inadecuada para expresar los verdaderos gastos de una familia, la nueva composición resultó idéntica a la anterior.[http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/cba4.xls] Los valores resultantes, sin embargo, siguen distorsionados por la manipulación del [[Índice de Precios al Consumidor en Argentina]] (IPC).
<br>
<center>
{|border="1" cellpadding="2"
|-
|colspan="13"|'''FRACCIÓN DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO'''
|-
|Años
|<1
|1
|2
Para computar el valor de su Canasta Familiar de Alimentos, haga lo siguiente:
* Recolecte los valores por kilogramo de los alimentos que compra habitualmente. Si los compra por paquete, tome nota del contenido neto del paquete (peso del producto excluido el envase y el líquido, cuando lo hay).* Compute el valor unitario de cada producto. Si un paquete cuyo contenido neto es de 250&nbsp;g vale $5, el valor unitario es $5/250&nbsp;g=0,02&nbsp;$/g.* Multiplique el valor unitario en $/gramos por la cantidad en gramos de la primera tabla. Esto da el costo mensual de ese alimento para la Canasta Básica Alimentaria.* Sume todos los valores así obtenidos, para obtener el valor total de la Canasta Básica Alimentaria.* Sume ahora los factores de la segunda tabla correspondientes a cada uno de los miembros de su familia. Si su familia está formada por un esposo de 40 años, una esposa de 35, un hijo varón de 18 y una hija mujer de 15 años, esto da 1+0,74+1,06+0,79=3,59.* Multiplique el valor total de la Canasta Básica de Alimentos por el número anterior.* Multiplique el valor anterior por 2,4 para obtener, aproximadamente, la Canasta Familiar Total.
compra por paqueteSi los ingresos totales de su grupo familiar son inferiores al valor de la Canasta Familiar Alimentaria, tome nota del [[contenido neto]] del paquete (peso del producto excluido ustedes son indigentes. Si son inferiores al de la Canasta Familiar Total, ustedes son pobres. Si sus ingresos familiares son 50 veces superiores al de la Canasta Familiar Total, ustedes son extremadamente ricos en comparación con la gran mayoría de la población argentina.
Se puede obtener un costo de la Canasta Familiar Alimentaria bastante más bajo que el computado por el método usado hasta el envase).* Compute año 2007 si en vez de usar el valor unitario promedio de los alimentos se usan los valores mínimos de cada productouno. Si un paquete cuyo contenido neto Esto no es viable para la gran mayoría de  250&nbsp;g vale $5, las personas del país ya que implicaría que cada producto debe comprarse en el valor unitario lugar donde su precio es $5/250&nbsp;g=0más bajo en ese momento (por ejemplo,02&nbsp;$/g.* Multiplique el valor unitario en $/gramos por la cantidad estar en gramos oferta) lo que requiere no sólo información continuamente actualizada de los precios de la primera tablalos principales comercios del lugar donde viven sino también hacer las compras en muchos lugares diferentes a veces muy distantes entre sí.  Esto da el costo mensual sería viable mediante la constitución de ese alimento para una cooperativa donde la Canasta Básica Alimentaria.* Sume todos información y las compras fueran obtenidas, compartidas y hechas por los valores así obtenidos, para obtener mismos integrantes en el valor total de la Canasta Básica  Alimentarialugar más oportuno.* Sume ahora los factores de la segunda tabla correspondientes a cada uno de los miembros de  su familia. Si su familia está formada por Esto requiere una buena organización y un esposo eficiente sistema de 40 añosrecolección, una esposa de 35, un hijo  varón de 18 procesamiento y una hija mujer difusión interna de 15 añosinformación. Un sistema cooperativo como éste permitiría también, esto da 1+0,74+1,06+0,79=3por su volumen,59.* Multiplique el valor total de la Canasta Básica adquisición de Alimentos por el número anterior.* Multiplique el valor anterior por 2mercaderías no perecederas a precios más bajos a los distribuidores mayoristas que abastecen los comercios más chicos,4 lo que usualmente no es válido para obtener, aproximadamente, la Canasta Familiar los grandes supermercados que negocian directamente sus precios de compra con los fabricantes (sin intermediarios).
Total.==Tipos de hogares==Para evitar los cálculos anteriores el INDEC difunde por los medios de prensas los valores de las canastas correspondiente a algunas familias consideradas representativas:
Si los ingresos totales * Hogar Tipo 1: familia compuesta por una jefa de 30-59 años, un hijo de 18-29 y una abuela mayor de 59.* Hogar Tipo 2: familia constituida por un jefe varón de 30-59 años, su grupo familiar son inferiores al valor esposa de 30-59, un hijo de 4-6 y una hija de 7-9.* Hogar Tipo 3: familia formada por un matrimonio de 30-59 años y tres hijos de la Canasta Familiar 4-6, 3 y 1 año, respectivamente.
AlimentariaAlgunos medios de prensa informan datos de canastas correspondientes a una inexistente "'familia tipo"', ustedes son indigentes Si son inferiores al que no se sabe a que cantidad de miembros de la Canasta Familiar Total, qué edades corresponde.
ustedes son pobres==Fuentes generales==* [http://www. Si sus ingresos familiares son 50 veces superiores al indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/novedades/informe_canastas_basicas.pdf Canasta Básica Alimentaria y Canasta Básica Total: Historia, forma de la Canasta cálculo e interpretación] del INDEC.
Familiar Total, ustedes son extremadamente ricos ==Véase también==* [[INDEC]].* [[Indigentes]].* [[Índice de Precios al Consumidor en comparación con la mayoría de la Argentina]].
población argentina (por si no lo sabían).<br>----
[[categoríaCategoría:economía]][[categoríaCategoría:necesidades básicas]][[Categoría:glosario]]
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Canasta Básica de Alimentos

4207 bytes añadidos, 18:44 30 sep 2013