* Modelización.
La experiencia del cine muestra claramente que la presentación en una pantalla plana de imágenes filmadas —aún las en blanco y negro sin efectos tridimensionales— resulta muy realista, especialmente cuando se la acompaña de sonidos. La ventaja de la reproducción de filmaciones en la PC es que puede ser detenida a voluntadovoluntad, o repetida tantas veces como se desee para poder analizar detalles difíciles de ver en la situación real. Es posible y fácil de hacer incorporar además también cuestionarios y ayudas en laS las imágenes. No se requieren filmaciones especiales en la primera etapa, ya que se pueden usar fragmentos de películas (véase, por ejemplo, el artículo [[Didáctica de las necesidades básicas#Didáctica de las necesidades básicas para adolescentes|Didáctica de las necesidades básicas]]). Esta modalidad es actualmente muy bien explotada por el [[Canal Encuentro]], de donde pueden descargarse muchos videos útiles para la tarea docente.
La modelización, proceso de reducción del sistema original a sus rasgos esenciales es mucho más compleja. Es uno de los métodos científicos más valiosos, esencial en el nivel universitario, pero que en los niveles primario y secundarios no es hecha por el estudiante sino por el docente con ayuda de un programador. Por ello, el uso de un programa de simulación debería estar siempre acompañado de una discusión de las variables incluidas y eliminadas del modelo, y de las razones para ello. Una computadora adecuadamente utilizada en esta modalidad puede reemplazar con ventaja a muchas prácticas de campo y de laboratorio, pero exige del estudiante una capacidad de abstracción que sólo se encuentra en la etapa que [[constructivismo|Piaget]] llamó del pensamiento formal (hipotético-deductivo). Debería, por lo tanto, hacerse uso intensivo de esta modalidad recién a partir de los dos o tres últimos años del ciclo secundario.
De las dos maneras discutidas la modelización es la más científica, pero se logra a costa de un complejo proceso de abstracción que en ciertos casos, como en la Fisica, puede hacerse cuantitativo y predictivo y ser de enorme importancia en las aplicaciones técnicas. Uno de los costos de la abstracción es la simplificación, la eliminación de factores que aparecen en la realidad y que frecuentemente requieren ser considerados. El buen uso de filmaciones, en cambio, permite trabajar un aspecto de gran importancia práctica, la capacidad de lidiar con la complejidad, de reducir situaciones complejas (como son casi siempre las reales) a algunos de sus aspectos esenciales, aunque sólo sea parcialmente.
==Modalidad mandadero==
En la modalidad mandadero el usuario debe alcanzar una meta computacional prefijada utilizando el repertorio de tareas elementales que la computadora es capaz de realizar incluidos en el software (las primitivasdel lenguaje Logo, por ejemplo). La programación de tareas no es automática y requiere tanto capacidad lógica y de aprender de los errores cometidos (desvíos de la meta prefijada) como creatividad para la elección de los medios y metodologías (adecuado ordenamiento secuencial de primitivas).
El nombre que hemos dado a la modalidad proviene del hecho que, desde el punto de vista de su programación, resulta muy ilustrativo considerar a la computadora como un mandadero que tiene un conjunto bien definido de habilidades pero es carece totalmente carente de iniciativa. Para poder encomendar exitosamente tareas a este mandadero es conveniente reflexionar sobre la manera en que nosotros mismos utilizamos nuestras cualquier persona usa sus habilidades para hacer una tarea cualquiera, aún una aparentemente tan sencilla como barrer un piso. Para darse cuenta que el ejemplo no es trivial basta mirar a un niño que toma una escoba por primera vez.
Si aplicamos se aplica a la programación de computadoras la metodología así explicitada encontramos se encuentramos que una vez fijada la meta no es en general posible determinar de inmediato una metodología infalible para alcanzarla, ; y que una vez encontrada esta metodología , en general no es única. Para escribir el programa la secuencia de tareas (programa) que conduce a la meta , el programador debe cumplir transitar, en general , las siguientes etapas:
# Elección y especificación bien precisa de una meta computacional.
# Realización ordenada y control de cada una de las tareas, verificando el grado de acercamiento a la meta.
# Modificación de las tareas que no cumplen la función deseada, o del orden de su realización.
# De nuevo 4, y así siguiendosucesivamente hasta alcanzar la meta deseada.
La programación resulta así una réplica del método científico, donde la etapa 3 corresponde a la formulación de hipotesis, hipótesis y la etapa 4 a la experimentación y verificación. En esta modalidad el usuario necesita hacer uso de su capacidad de reflexión, aprendiendo de sus errores y utilizando su creatividad para imaginar maneras para alcanzar metas en base a los siempre limitados medios disponibles. En pocas palabras, la utilización El uso de computadoras en esta modalidad es un ejercicio práctico de [[acción racional]] [[eficacia|eficaz ]] para el logro de metas prefijadas.
La modalidad mandadero puede implementarse en cualquiera de los niveles de la enseñanza, ajustando adecuadamente la complejidad de las metas y del conjunto de primitivas. Pueden utilizarse para ello lenguajes de alto nivel como LOGO, BASIC, PASCAL y Generadores deAplicacionesde Aplicaciones, o sublenguajes implementados sobre la base dealguno de alguno de los anteriores. Creemos, en primera aproximación, que LOGO es el El lenguaje más apropiadopara usado en el nivel primarioes LOGO, y mientras que BASIC, PASCAL y los Generadores de Aplicaciones lo son para el nivel secundario. ===Fuentes===* Solivérez, Carlos E.; [http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/images/4/44/Desarrollo_de_software_por_s%C3%ADntesis_sist%C3%A9mica_por_Soliv%C3%A9rez.pdf ''Desarrollo de software educativo mediante síntesis sistémica: escritura electrónica'']; congreso de informática Usuaria '88; Ciudad de Buenos Aires; 1988.
==Precauciones==
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Computadoras en la educación

339 bytes añadidos, 17:45 3 abr 2011
Modalidad mandadero y sus fuentes