=<center>LA ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS EN ARGENTINA</center>=
__NOTOC__
----
{|border=5 cellpadding=15 bgcolor=E5F7FD
|colspan=2 |
==<small><center>Funciones y fines</center></small>==
<small>La [[función]] de la Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina (ECYT-AR), iniciada el 11 de octubre de 2009, es brindar un panorama lo más amplio posible de las actividades científicas y tecnológicas realizadas en el país. Se incluyen actividades de todos los niveles, desde la divulgación por diarios y revistas hasta los centros de investigación científica y sus trabajos, desde los inventos argentinos hasta los organismos estatales nacionales y provinciales de base tecnológica, desde las acciones y planificaciones privadas hasta las estatales, desde los primeros poblamientos del actual territorio argentino hasta la actualidad. Contiene asimismo información sobre aspectos habitualmente no considerados en sitios sobre el tema, pero que forman parte esencial del [[fenómeno tecnológico]: la [[cultura]] argentina (en el sentido antropológico del término), la economía, el medio ambiente y sus evoluciones históricas.</small>
 
<small>Aunque con similar carácter cooperativo, de libre copia de contenidos y basada en el mismo software libre (MediaWiki) que Wikipedia, la orientación y contenidos de la ECYT-AR tienen carácter muy diferente. En especial:</small>
<small>
* Se admiten contribuciones originales de autor identificado, lo que Wikipedia no admite, siendo la Página de Discusión de cada una de ellas el medio para su convalidación.
* La corrección y redacción de artículo no es anónima y está restringida a los usuarios registrados y habilitados. Aunque no están todavía definitivamente establecidos los requisitos para la habilitación como autor, el nivel mínimo requerido puede tomarse como el de un estudiante universitario con al menos 2 años de estudios de cualquier carrera científica o tecnológica (véase el artículo [[oficios y profesiones tecnológicas]]). La libertad de modificación de artículos de Wikipedia es la causa de frecuentes vandalismos cuya reversión debe hacerse de modo continuo.
* Se hace uso intensivo y preferencial, en todo el texto de todos los artículo, de enlaces a páginas web y documentos allí accesibles, lo que Wikipedia limita a las secciones Fuentes y Enlaces Externos.
</small>
<small>La [[finalidades|finalidad]] de esta tarea no es meramente informativa, sino aportar a la mejor comprensión de la riqueza científica y tecnológico argentina para su mejor aprovechamiento en beneficio de los más débiles y necesitados, finalidad que se discute con más profundidad en el artículo [[Ciencias y tecnologías ¿para quién?]].
 
|-
|
==<center>Exploración</center>==
Una manera de recorrer la Enciclopedia, hojeando los artículos, imágenes y archivos, es explorar las categorías por las que está organizada. Para ello visite las ramas de su interés tocando en el tema deseado del árbol en [[Ayuda:Categorías categorías cyt-ar]]. Los siguientes son sólo los 3 primeros niveles de ese árbol:
# [[:Categoría:medio ambiente|medio ambiente]]
## [[:Categoría:animales|animales]]
|-
|colspan=2|
 
==<center>Efemérides de marzo</center>==
* &nbsp;5: Día del Trabajador del Gas. El 5 de febrero de 1945 la empresa estatal [[YPF]] tomó a su cargo los servicios de la Compañía Primitiva de Gas Limitada. Esta empresa privada generaba gas, en la Usina Corrales de la [[Ciudad de Buenos Aires]], a partir de carbón importado. La celebración fue instituida por el presidente Juan Domingo Perón a pedido del gremio de trabajadores de Gas del Estado.<br>
* 19: Día del Artesano. Por ser el día de San José, esposo de la Virgen María, carpintero de oficio.<br>
* 21: Día Forestal Mundial.<br>
* 25: Jornada Argentina del Sacrificio Voluntario, campaña mundial contra el Hambre y Acción Pro-Desarrollo (R.M., 609/24-3-72).<br>
* 31: Día Nacional del Agua.<br>
 
 
==<center>Finalidades</center>==
Esta enciclopedia electrónica cooperativa, iniciada el 11 de octubre de 2009, pretende recolectar la mayor cantidad de [[información]] posible, actual e histórica, sobre las actividades científicas y tecnológicas, las instituciones que las hacen posibles y los científicos y tecnólogos argentinos, así como las acciones y planificaciones estatales y privadas en el área. La finalidad de esta tarea no es meramente informativa, sino aportar a la mejor comprensión del fenómeno científico y tecnológico argentino para su mejor aprovechamiento en beneficio de los más débiles y necesitados, tema que se desarrolla con más profundidad en el artículo [[Ciencias y tecnologías ¿para quién?]]
 
==<center>Formato cooperativo</center>==
Para que la información contenida en los artículos pueda ser corregida y ampliada del modo más fácil posible, la enciclopedia está redactada usando como soporte el [[software libre]] [http://www.mediawiki.org/wiki/MediaWiki MediaWiki]. En este soporte cualquier lector ocasional puede leer la totalidad de sus artículos y los lectores registrados pueden hacer sus comentarios y <!----los científicos, tecnólogos, historiadores y todos los estudiosos del tema pueden----> hacer modificaciones a los artículos existentes y crear otros nuevos, a semejanza de lo hecho en mucho mayor escala por [http://es.wikipedia.org/wiki Wikipedia].
==<center>Nivel y alcance</center>==
==<center>Evolución</center>==
<center>
El 11 de octubre de 2009 pusimos el primer artículo, al mes siguiente fuimos indizados por Google y tuvimos los primeros visitantes. El 16 de diciembre de 2009 alcanzamos los 200 artículos, el 12 de febrero de 2010 los 300, el 11 de abril los 400, el 27 de junio los 500, y el 8 de septiembre los 600, el 27 . El número actual de diciembre de 2010 los 700 artículos es {{NUMBEROFARTICLES}} y el 16 de marzo de 2011 los 800 artículosarchivos {{NUMBEROFFILES}}. El 5 de julio de 2010 alcanzamos las 50.000 visitas a artículos, y el 11 de octubre las 100.000, el 29 de diciembre las 200.000 y el 13 de marzo de 2011 las 300.000. El total acumulado de visitas que evoluciona así:
<br>
<br>
La enciclopedia tiene actualmente {{NUMBEROFARTICLES}} artículos, {{NUMBEROFFILES}} archivos (imágenes y documentos pdf) y {{NUMBEROFARTICLES}} sus artículos, estos últimos han sido vistos al menos {{NUMBEROFVIEWS}} veces. El primer artículo en alcanzar las 10.000 visitas fue [[Bajo de la Alumbrera]], el 12 de marzo de 2011. Los 5 artículos más visitados son, en orden decreciente: <br>[[Bajo de la Alumbrera]], [[minería]], [[técnica]], [[útiles básicos]] y [[el fenómeno tecnológico]]. El ranking completo puede verse en [[Especial:PáginasMásVisitadasCanasta Básica de Alimentos]].
Los dos archivos con más descargas son el texto Texto educativo de ciencia y tecnología para adolescentes {{pdf|http://soliverez.com.ar/cyt-ar/images/9/95/Ciencia_T%C3%A9cnica_y_Sociedad.pdf|Ciencia, técnica y sociedad}}
<br>y el dictamen universitario sobre Minera Alumbrera {{pdf|http://soliverez.com.ar/cyt-ar/images/1/18/YMAD_rechazo_fondos_por_UNC.pdf|Rechazo fondos YMAD por UNC}}.
Los comandos especiales para redacción en MediaWiki pueden verse en [http://www.mediawiki.org/wiki/Help:Contents MediaWiki].
==Localización del editor==La sede del editor/compilador de La Enciclopedia de Ciencias y Tecnologìas en Argentina, Carlos Eduardo Solivérez, es Suiza 1096, San Carlos de Bariloche (pcia. de Río Negro, Argentina), tel/fax 54-2944-520753.
<br>
----
[[Archivo:MediaWiki isotipo.jpg|left]][[Archivo:Semantic MediaWiki isotipo.jpg|right]]
<center><small>'''[[ISSN]] 1853&mdash;0613'''<br>Editor/compilador ECYT-AR: Carlos Eduardo Solivérez, Suiza 1096, San Carlos de Bariloche (pcia. de Río Negro, Argentina), tel/fax 54-2944-520753.</small></center> |}
<br>
----
Cambios - ECyT-ar

Cambios

Página principal

134 bytes añadidos, 10:38 11 abr 2011
introducción y cambio de formato